• Las personas que ven mucha televisión tienen más probabilidades de tener mala salud a medida que envejecen.
  • Cambiar solo una hora de televisión por una caminata podría ayudarte a vivir más tiempo, dijeron los científicos.
  • Para 2050, se prevé que 20% de la población mundial tendrá más de 65 años, lo que hace que un envejecimiento saludable sea importante.
  • ¿Ya conoces nuestra cuenta en TikTok? Síguenos.

Ver menos televisión podría ayudarte a vivir más tiempo, sugiere una nueva investigación.

Investigadores de la Escuela de Salud Pública T. Chan de Harvard estudiaron cómo el comportamiento sedentario y la actividad física ligera afectaban las posibilidades de las personas de envejecer de manera saludable.

Para 2050, se prevé que 20% de la población mundial tendrá más de 65 años, dijeron los investigadores. Con esto en mente, querían identificar factores del estilo de vida que podrían ayudar a las personas a evitar problemas asociados con el envejecimiento, como enfermedades crónicas, deterioro cognitivo y limitaciones físicas.

Los investigadores definieron el envejecimiento saludable como estar libre de enfermedades crónicas y problemas con la función física, la memoria o la salud mental a los 70 años.

El estudio fue publicado en la revista JAMA Network Open el martes. Utilizó datos recopilados a lo largo de 20 años de 45,176 mujeres participantes del Estudio de Salud de Enfermeras. Esta es una investigación sobre los factores de riesgo de enfermedades crónicas en las mujeres.

Los investigadores compararon el tiempo que las participantes pasaban viendo televisión y haciendo actividad física en una semana promedio.

El equipo descubrió que quienes pasaban más tiempo viendo televisión tenían menos probabilidades de envejecer de manera saludable. Por cada dos horas que los participantes pasaban viendo televisión, sus probabilidades de envejecer saludablemente disminuían en 12%.

Sin embargo, cuanto más tiempo pasaban haciendo actividad física, mayores eran sus probabilidades de vivir más tiempo. Cada dos horas de caminata o de pie cada día se relacionó con 12% más de posibilidades de envejecer de manera saludable. Y cuanto más intensa era la actividad física, más aumentaban sus probabilidades.

Incluso simplemente reemplazar una hora de sedentarismo mientras se mira televisión con una hora de actividad física de moderada a vigorosa (como caminar a un ritmo normal) cada día se asoció con un 28% más de probabilidades de un envejecimiento saludable.

Ver menos televisión y caminar más podría ayudarte a vivir más tiempo

A partir de los hallazgos del estudio, los investigadores identificaron cuatro factores de estilo de vida que podrían ayudar a las personas a estar saludables:

  • Mirar menos de tres horas de televisión al día
  • Caminar o estar de pie durante al menos tres horas al día
  • Hacer al menos 30 minutos al día de actividad más intensa (como caminar a un ritmo normal)
  • No tener sobrepeso

También descubrieron que los participantes que dormían menos de siete horas cada noche podían mejorar sus probabilidades de envejecer de manera saludable al reemplazar el tiempo de televisión con sueño.

Es importante señalar que los hallazgos de este estudio no son causales. Esto significa que los investigadores no pueden decir con seguridad que mirar televisión provoque un envejecimiento no saludable.

Sin embargo, señalaron que sentarse durante periodos prolongados se ha relacionado con una menor sensibilidad a la insulina, un aumento de la inflamación y una reducción del flujo sanguíneo al cerebro.

Al mismo tiempo, sentarse frente a la televisión se ha asociado con patrones alimentarios poco saludables, incluyendo comer en exceso, lo que aumenta el riesgo de padecer enfermedad.

Dado que el estudio se realizó en una cohorte de enfermeras estadounidenses, los hallazgos pueden no ser los mismos para otros grupos demográficos.

El profesor Dan Belsky, epidemiólogo del Centro de Envejecimiento Robert N. Butler de Columbia, dijo a Business Insider que este estudio “aporta datos adicionales” a hallazgos que se conocen desde hace mucho tiempo, que “las personas que reportan ser más activas también reportan una mejor salud”.

“Lo que se necesita ahora son estudios para identificar estrategias a nivel comunitario y social que permitan a más personas ser más activas”, añadió.

AHORA LEE: Un cardiólogo explica cómo puedes evaluar la salud de su corazón y ejercicios sencillos para mejorarla

TAMBIÉN LEE: 5 cosas que puedes hacer a los 30 para tener una vida larga y saludable

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, YouTube, TikTok y Threads

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: