- Ya contamos con diversos servicios de streaming en México, y si bien éstos parecen contar con precios accesibles, siguen representando un gasto relevante.
- Netflix es el servicio más caro de la región, mientras que Paramount+ es el más económico.
- Si decidieras contratar todos los planes "premium" de las plataformas en esta lista, estarías gastando al año 14,426 pesos.
- ¿Ya conoces nuestra cuenta de Instagram? Síguenos.
México ya cuenta con diversos servicios de streaming que podemos disfrutar en una variedad de planes; sin embargo, si bien éstos parecen contar con precios accesibles, siguen representando un gasto relevante.
A su vez, el incremento de precios suele ser una práctica común para los servicios de streaming, por lo que aunque pagues cierta cantidad un año, puede que al siguiente cambie lo suficiente para que le duela a tu cartera.
Esto es lo que cuestan los principales servicios de streaming en México, actualizados a marzo de 2023.
Netflix
Netflix es conocido por incrementar sus precios regularmente. De hecho, el último aumento en el precio de sus planes en México sucedió en noviembre de 2021 —este fue el segundo aumento en poco más de un año, desde el incremento derivado del impuesto digital en mayo de 2020.
Sin embargo, en octubre de 2022 Netflix anunció oficialmente el precio y fecha de lanzamiento de un nuevo plan de suscripción más barato con anuncios.
Actualmente, los nuevos precios de Netflix en México son los siguientes:
- Básico con anuncios: 99 pesos
- Básico: 139 pesos
- Estándar: 219 pesos
- Premium: 299 pesos
Anualmente, esto se traduce a un gasto de 1,188, 1,668, 2,628 y 2,748 pesos, respectivamente.
Además del contenido original, Netflix también ya cuenta con Netflix Juegos, un servicio de videojuegos móviles que se incluye con cualquiera de los planes de suscripción.
Amazon Prime Video
La suscripción mensual a Amazon Prime, el servicio de envíos gratuitos de un día en Amazon México, cuesta 99 pesos al mes, mientras que la anualidad tiene un precio de 899 pesos (un ahorro de 289 pesos sobre la mensualidad).
Este servicio incluye acceso a Amazon Prime Video, su plataforma de streaming.
Disney Plus, Star+ y Lionsgate+
Disney Plus llegó a principios de este año a México y Latinoamérica, y actualmente su suscripción mensual tiene un costo de 159 pesos (1,908 pesos anuales); por su parte, la anualidad tiene un valor de 1,599 pesos, lo que significa un ahorro de 309 pesos.
La plataforma cuenta con todas las películas y caricaturas clásicas de Disney, así como las producciones viejas y nuevas de Marvel y Star Wars.
Aunada a Disney Plus, está Star+, que posee un catálogo de contenido destinado para un público más adulto. Éste puede adquirirse en paquete con Disney Plus por 249 pesos al mes.
Si quieres contratarlo por sí solo, la mensualidad de Star+ tiene un costo de 199 pesos; por su parte, la anualidad cuesta 1,999 pesos.
También hay un paquete que, además incluir estos dos servicios, agrega Lionsgate+ por 309 pesos al mes. Este plan representaría un gasto de 3,708 pesos anuales, pero por tres plataformas de streaming.
Apple TV+
Este servicio es uno de los más baratos en el segmento, con una suscripción mensual de 99 pesos al mes después del periodo de prueba de 7 días (unos 1,188 pesos anuales). Sin embargo, podría ser aún más barato para las personas que compren dispositivos Apple, ya que estos incluyen tres meses gratis del servicio.
Si bien Apple TV+ no cuenta con un catálogo tan extenso como otros servicios en esta lista, se ha hecho popular por series de calidad como «Ted Lasso» y «The Morning Show», así como películas como Wolf Walkers y The boy, the mole, the fox and the horse, ambas nominadas a un premio de la Academia.
HBO Max
La plataforma llegó a México y América Latina en junio como un sustituto de HBO Go. El servicio cuenta con un plan estándar mensual por 149 pesos al mes.
Este plan pueden extenderse a tres meses o a una anualidad (399 y 1,249 pesos, respectivamente)
HBO Max cuenta con todas las producciones originales de HBO (como The Sopranos, The Wire, Game of Thrones y The Last of Us), así como producciones de Cartoon Network, Warner Bros. y DC.
Otro atractivo de la plataforma es que las películas de Warner Bros. que se estrenen en cines, estarán disponibles en HBO Max 35 días después de su lanzamiento.
Finalmente, HBO Max ofrece tanto en México como en Brasil partidos en vivo de la Liga de Campeones de la UEFA.
Paramount+
Este es el segundo servicio de streaming más económico en México, con una mensualidad de 79 pesos (unos 948 pesos anuales). La plataforma incluye producciones de Paramount Pictures, MTV, Nickelodeon, CBS, Comedy Central, entre otros.
Crunchyroll
Crunchyroll es el servicio de streaming de anime más popular de la región, que además cuenta con la ventaja de tener un plan gratuito con anuncios. Sin embargo, también tiene diferentes planes de suscripción que permiten ver contenido a un día de su estreno y sin comerciales de por medios, que son los siguientes:
- Fan (para un dispositivo): 119 pesos al mes (1,428 anuales)
- Mega Fan (para cuatro dispositivos): 149 pesos al mes (1,788 anuales)
- Anual Mega Fan (para cuatro dispositivos): 1,499 pesos
Cada plan de Crunchyroll incluye un periodo de prueba gratuito de 14 días.
MUBI
Es un servicio de streaming enfocado en cine de arte, pero también cuenta con diversas películas de índole más popular. MUBI tiene una colección de películas en constante rotación; cada día agrega una película nueva que permanece en el servicio durante 30 días.
La suscripción mensual está en 149 pesos al mes; sin embargo, la suscripción anual está en 1,188 pesos.
Vix+
Vix+ es la plataforma de streaming lanzada en conjunto por Televisa y Univisión. El servicio ofrece varios contenidos originales de ambas compañías, así como todos los canales en vivo de Televisa y transmisiones de juegos de la Liga MX.
El servicio cuenta con una versión gratuita con anuncios, pero también dos niveles de suscripción. El plan mensual tiene una promoción de pagar 25 pesos el primer mes y luego 119 pesos. A su vez, existe una suscripción anual por 999 pesos.
¿Cuánto estarías gastando anualmente si contrataras todos los planes más caros de los servicios de streaming en México?
Por supuesto, existen mucho otros servicios de streaming en México; sin embargo, si decidieras contratar todos los planes «premium» de estos servicios, estarías gastando al año 14,426 pesos.
TAMBIÉN LEE: “Formula E Unplugged” y otros 26 documentales deportivos que puedes ver en plataformas streaming