Roberto Báez

Roberto Báez

Juego de Percepciones

¿Han visto el video que circula en redes desde hace un par de años cada que inicia junio? Aquel en el que la periodista Denise Maerker coloca una bandera tricolor sobre su escritorio para celebrar el arranque del Mes del Orgullo LGBTTTIQ+. 

Así me siento cada que inicia junio. He repetido en esta columna en varias ocasiones que los temas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) deben ser tratados todo el año; sin embargo, el hecho de que exista un mes designado para visibilizar los que corresponden a esta comunidad, nos exhorta a la evaluación, el análisis, la reflexión y la acción.

Al tratar de escoger un tema para abordar en esta columna, me encontré con varios que rondan la agenda de medios desde las últimas semanas. En esta ocasión hablaré sobre dos temas relacionados con el mundo corporativo y otro más social, que me parece necesario comentar, dada la coyuntura. 

Avance DEI en las empresas

Hace seis meses escribí en este mismo espacio una columna sobre el avance de la inclusión laboral LGBTTTIQ+ en las empresas en México; justo después de la presentación de HRC Equidad MX: Programa Global de Equidad Laboral.

En aquella ocasión mencioné que el programa reconoció a 305 empleadores participantes; este un número fue superior a las 32 empresas que estaban en ese listado siete años antes. Apesar de los avances, el camino sigue siendo largo; aún existe la necesidad de transmitir esa cultura a todos los tamaños de empresas y en todos los estados de la república. 

Sobre el uso del pinkwashing, —una mala práctica que ha sido señalada cada vez con más frecuencia—, un buen indicador nos lo da la Marcha del Orgullo de la Ciudad de México del año pasado. La cantidad de empresas que participaron fue significativamente más baja que en las ediciones anteriores, ante la presión social que las acusaba de apropiarse de una causa por motivos comerciales. 

¿Evolución o un paso atrás? 

Mientras el pinkwashing es cada vez más juzgado, en Estados Unidos se publicó un estudio de la firma de reputación corporativa Gravity Research. Este presenta el análisis de casi 1,000 documentos de empresas Fortune 100, para ver si su lenguaje en materia DEI había cambiado de 2023 a 2024.

El resultado es muy interesante. El uso de términos como «DEI», «diversidad» e «inclusión» en los documentos analizados disminuyó 22%; mientras tanto, lenguaje más neutral como «pertenencia», «experiencias diversas» o «perspectivas diversas» aumentó 59%. 

El reporte señala que las empresas están evitando categorías demográficas específicas como raza, etnia o género al describir la fuerza laboral. El término «subrepresentado» experimentó la mayor caída de uso desde los niveles de 2023. En cambio, las empresas están optando por lenguaje generalizado como «nuestra gente» y «talento y cultura».

¿Será que los conceptos DEI que tanto hemos posicionado han llegado a un punto de evolución o, por el contrario, de hartazgo en el mundo corporativo? Si varias de las empresas más influyentes del mundo están transformando su lenguaje, hay algo que definitivamente vale la pena analizar más a fondo.

Un deber ciudadano LGBTTTIQ+

En esta columna muy pocas veces toco temas políticos, y en realidad este es más ciudadano que político; sin embargo, me pareció importante escribir un par de líneas en el contexto de las recientes elecciones en México qué gran coincidencia que en esta ocasión cayeran en junio.

En los últimos meses vivimos un bombardeo de publicidad por parte de todos los partidos políticos a todos los niveles de gobierno. Algunas personas que ocuparon candidaturas hicieron propuestas relacionadas con la comunidad LGBTTTIQ+, otras ni siquiera se molestaron en considerarla. 

El punto es que hoy, conociendo los resultados y quiénes ocuparán los siguientes cargos públicos, es el momento de dar seguimiento ciudadano a todas esas promesas realizadas. No importa si votaste o no por la persona electa, o si te cae bien o mal, porque esa persona tiene el deber de cumplir su mandato para todos.

Gracias junio, por recordarnos que aún existen muchos temas sociales alrededor de la comunidad LGBTTTIQ+ que debemos seguir visibilizando para generar un cambio. Gracias también por recordarnos el orgullo de ser quienes somos. Feliz Mes del Orgullo. 

LGBTTTIQ+ | business insider mexico

Las opiniones publicadas en esta columna son responsabilidad del autor y no representan ninguna posición por parte de Business Insider México.

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

Consulta a más columnistas en nuestra sección de Opinión