• Michael Doolin es un ejecutivo de Recursos Humanos y cree que los empleados no obtienen el reconocimiento o la retroalimentación que quieren por parte de sus directivos.
  • La supervisión del desempeño, al igual que las evaluaciones de los empleados en una empresa deberían realizarse más de una vez al año.
  • Para el director, progresar en el trabajo es observar cuánto estás creciendo, cuánto valor estás agregando y en qué medida te están reconociendo por ello. 
  • ¡Nos vemos en TikTok!

Después de 36 años en Recursos Humanos aprendes algunas cosas sobre las personas y es se puede medir si los empleados están progresando en su trabajo. Creo que 50% de los trabajadores hacen un buen trabajo y para el final del día, simplemente esperan un «gracias».

Demasiados empleadores no admiten que el reconocimiento y ayudarles a ver que están progresando en su trabajo puede ser de gran ayuda para mantener el compromiso de las personas.

Las personas no siempre sabe cuál es su posición en el trabajo con respecto a su desempeño. Lo que caracteriza a una persona ambiciosa es que estará centradas en crecer y buscará reconocimiento a diario.

Las insinuaciones sutiles del jefe, como cuando invita a alguien a almorzar o pasar más tiempo con un compañero, puede generar una sensación de desigualdad que magnifica los sentimientos de estrés, ansiedad e inseguridad.

La supervisión del desempeño, al igual que las evaluaciones, deberían realizarse más de una vez al año. El tema podría convertirse en una conversación continua entre tu jefe y tú. Hay un gran mantra que solía decir uno de mis jefes: ‘no debería haber sorpresas’.

Para que no hayan sorpresas, los empleadores deben mantener la comunicación abierta y revisiones donde se mida el progreso del empleado durante todo el año.

Para mí, que un empleado esté progresando en su trabajo tiene que ver con cuánto está creciendo, cuánto valor está agregando y en qué medida le están reconociendo por ello.

Si tu jefe no expresa su opinión sobre tu desempeño, estas son las señales que necesitas para saber si estás haciendo bien tu trabajo:

1. Trabajo eficiente

La facilidad con la que puedes hacer tu trabajo (cuán desafiante o incómodo puede ser) es una buena indicación de tu desempeño. Es posible que notes que tus correos están disminuyendo en tu bandeja de entrada o en que te sobra algo de tiempo al final del día, semana o mes porque superaste tus objetivos.

Por el contrario, si se te están acumulando las tareas pendientes, podría ser una señal de que estás teniendo un rendimiento deficiente.

Dicho esto, tener una bandeja de entrada interminable no significa que estés haciendo mal tu trabajo. Automatizar tanto como sea posible y adoptar tecnología y mejores prácticas: todos estos son signos de un trabajador proactivo.

Configura tu correo para ver solo las cosas que de verdad son importantes.

2. Planificación adecuada

Planificar y priorizar el trabajo son señales de que estás trabajando bien. Tu jefe no debería recibir sorpresas. Dejar las cosas para el último momento y dar respuestas apresuradas no transmite a tu jefe la impresión de que eres competente.

Si estás haciendo esto bien, es posible que estés dando informes y actualizaciones regularmente y que llegues a trabajar a la hora estipulada.

3. Retroalimentación positiva

Los comentarios positivos de compañeros, clientes y profesionales relacionados con tu sector son señales de que estás haciendo algo bien.

4. Compromiso

Uno de los mayores indicadores de que alguien está progresando en su trabajo es qué tan comprometido está con él, de manera informal y formal. El compromiso se puede evidenciar de varias maneras: asistencia, apariencia, colaboración con colegas, tráfico de correos electrónicos y curiosidad intelectual general o participación en reuniones, encuentros o conversaciones en el lugar de trabajo.

Para un empleador, conocer a su gente y cómo operan es crucial.

Las personas actúan de manera diferente cuando están bajo presión. Los empleadores pueden identificar las causas de origen del estrés si tienen un mejor conocimiento de las motivaciones y estados de ánimo de esa persona. Y la mejor manera de hacerlo es pasar tiempo con ella.

Un entorno laboral no debe centrarse únicamente en el espacio de trabajo. Tenemos que recordar que el individuo es alguien que aporta talentos y habilidades únicas. Por lo tanto, es importante para el empleador, y a su vez, para el empleado, ver a la persona como un todo y no solo lo que aporta a sus tareas diarias.

5. Aportación de soluciones, no problemas

Si tienes un buen desempeño en el trabajo, es probable que encuentres soluciones a las cosas y evites crear drama y más problemas.

Es posible que asistas a las reuniones armado con ideas que ya hayas pensado e investigado. Es útil encontrar una solución que esté bien evaluada. Y si cometes un error, lo reconocerás y encontrarás una solución.

6. Curiosidad

Una señal importante de que te va bien en el trabajo es tener curiosidad. Hacer preguntas y tener ganas de aprender.

Cuestionarte los procesos internos, como por qué las cosas se comportan de cierta manera, buscar eliminar obstáculos y crear oportunidades. Esto demuestra que eres curioso y que quieres añadir valor a tu empresa y equipo.

7. Pide algo de feedback si no lo tienes claro

Si crees que necesitas feedback, pídelo. Pregúntale a tu superior inmediato o tu supervisor: ‘¿Qué tal lo estoy haciendo? ¿Qué estoy haciendo bien? ¿Qué no estoy haciendo bien?’.

Diles que agradecerías recibir comentarios de forma periódica y sugiéreles que se tomen 15 minutos al final del día. Esto se puede hacer de manera informal.

Al igual que correr una carrera, siempre puedes establecer tus marcas personales y crear tus propias metas, ya sea reducir tu bandeja de entrada a cero o conseguir un nuevo cliente. Puedes hacerlo escribiendo un diario o estableciendo tus propios indicadores de rendimiento.

Cultiva la perspectiva también. Muchas personas se centran más en la autorrealización en relación con su trabajo, que en su vida personal. No definas tu valor y estatus por tu puesto. Piensa en la identidad que tienes además del trabajo como hijo, pareja, padre o amigo.

* Este artículo se basa en una conversación con Michael Doolin, CEO de Clover HR y exdirector de recursos humanos de PwC, British Airways y DPD en Irlanda. La transcripción ha sido editada por razones de extensión y claridad.

AHORA LEE: Cómo saber si estás en el trabajo adecuado, según un ejecutivo de YouTube

TAMBIÉN LEE: No te conviertas en lo que juraste destruir —3 estrategias para que los millennials lideren mejor a la Gen Z

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: