Grace Sandoval

Grace Sandoval

En el mundo actual, donde la velocidad, la eficiencia y la competitividad son clave para el éxito de las empresas, la automatización de tareas se ha convertido en una necesidad y una ventaja. 

Automatizar tareas significa usar herramientas tecnológicas para realizar procesos que antes se hacían manualmente, lo que permite ahorrar tiempo, reducir errores y mejorar la calidad. 

Existen diferentes tipos de herramientas para automatizar tareas, desde las más complejas que requieren programación, hasta las más sencillas que no la requieren. Estas últimas se conocen como herramientas no code y son cada vez más populares y accesibles ahora que les están integrando inteligencia artificial (IA).

¿Qué es una herramienta no code?

Las herramientas no code son aplicaciones que permiten crear soluciones digitales sin necesidad de programar, utilizando interfaces visuales y lógicas simples. 

Algunos ejemplos de herramientas no code son las suites de Google y Microsoft, que permiten generar formularios, flujos de trabajo, reportes y otras soluciones digitales sin necesidad de saber programar. Estas herramientas facilitan la automatización de tareas manuales y repetitivas, como flujos de aprobación, reportes, distribución de información o recolección de datos.

Sin duda, la automatización es una de las tendencias más importantes en el mundo empresarial actual, ya que permite ahorrar tiempo, reducir errores, aumentar la productividad y mejorar la competitividad. 

Según un estudio de McKinsey, el 45% de las actividades laborales actuales podrían ser automatizadas usando tecnologías existentes, lo que supondría un ahorro de 2 billones de dólares al año en salarios.

Beneficios del no code

Los beneficios de usar herramientas no code para la automatización son múltiples:

  1. Empoderamiento de colaboradores no técnicos: Las herramientas no code permiten a los empleados sin habilidades técnicas avanzadas aprender a crear soluciones digitales por sí mismos. Esto empodera a los empleados, fomenta la innovación y reduce la dependencia de los equipos de TI para la automatización de tareas.
  2. Agilidad y flexibilidad: Las herramientas no code permiten crear soluciones digitales en cuestión de horas o días, en lugar de semanas o meses. Además, permiten adaptar las soluciones a las necesidades cambiantes del mercado y del cliente, sin tener que depender de procesos burocráticos o complejos.
  3. Coste-efectividad: Las herramientas no code reducen los costes asociados al desarrollo y mantenimiento de soluciones digitales, ya que no requieren contratar programadores ni comprar licencias de software. Además, al automatizar tareas con herramientas no code se ahorra tiempo y recursos humanos que se pueden destinar a otras actividades de mayor valor.

Caso práctico: Kaudal

Un ejemplo de una empresa que facilita la automatización con herramientas no code es Kaudal. Se trata de una plataforma digital que capacita a los colaboradores de las empresas para que se conviertan en creadores digitales con herramientas no code. Kaudal fue fundada en 2021 como un spin-off de Laboratoria, una organización social que capacita a mujeres en situación de vulnerabilidad en habilidades digitales.

Kaudal es la primera startup que busca democratizar el acceso a la tecnología y liberar tiempo valioso para las personas y las organizaciones, permitiéndoles enfocarse en lo que realmente importa, por medio del uso de las herramientas que ya se incluyen en las suites de Google y Microsoft principalmente.

Automatización y no code

En entrevista para Business Insider México, Herman Marin, CEO y cofundador de Kaudal, me contó los detalles de su plataforma y sus planes para el futuro.

Según Marin, Kaudal se centra en la automatización de tareas manuales y repetitivas que no aportan valor a la empresa ni a los clientes. Algunos ejemplos de tareas que se pueden automatizar con Kaudal son:

  • Agilizar flujos de trabajo de aprobación, como solicitudes de vacaciones, gastos o compras, mediante la creación de formularios y flujos de aprobación automatizados.
  • Automatizar la recopilación, análisis y presentación de datos para generar informes periódicos o en tiempo real.
  • Descentralizar el conocimiento, intranets, documentos de trabajo compartido en tiempo real, o acceso a información.
  • Automatizar formularios o centralizar fuentes de datos.

Gracias al significativo impacto de los beneficios que ofrece la propuesta de valor de Kaudal, varias empresas con las que han colaborado han adoptado el ahorro de tiempo como un KPI clave para su negocio. 

Esto les ha permitido impulsar la identificación de oportunidades de ahorro, generando eficiencias y una mayor productividad en la empresa. Además, han desarrollado programas que crean incentivos para los empleados, ofreciéndoles tiempo libre como recompensa por ahorrar tiempo en sus labores diarias.

Desafíos y oportunidades

Marin también nos contó los desafíos y oportunidades que ha enfrentado Kaudal en el contexto de la pandemia y la transformación digital. Según él, la pandemia ha acelerado los procesos de transformación digital en América Latina y el mundo. 

La forma de trabajar, consumir y socializar cambiaron rotundamente, la tecnología jugó un papel clave en esta adaptación a una sociedad más digitalizada. Sin embargo, reconoció que hay resistencia al cambio en colaboradores y organizaciones no habituados a la automatización de tareas, especialmente en perfiles menos tecnológicos y áreas tradicionales. 

Además, muchas empresas invirtieron en productos tecnológicos para captación de clientes, pero no buscaron eficiencias operativas ni productividad con tecnología, lo que permitió a Kaudal encontrar un mercado relevante y poco competitivo para democratizar el acceso a herramientas no code y IA.

Por último, Marin nos compartió sus planes para el futuro cercano y lejano. Su objetivo inmediato es asegurarse de que su plataforma tenga todos los componentes necesarios para ayudar a los colaboradores de las empresas a maximizar el uso de las herramientas no code y IA, automatizando tareas manuales y repetitivas para ahorrar tiempo. También se enfoca en ofrecer a las empresas que los contratan una solución de gobernanza de datos que les permite democratizar la sistematización.

¿Y tú qué opinas de esta nueva era de automatizaciones e inteligencia artificial? Me encantará saber, y recuerda que si quieres saber más sobre IA para automatizar tu marketing y ventas sígueme en @empoweringrace.

no code | Business Insider Mexico
Brenda Peralta | Business Insider México

Las opiniones publicadas en esta columna son responsabilidad del autor y no representan ninguna posición por parte de Business Insider México.

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook , InstagramTwitter y LinkedIn

Consulta a más columnistas en nuestra sección de Opinión