Ana Peña

Ana Peña

Tech Talk

Estamos próximos a vivir una edición de los Juego Olímpicos sin precedentes. París 2024 será una experiencia completamente nueva, la inteligencia artificial (IA) está en todas partes y el deporte no es la excepción… ¿Estamos listos? 

Existe un mundo por descubrir dentro del deporte de alto rendimiento, las competencias y los entrenamientos se vuelven un pilar que cambia la vida de todos los atletas.

Hay un conjunto de características que los destaca del resto de las personas que practican algún deporte. Yo practico yoga, dressage y entrenamiento de fuerza; sin embargo, estoy lejos de ser una atleta olímpica.

Por supuesto que en esta era moderna la tecnología ha cambiado el rostro de cada una de las disciplinas, desde su exposición en la máxima competencia deportiva hasta sus entrenamientos, y te adelanto que #París2024 será la prueba más fiel de todo esto. 

Hoy la combinación entre las características innatas de los atletas y los avances tecnológicos ha generado una sinergia que impulsa el éxito y la excelencia. Digamos… son como ese par de amigos que desde que se encontraron no han dejado de hacer cosas buenas por el mundo.

Desde la disciplina hasta la resiliencia, cada aspecto del desempeño deportivo se ve impactado positivamente por la influencia de herramientas como la IA. Entre más se generen prácticas deportivas alineadas a la tecnología, habrá más y mejores atletas.

El game changer de los Juegos Olímpicos París 2024

Hoy tenemos a nuestra disposición gadgets que dan seguimiento a la actividad física, como lo son los relojes inteligentes y sensores de movimiento que con ayuda del análisis biomecánico ayudan a los atletas a alcanzar condiciones físicas de excelencia a través de datos que optimizan su rendimiento. Puede parecer muy técnico este uso de los datos, ¿cierto? Te lo explico en el siguiente caso. 

En Senegal se introdujo una iniciativa para detectar el talento deportivo a través de la inteligencia artificial. Con la ayuda de una unidad móvil se logró evaluar a las comunidades locales de ese país de forma rápida y asequible para conocer la capacidad natural de más de 1,000 jóvenes. Mediante sencillas pruebas físicas se puede cuantificar y representar visualmente el potencial de un individuo. ¡Esto es más que genial! Entre más talento se detecta, serán más los atletas que logren romper récords en las próximas ediciones de los Juegos Olímpicos. ¡Gracias IA!

Otro aspecto que es determinante en la vida de un atleta de olímpico es comprender que existen factores mentales que son el game changer en cada competencia. La resistencia mental es una habilidad crucial para enfrentar la presión y la adversidad y por supuesto, ya existe la tecnología que la fortalece. Acá nos encontramos con herramientas que hacen posible las simulaciones de realidad virtual, mediante la recreación de escenarios que simulan las condiciones de competencias reales. 

En esta edición de los Juegos Olímpicos #París2024 la IA nos trae una experiencia de transmisión en 8K de extremo a extremo. La señal se enviará a los más modernos procesadores y computadores conectados a la televisión 8K a lugares específicos de todo el globo en cuestión de segundos. Los espectadores disfrutarán de los juegos en directo con la máxima calidad de emisión y la más alta resolución.

A esto le sumamos la capacidad de la IA para procesar las competencias en modelos 3D de manera instantánea. Te preguntarás… ¿A quién le sirven estos modelos? ¡A todos! Este contenido no es para verlo una sola vez en la vida, estamos presenciando historia olímpica y se resguardará en el Museo Olímpico para que cualquiera pueda girar y explorar las competencias como si las tuviera en las palmas de sus manos. 

Todo esto es posible gracias a aportaciones como las que hacen plataformas que ofrecen tomas muy específicas que las cámaras tradicionales no son capaces de capturar. Esto se logra mediante la renderización de repeticiones de cámaras 360° lo que nos brinda impresionantes imágenes fijas y vistas exclusivas de las jugadas. Por ejemplo, esto se ha usado antes para los juegos de la NFL, ya que en este deporte los milímetros son clave para saber si un jugador hizo touchdown.

La Inteligencia Artificial también será un jugador

Este 2024 la IA tocará las arenas olímpicas de una manera distinta, se están impulsando avances en la accesibilidad para las personas con discapacidad visual durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. La IA y los procesadores que la sostienen harán posible la navegación en interiores y por voz a través de una aplicación de smartphone, ayudando a la autonomía de las personas que viven con una discapacidad. 

Está claro que la fusión entre el espíritu deportivo de los atletas olímpicos y la tecnología representa el inicio de una nueva temporada en #París2024, cuyas repercusiones pasarán a la historia. Esta colaboración entre lo humano y lo digital no sólo eleva el nivel de rendimiento, sino que también enriquece la experiencia deportiva al permitir a los atletas alcanzar su máximo potencial y superar los límites de lo que se consideraba posible.

El mundo cada día se transforma y se vuelve más increíble, la tecnología en #París2024 nos mantendrá al borde de nuestros asientos. No volveremos a vivir algo así porque dentro de 4 años la tecnología ya habrá vuelto a cambiar al mundo. Yo no puedo esperar ¿y tú?

juegos olímpicos | business insider mexico

Las opiniones publicadas en esta columna son responsabilidad del autor y no representan ninguna posición por parte de Business Insider México.

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

Consulta a más columnistas en nuestra sección de Opinión