- Japón aprobó un plan para tirar en el mar las aguas residuales de la central nuclear de Fukushima.
- El agua ha sido tratada y ahora los expertos dicen que contiene un mínimo de material radiactivo.
- El lanzamiento, programado para 2023, es el último paso para hacer frente a las secuelas del accidente de 2011.
Las aguas residuales utilizadas para enfriar el reactor nuclear de Fukushima se liberarán en el océano luego de ser tratadas, informó Japón el martes.
Es parte del plan de la nación para desmantelar la central eléctrica que fue destruida en el tsunami de 2011 en uno de los peores desastres nucleares de la historia.

Japón había advertido previamente que se estaba quedando sin espacio para contener más de 1 millón de toneladas de agua contaminada tratada en tanques de almacenamiento en el lugar.
Liberar el agua en el océano es una «tarea inevitable», dijo el primer ministro Yoshihide Suga. El agua comenzará a liberarse en dos años, según el plan.

Primero se filtrará el agua para eliminar la mayoría de los contaminantes nucleares. Sin embargo, un producto nuclear no se puede eliminar de las aguas residuales: el tritio, una forma de hidrógeno.
La liberación de las aguas residuales tratadas en el océano diluiría esta partícula muy por debajo de los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud, dijo el portavoz del Gobierno Katsunobu Kato.
Según la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos el tritio es bastante inofensivo en pequeñas concentraciones, pero a medida que aumenta la concentración de la partícula, también aumenta el riesgo de cáncer.
«La decisión del gobierno japonés está en línea con la práctica a nivel mundial, a pesar de que la gran cantidad de agua en la planta de Fukushima la convierte en un caso único y complejo», dijo el martes la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) en un comunicado.
Liberación de agua contaminada al mar es una práctica rutinaria de muchas plantas de energía

La OIEA, una organización internacional independiente que brinda apoyo técnico para la seguridad nuclear y que asesoró al gobierno japonés, dijo que la liberación controlada de agua es «utilizada rutinariamente por las plantas de energía nuclear en funcionamiento en el mundo».
China y Corea del Sur condenaron la noticia. En un comunicado emitido el martes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China calificó la decisión de «unilateral» y «altamente irresponsable», alegando que «afectará gravemente la salud humana».
Corea del Sur también condenó la decisión, calificándola de «absolutamente inaceptable» en una conferencia de prensa el martes, informó el Korea Herald.
Los pescadores también rechazaron la decisión, diciendo que podría dañar aún más la imagen de la calidad del pescado capturado en el área de Fukushima. Las pesquerías locales acaban de regresar a sus funciones después de una década de solo capturar peces con fines de prueba, informó Association Press.
Estados Unidos apoya la decisión

Por su parte, Estados Unidos pareció dar la bienvenida a la medida. En un comunicado, el Departamento de Estado dijo que Japón «parece haber adoptado un enfoque de acuerdo con las normas de seguridad nuclear aceptadas a nivel mundial».
«Agradecemos a Japón por sus esfuerzos transparentes en su decisión», dijo el secretario de Estado Antony Blinken en un tuit.
We thank Japan for its transparent efforts in its decision to dispose of the treated water from the Fukushima Daiichi site. We look forward to the Government of Japan’s continued coordination with the @iaeaorg.
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) April 13, 2021
TAMBIÉN LEE: Los Juegos Olímpicos de Tokio se celebrarán sin público extranjero, de acuerdo con el gobierno de Japón