• El ejecutivo de Meta, Adam Mosseri, dijo que el ascenso de TikTok había perjudicado el negocio de YouTube más que el de Instagram.
  • El video corto puede ser difícil de monetizar, y Mosseri se preguntó si YouTube estaba perdiendo dinero con ello.
  • Mosseri compartió sus pensamientos sobre el negocio en una extensa entrevista con dos YouTubers.
  • ¡Nos vemos en TikTok!

El meteórico ascenso de TikTok no solo perjudicó a Instagram.

El jefe de Instagram, Adam Mosseri, dijo que YouTube recibió un golpe mayor que su empresa cuando TikTok entró en la escena de las redes sociales.

«TikTok nos dañó en 2020, 2021, pero les hizo mucho más daño a ellos», dijo Mosseri durante una entrevista con los YouTubers Colin Rosenblum y Samir Chaudry, publicada el lunes.

Mosseri dijo que creía que TikTok y YouTube se superponían más como experiencias de visualización «relajadas y pasivas», mientras que Instagram era más una experiencia «participativa e interactiva» debido a la popularidad de sus funciones de intercambio social que fomentan que los usuarios envíen videos a amigos.

En un mundo donde todas las compañías de medios compiten por el tiempo de atención, TikTok, y el ascenso del video corto en general, pueden estar desviando a los espectadores de los videos más largos de YouTube.

El ejecutivo de Meta consideró si YouTube estaba perdiendo dinero en su función de video corto, Shorts, que la compañía lanzó a raíz del rápido ascenso de TikTok.

YouTube paga a los creadores y a los titulares de derechos musicales una parte de los ingresos de los videos cortos como parte de su programa de monetización de Shorts. Pero a diferencia de los videos de formato largo en YouTube que se monetizan a través de pausas publicitarias insertadas en una transmisión, los anuncios en videos cortos se muestran en un feed, lo que hace más difícil atribuir los ingresos a un video particular de un creador.

Distintos caminos para crecer

«No es irrazonable como negocio tener pérdidas para ganar cuota de mercado y asumir que lo resolverás más tarde, lo cual podría ser lo que están haciendo», dijo Mosseri.

«No sé si lo están subsidiando o si simplemente son mejores en eso que nosotros», agregó.

YouTube no respondió a una solicitud de comentarios de Business Insider.

Instagram ganó más dinero por publicidad que YouTube en 2021, según un reciente documento judicial. Ese año, la compañía generó 32,400 millones de dólares (mdd) en comparación con los 28,800 mdd de YouTube. En 2023, YouTube aumentó sus ingresos publicitarios a 31,500 mdd. Meta no desglosa los ingresos publicitarios de Instagram en los informes para inversionistas.

Aun así, Mosseri dijo que YouTube era «lo mejor en su clase» cuando se trata de compartir ingresos con los creadores. El CEO de YouTube, Neal Mohan, dijo en febrero que la compañía había repartido 70,000 mdd a creadores, artistas y compañías de medios en los últimos tres años.

«TikTok es lo mejor en su clase para descubrir pequeños creadores y ayudarlos a sobresalir, pero no es lo mejor en su clase para compartir ingresos», dijo Mosseri.

Cómo TikTok ha moldeado la estrategia de monetización de creadores de Instagram

Si bien Instagram puede ser una máquina de hacer dinero para su empresa matriz, Meta, todavía está tratando de encontrar la mejor manera de compartir parte de esos ingresos con sus usuarios.

Mosseri dijo que la compañía había estado luchando por encontrar una manera sostenible de pagar a los creadores por publicar Reels sin «quemar efectivo».

Instagram compara cuánto paga a los creadores por hacer videos y fotos contra cuánto ingreso habría generado su contenido sin pagos de incentivo.
Pero Mosseri dijo que las cifras no siempre funcionaban a favor de la compañía.

Instagram ha probado varios programas que pagan a los creadores, como bonificaciones que incentivan a los creadores a hacer ciertos tipos de contenido (como Reels).

Pero la plataforma ha dado vueltas en muchos de estos programas, incluso pausando las bonificaciones por completo en 2023 solo para reintroducirlas en forma de otra prueba hace unos meses.

Lo bueno para las plataformas, no necesariamente lo es para los creadores

Mosseri reconoce que esto no es ideal para los creadores en las plataformas de Meta que dependen de los pagos para ganarse la vida.

«No puedo tener un programa este año y … quitarlo el próximo año y luego traerlo de vuelta al año siguiente», dijo a Rosenblum y Chaudry. «Eso es simplemente hacerte dar vueltas».

TikTok, por su parte, también ha alternado entre diferentes programas de monetización para creadores en los últimos años mientras buscaba formas de incentivar a los usuarios a quedarse en su plataforma. Algunos de sus programas, como TikTok Pulse, están vinculados a ingresos publicitarios, mientras que otros pagos se determinan de manera más opaca.

Más recientemente, TikTok parece estar priorizando su negocio de búsqueda en su programa de recompensas para creadores, que la compañía anunció en marzo. TikTok dijo que asignaría un «valor de búsqueda» a los videos según qué tan bien coincidieran con temas de búsqueda populares.

La empresa está usando ese valor de búsqueda y algunos otros factores, como la originalidad y el compromiso del video, para determinar cuánto ganará un creador.

El movimiento sugiere que TikTok puede tener la mira puesta en quitarle dólares tanto al negocio de anuncios en videos de YouTube como al negocio de búsqueda de Google.

Una rara visión del futuro de Instagram

Durante la entrevista de aproximadamente 90 minutos, Mosseri también reflexionó sobre lo que podría venir a continuación en el negocio de las redes sociales.

Aquí hay tres predicciones que Mosseri hizo para el futuro de las redes sociales:

  1. El feed tal como lo conocemos está muerto. «Cada vez más el intercambio se va a trasladar de formatos basados en feed a formatos basados en mensajería», dijo Mosseri. «Hay muchas más fotos y mensajes compartidos en Instagram en un día dado que publicados en historias, y hay muchas más fotos y videos publicados en historias que publicados en el feed, pero la gente nos ve como una aplicación de feed«.
  2. Todavía hay más oportunidades en video. «Vas a ver el video móvil seguir creciendo, probablemente impulsado principalmente por el video corto», dijo Mosseri. «Pero lo que realmente estás viendo, creo, es que el video móvil está comiéndose la cuota de mercado de la TV».
  3. Estamos a punto de otro cambio masivo en cómo nos comunicamos en línea. Cada cinco años más o menos, un nuevo canal o formato cambia la forma en que interactuamos en línea, dijo Mosseri, como alejarnos de los SMS, las historias (que en un momento fueron adoptadas por casi todas las plataformas, ya fuera que tuviera sentido o no), y más recientemente, el video corto en formato vertical. «Probablemente veremos uno de esos en los próximos cinco años», dijo, añadiendo que la inteligencia artificial generativa probablemente jugaría un papel importante.

La lucha permanente por la relevancia

Mientras Instagram se prepara para estos cambios, Mosseri sabe que la relevancia de la plataforma seguirá estando en juego.

«Si Instagram pierde su relevancia en cinco años, ¿qué crees que salió mal?» Chaudry preguntó a Mosseri durante el podcast.

La respuesta de Mosseri fue directa: «Probablemente nos movimos demasiado lento».

«Lo más probable para cualquier plataforma de nuestra escala es que eventualmente simplemente nos moveremos más lento que el mundo, y el mundo se alejará, y quedaremos en el polvo», dijo Mosseri.


AHORA LEE: Elon Musk va a intentar cortejar anunciantes para X… Otra vez.

TAMBIÉN LEE: Museum of Ice Cream: el dulce sueño hecho realidad de la CEO Maryellis Bunn

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: