• Durante la pandemia, las mipymes enfrentaron grandes retos, como la reducción de la demanda, interrupciones en la cadena de suministro y restricciones operativas.
  • Muchas de estas empresas desarrollaron estrategias de supervivencia en la pandemia que se convirtieron en su modelo operativo y de negocios actualmente.
  • Después de la pandemia, el promedio de empleados subió a 2.05 por empresa y en 2023, el promedio de empleados aumentó a 2.85 por empresa.
  • ¡Nos vemos en TikTok!

El mundo es un lugar hostil para las mipymes. Durante la pandemia, las enfrentaron retos enormes, como la reducción de la demanda, interrupciones en la cadena de suministro y restricciones operativas.

Según datos del INEGI, entre mayo de 2019 y de 2023, se estima que nacieron 1.7 millones de establecimientos micro, pequeños y medianos, pero en el mismo lapso murieron 1.4 millones.

Por cada 10,000 mipymes que se reportaron en los Censos Económicos de 2019, al mes, nacieron 61 y murieron 71.

Al comparar estas cifras con las de 2020 y 2021, se observa un incremento en los nacimientos.

Durante la pandemia se brindaron apoyos gubernamentales que las mipymes utilizaron de la siguiente manera:

  • 73% en adquisición de insumos
  • 19%en pago deudas a proveedores
  • 12% en equipamiento, ampliación o remodelación del establecimiento

Adaptación de las mipymes en la pandemia

La Encuesta sobre Dinámica de las Empresas 2023 (EDN 2023) analizó cómo las mipymes se adaptaron durante la pandemia de covid-19.

Muchas de estas empresas desarrollaron estrategias de supervivencia que se han convertido en partes esenciales de su modelo operativo y de negocios.

Ejemplos de estas estrategias pueden incluir la adopción de tecnologías digitales, la diversificación de productos y servicios, y cambios en la logística y distribución.

Esto es lo que se observó sobre las acciones que tomaron estas empresas:

  • 7.7% de las mipymes usaron las redes sociales para promocionar sus productos o servicios. Esto significa que casi 8 de cada 100 empresas empezaron a usar plataformas como Facebook, Instagram, Twitter, etc., para llegar a más clientes.
  • 10% de las mipymes ofrecieron entregas a domicilio. Esto quiere decir que aproximadamente 10 de cada 100 empresas comenzaron a llevar sus productos directamente a las casas de los clientes.
  • 50% de las mipymes no hicieron ningún cambio o acción para adaptarse a la situación. La mitad de las empresas no implementaron nuevas estrategias o medidas durante la pandemia.

Crecimiento de los empleados en las mipymes

Las mipymes que comenzaron a operar después de mayo de 2019 crecieron en cuanto al número de empleados.

En 2020, estas nuevas mipymes tenían, en promedio, 1.99 empleados. Para 2021, el promedio de empleados subió a 2.05 por empresa y en 2023, el promedio de empleados aumentó aún más, llegando a 2.85 por empresa.

En 2023, se encontró que había 4.2 millones de mipymes en México que estaban registradas como propiedad de una persona física. 52.65% de estas estas micro, pequeñas y medianas empresas estaban dirigidas por hombres, mientras que 47.35% a nombre de mujeres.

AHORA LEE: ¿Cómo afectó la pandemia a la puntualidad de pago de las empresas?

TAMBIÉN LEE: Las empresas más grandes de internet tienen un problema de lento crecimiento

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: