• Muchos trabajadores que hacen home office se sienten estancados ante la falta de crecimiento.
  • Las ofertas de trabajo en home office pasaron a la historia. Hoy los modelos más comunes son el híbrido o presencial.
  • Como no encuentran opciones que les permitan seguir 100% en casa, no hay de otra que aguantar.
  • ¡Nos vemos en TikTok!

Si alguien está viviendo su mejor vida en home office, esa es Anna, una publicista de viajes de 23 años que hace poco pasó un mes y medio viviendo en Bali y Tailandia. Tenía un contrato de tiempo completo en una agencia de relaciones públicas de Nueva York. 

Las 12 horas de diferencia horaria fueron agotadoras, recordó, aunque las excursiones a la playa los fines de semana compensaron el esfuerzo. Ahora que volvió a trabajar en casa, en su Brasil natal, siente que no está a gusto con su trabajo. 

Anna pidió a Business Insider no revelar su apellido por razones de privacidad.

Actualmente Anna tiene más metas que quiere cumplir. Le gustaría un ascenso, pero sabe que es poco probable, a menos que regrese a Nueva York, donde la empresa la contrató como empleada haciendo home office durante la pandemia. 

«No puedo imaginarme perder la libertad que me da este trabajo», explicó a Business Insider. «Tengo miedo de no poder encontrar otro empleo que me dé tanta flexibilidad».

Infeliz con el trabajo pero feliz de hacerlo desde casa

Anna es una de esas trabajadoras infelices que trabajan desde casa con felicidad y que, si les dieran a elegir otro trabajo que les ofreciera el mismo modelo a distancia, dejaría su empleo actual en un segundo. 

En medio de la incertidumbre económica y en un momento en que las oportunidades de trabajo a distancia son escasas (o híbridas), sus opciones son limitadas.

El resultado: los trabajadores a distancia que quieren seguir en este modelo de trabajo están amarrados de pies y manos a sus puestos.

Denise Rousseau, profesora de Comportamiento Organizacional en la Escuela de Negocios Tepper de Carnegie Mellon, explicó a Business Insider que el fenómeno de ‘las esposas de oro’ es una metáfora que encaja con esta situación. 

En realidad es el mismo efecto que experimentan los trabajadores bien pagados, no abandonan su trabajo a no ser que consigan el mismo sueldo en otro sitio.

Los trabajadores están encadenados a sus trabajos. Tienen un compromiso de permanencia, explicó Rousseau. «Se quedan porque tienen algo que no quieren perder, en lugar de quedarse porque hay algo atractivo en su trabajo, como grandes compañeros u oportunidades de aprendizaje». 

Estas situaciones no auguran nada bueno para la satisfacción personal o profesional, afirmó. «Si te quedas en un trabajo por razones puramente extrínsecas –las condiciones laborales siguen resultando atractivas de cierto modo–, vas a tener más estrés».

Puedes sentirte afortunado por hacer home office, pero también encadenado a tu trabajo

Hace más de 3 años que empezó la pandemia y ahora el mundo volvió a la normalidad. Las preferencias de la gente han cambiado; ahora prefieren trabajos más flexibles, pero los empresarios perdieron la paciencia con el trabajo desde casa y algunos, como Elon Musk, son hostiles frente a este tema.

Esta obsesión está llevando a las empresas a una especie de ultimátum entre volver a la oficina o el despido. Para evitar que la lucha continúe, se prohibió el trabajo remoto en nuevas contrataciones.

En marzo de 2022, aproximadamente 20% de las ofertas de empleo en LinkedIn tenían la opción de trabajo a distancia; el mes pasado, las ofertas con esta modalidad se redujeron a 10%. Sin embargo, casi 70% de los solicitantes de empleo en la plataforma buscan oportunidades de trabajo en casa o híbridas.

«Me encantaría conseguir otro trabajo con el que pudiera estar en casa, pero no lo encuentro», dijo Kristina Alexandra a Business Insider, responsable de asociaciones estratégicas en una empresa de tecnología financiera.

Alexandra lleva siete meses en su trabajo. Al principio le encantaba. Sin embargo, últimamente siente la presión de su jefe para que pase tiempo en la oficina, pero ella se resiste.

«Me acostumbré a trabajar desde casa. Tengo mi escritorio de pie y soy mucho más productiva», comentó. «Pero ahora que las cosas se volvieron tan desagradables en mi trabajo y me tratan como si mi trabajo no valiera, estoy buscando otro empleo».

El problema es que todas las empresas con las que hace entrevistas le ofrecen un modelo híbrido; es decir, debe asistir mínimo un día a la oficina y hacer home office el resto. «Estoy atrapada», afirmó.

Hay algunos beneficios al estar ‘encadenado’ a un trabajo

Un estudio de Julia Pollak, economista jefe de ZipRecruiter, muestra que la proporción de ofertas de home office se han estabilizado o disminuido en la mayoría de los sectores en los últimos meses, pero el número de solicitantes que exigen este modelo sigue siendo elevado.

«Hay un gran desequilibrio en el mercado laboral», explicó a Business Insider en un correo electrónico.

David Bakke trabaja desde casa y asegura que, aunque no «odia completamente» su puesto, lo dejaría si pudiera encontrar otro trabajo en el que pudiera tener el mismo modelo de trabajo. «Pero, sinceramente, buscar uno lleva mucho tiempo», afirmó a Business Insider. 

Mientras tanto, agradece su flexibilidad de horarios. «Dentro de poco me voy de viaje durante dos meses con mi hijo por motivos del deporte que practica, béisbol», explicó. «Si no tuviera un trabajo a distancia, no podría hacerlo».

Para Rousseau hay esperanzas de que algunos trabajadores descontentos consigan una situación similar en otros lugares. 

Para ello, «hay que demostrarle a la nueva empresa lo que sabes hacer: ‘esto es lo que he producido, la gente que he dirigido y el dinero que he ganado y ahorrado para mi empleador’, demuestra que destacas», dijo.


AHORA LEE: El trabajo a distancia puede ser agotador, pero Bill Gates tiene una solución: utilizar una segunda pantalla para charlar con tus compañeros como si estuvieras en la oficina

TAMBIÉN LEE: ¿Quieres un trabajo remoto? Mala suerte. Llegaste muy tarde

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: