• China, la gran fábrica mundial, es conocida por producir rápidamente productos accesibles.
  • Sin embargo, los fabricantes chinos de coches eléctricos no deberían aprovechar su ventaja de precios a largo plazo, ya que no es una estrategia sostenible, según una analista de Bain.
  • ¿Ya conoces nuestra cuenta en TikTok? Síguenos.

China ha sido la mayor fábrica del mundo durante los últimos 40 años, sin embargo, esta no debería ser la apuesta a largo plazo para los fabricantes chinos de autos eléctricos.

«La ventaja de los precios acabará por agotarse. La calidad del producto, la tecnología y el conocimiento de la marca son la clave del éxito de los fabricantes chinos», dijo Helen Liu, socia de la consultora Bain, según informa el South China Morning Post.

La valoración de Liu se produce después de que la Comisión Europea anunciara que impondrá aranceles de hasta el 38.1% a las importaciones chinas de vehículos eléctricos a partir del mes que viene, además del 10% actual.

Esa subida de aranceles llega tras meses de investigación sobre las subvenciones chinas a los fabricantes de autos eléctricos

La Comisión Europea afirma que la cadena de valor de los autos eléctricos en China se beneficia de subvenciones injustas.

Esto causa una «amenaza de perjuicio económico» a los fabricantes de vehículos eléctricos de la UE.

Esta no es el primer obstáculo que enfrentan los fabricantes chinos

El último golpe a los fabricantes chinos de vehículos eléctricos se produjo después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, anunciara en mayo una amplia serie de aranceles sobre importaciones chinas por valor de 18,000 millones de dólares, incluido un impuesto del 100% sobre los vehículos chinos.

Los coches eléctricos chinos casi no tienen presencia en Estados Unidos, pero representan 8% de la cuota de mercado de este tipo de vehículos en la potencia automovilística europea.

Occidente arremete contra el exceso de capacidad de China

En los últimos meses, los países occidentales se han alineado para criticar a China por el tamaño de sus exportaciones baratas que inundan los mercados mundiales. 

Afirman que el dumping y las prácticas comerciales desleales de China han perjudicado a sus economías.

Sin embargo, Pekín ha rebatido sistemáticamente las críticas de Occidente por el dumping de productos baratos en el mercado mundial. Las autoridades chinas afirman que las acusaciones de Occidente son proteccionistas y pretenden contener el crecimiento económico de China.

Un sector polémico entre ambas partes es el de las nuevas energías

China produce muchos productos energéticos nuevos mientras el país navega por una dolorosa transición económica, pasando de una economía basada en el sector inmobiliario y la fabricación de bajo costo a los «tres nuevos» sectores: coches eléctricos, baterías de litio y paneles solares.

Sin embargo, Occidente también tiene los ojos puestos en estas industrias en rápido ascenso.

Philip Nothard, director de estrategia de la empresa de servicios de automoción Cox Automotive, declaró a Business Insider que la subida de aranceles de la UE no bastará para alejar de Europa a las empresas chinas de vehículos eléctricos.

Esto se debe a que las grandes empresas chinas de coches eléctricos, como BYD, tienen cadenas de suministro de fabricación «muy eficientes» y son muy rápidas a la hora de ajustar sus estrategias.

«Las empresas chinas tienen potencial para redefinir los coches eléctricos y convencer a los clientes de todo el mundo», afirma Liu, de Bain, según SCMP.


AHORA LEE: Caso Trump: por qué los votantes suelen pasar por alto la falta de ética de los políticos

TAMBIÉN LEE: Putin afirma que es ‘evidente’ que la condena de Trump se debe a ‘una lucha política interna’ en Estados Unidos

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitterTikTok y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: