• Los jóvenes de la Gen Z tendrán un papel importante en estas elecciones 2024.
  • El rango de edad de los jóvenes entre 19 y 29 años es la población que menos participa en las elecciones, de acuerdo con los informes del INE.
  • Según informes del INE, 30% de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral pertenecen a la generación Z. Es decir, tienen entre 18 y 29 años.
  • ¿Ya conoces nuestra cuenta de Threads? Síguenos.

Estamos a 12 días de las elecciones reconocidas como las más importantes y grandes que ha tenido la historia de México.

El domingo 2 de junio se votará para elegir presidente, 128 senadores, 500 diputados y 9 gobernadores, y los jóvenes de la Gen Z tendrán un papel importante en estas elecciones.

Según informes del Instituto Nacional Electoral (INE), 30% de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral pertenecen a la generación Z. Es decir, tienen entre 18 y 29 años.

¿Cómo votó la Gen Z en elecciones pasadas?

El rango de edad de los jóvenes entre 19 y 29 años es la población que menos participa en las elecciones, de acuerdo con los informes del INE. Por ejemplo, con respecto al año 2018, 47.2% de los votantes entre 20 a 29 años de edad no participaron.

En el estudio de elección de 2021 del INE, en el que se registró una votación generalizada de alrededor de 52% de población, no participaron 58.3% de los jóvenes de entre 20 y 24 años de edad. Solo 39.6% de la población de entre 25 a 29 años participó.

En contraste, datos del INE registraron que 73.3% de la población de 65 a 69 años es la que más participó en 2018.

AHORA LEE: ¿Cómo las nuevas tecnologías podrían revolucionar las elecciones?

TAMBIÉN LEE: ¿Cómo ubicar tu casilla para votar en las elecciones 2024?

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: