• David Ulevitch, de Andreessen Horowitz, habló sobre el "trabajo falso" en tecnología en una entrevista publicada el lunes.
  • "La mitad del personal administrativo de Google probablemente no hace ningún trabajo real", dijo.
  • Empresas tecnológicas como Google y Meta han llevado a cabo despidos masivos en los últimos años.
  • ¡Síguenos en Instagram!

Andreessen Horowitz, una firma de capital de riesgo en de Silicon Valley, es el último venture capital en sumarse al debate sobre la falta de «trabajo real» en la industria tecnológica.

En una entrevista publicada el lunes con Emily Sundberg en su boletín «Feed Me», David Ultevitch, socio general de Andreesen Horowitz, llamó a Google «un ejemplo sorprendente» de una corporación que emplea personas en «trabajos sin sentido».

En tecnología abundan las vacantes que no cumplen con ser un trabajo necesario o real

Ulevitch dijo que «proliferan empleos irrelevantes» en las megacorporaciones y que los empleados de estas grandes empresas administrativas saben que «un grupo de personas probablemente puedan ser despedidas mañana y la empresa realmente no sentiría la diferencia. Tal vez incluso podrían mejorar con menos personas metiéndose en las cosas».

Ulevitch fue anteriormente CEO de la startup de seguridad web OpenDNS, que vendió a Cisco por 635 millones de dólares en 2015.

«La creciente clase directiva profesional en Estados Unidos y, lo que es más importante, la percepción social de que esos empleos son ‘realmente importantes’, es una debilidad, no una fortaleza», dijo.

«He sido parte de esta clase en mi carrera y es fantástico: la gente realmente me trató como si fuera muy impresionante e importante cuando era vicepresidente sénior en Cisco y, naturalmente, pensé que yo también lo era. Esta dinámica es endémica en todas las corporaciones y es poco convincente», agregó.

¿Qué problemas pueden traer estos trabajos sin sentido?

Ulevitch dijo que un efecto fue «el declive de las pequeñas empresas que impulsan la base industrial y manufacturera de Estados Unidos», a medida que las personas en estas industrias quedan fuera de la fuerza laboral, el trabajo se subcontrata en el extranjero y estos trabajos se consideran menos deseables que los trabajos administrativos.

«Otro problema con todos los trabajos sin sentido en las grandes corporaciones es que les quitan ganancias a los accionistas que suelen ser los pensionados y las cuentas de jubilación del resto de Estados Unidos», dijo.

«Así que esas personas no solo están siendo inútiles, y están siendo mimadas para pensar que los trabajos inútiles realmente importan, sino que también están quitando dinero del resto de los programas de jubilación de la fuerza laboral».

Google es «un ejemplo sorprendente»

«No creo que sea una locura creer que la mitad del personal administrativo de Google probablemente no hace un trabajo real», dijo.

«La compañía gasta miles y miles de millones de dólares al año en proyectos que no llegan a ninguna parte durante más de una década, y todo ese dinero podría ser de accionistas que tienen cuentas de jubilación».

Google no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Business Insider.

Mientras tanto, Ulevitch le dijo a BI por correo electrónico: «Mi único comentario es que creo que es una de las cosas menos controvertidas que dije».

Las empresas tecnológicas tienen exceso de personas

En los últimos años, otros venture capital han entrado en el debate sobre el «trabajo falso» y el exceso de personal en las grandes empresas tecnológicas.

Marc Andreessen ha criticado lo que él llama la «clase de portátiles» gerenciales y tuiteó en 2022: «Las grandes empresas buenas tienen un exceso de personal 2x. Las grandes empresas malas tienen un exceso de personal 4x o más».

Keith Rabois, inversionista en Tesla y exejecutivo de PayPal, dijo que los despidos de 2023 en Meta y Google fueron resultado del exceso de personal.

«Todas estas personas eran extrañas. Esto ha sido así durante mucho tiempo. La métrica de vanidad de contratar empleados era este dios falso de alguna manera», dijo.

«Esta gente no tiene nada que hacer», afirmó. «Es todo un trabajo falso», y añade: «Ahora que eso está siendo expuesto, ¿qué hacen realmente estas personas? Van a reuniones».

Meta y Google tuvieron exceso de personal parea trabajos que no eran necesarios

Thomas Siebel, el multimillonario CEO de C3.ai, dijo el año pasado que Google y Meta contrataban demasiado personal y no tenían suficiente trabajo para ellos.

«Realmente no hacían nada trabajando desde casa», dijo. «Si quieres trabajar desde casa, como cuatro días de trabajo en pijama, ve a trabajar para Facebook».

Aunque algunos trabajadores tecnológicos despedidos han dicho que tuvieron que  «básicamente luchar para encontrar trabajo» en sus antiguas empresas, otros han dicho que sus empresas contrataban en exceso y que la gerencia asignaba a los trabajadores tareas menores para crear la ilusión de que eran necesarias.

Meta estableció al 2023 como un «año de eficiencia»

Empresas tecnológicas como Meta y Google han despedido a miles de trabajadores desde 2022, a menudo alegando interés en ser más eficientes.

El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, dijo el año pasado que 2023 sería el «año de eficiencia» de la empresa.

Además expresó su disgusto por una estructura organizacional inflada de «gerentes que dirigen a gerentes».

También el CEO de Google, Sundar Pichai, en 2022 , dijo que «existen preocupaciones reales de que nuestra productividad en su conjunto no esté donde debe estar».


* El 28 de febrero, Axel Springer, la empresa matriz de Business Insider, se unió a otros 31 grupos de medios y presentó una demanda por 2,300 millones de dólares contra Google en un tribunal neerlandés, alegando pérdidas sufridas debido a las prácticas publicitarias de la empresa.

AHORA LEE: Mujeres obtienen puntuaciones más altas que los hombres en habilidades de liderazgo

TAMBIÉN LEE: AliExpress recurre a David Beckham para un acuerdo de embajador de marca

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitterTikTok y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: