• Foundtech implementó tecnología nacional para ayudar Roche en la construcción de sus nuevas instalaciones en Suiza.
  • La firma mexicana implementó la tecnología Business Information Modeling (BIM) y gemelos digitales para desarrollar instalaciones más eficientes.
  • Aunque la IA es un apoyo, el input humano aún es básico para los ajustes finos: Foundtech
  • ¡Síguenos en Instagram!

La empresa mexicana Foundtech implementó tecnología nacional para ayudar a la farmacéutica Roche en la construcción de sus nuevas instalaciones en Suiza.

La empresa suiza, que cuando empezó el proyecto tenía un valor de 64,0000 millones de dólares, se enfrentó a la falta de información detallada sobre los planos existentes y la situación de la compañía.

En respuesta, Foundtech implementó la tecnología Business Information Modeling (BIM) y gemelos digitales, mediante las cuales obtuvo información detallada de la planta ya existente de Roche.

«Esto permitió evaluar las condiciones, funcionamiento y optimización para generar información útil y llevarla a nuevos planos para crear instalaciones más eficientes para la compañía”, explicó Matthias Wasem, socio de
Foundtech y especialista en metodología BIM.

Manuel Seañez, socio y director general de Foundtech, explicó que el proceso comienza con la recopilación de datos a partir de una variedad de fuentes. Por ejemplo, escaneos, imágenes de drones y puntos topográficos. Esta información se integra para crear un modelo tridimensional detallado del sitio en construcción.

Mediante los gemelos digitales, los operadores podrán acceder a información detallada sobre la infraestructura del edificio, desde la disposición de las máquinas hasta los sistemas de agua.

Lo que distingue a este enfoque es la combinación de tecnología avanzada con la experiencia humana

Aunque la inteligencia artificial puede asistir en la detección de elementos como paredes o puertas, aún se requiere la intervención de expertos para realizar ajustes finos y tomar decisiones clave.

“Una vez que se ha compilado toda la información, se generan modelos 3D que permiten a los arquitectos y diseñadores visualizar la futura estructura con gran precisión. Pero con Roche no nos detuvimos ahí. También realizamos una integración de datos de múltiples sistemas para centralizar la información relevante y eliminar redundancias”, explicó Seañez.

Además, la implementación de la tecnología permite un ahorro de entre 15% y 20% en costos de logística.

De acuerdo al comunicado, la alianza entre la compañía mexicana y Roche facilitó la creación de 8,000 nuevos empleos a la región.

AHORA LEE: 3 claves para saber cómo es trabajar en una startup

TAMBIÉN LEE: Belo impulsa el futuro laboral en América Latina a través de su billetera digital

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitterTikTok y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: