• Sundar Pichai cree que OpenAI podría haber incumplido las condiciones de servicio de YouTube para entrenar a Sora.
  • "No se permite descargar cosas como transcripciones o fragmentos de video, y eso es una clara violación de nuestras condiciones de servicio", dijo el CEO de Youtube.
  • La directora de Tecnología de OpenAI, Mira Murati, aseguró que Sora no tiene datos de que Sora haya sido entrenada con videos de Youtube.
  • ¡Estamos en Instagram! Síguenos.

Cuando OpenAI convirtió su modelo de inteligencia artificial Sora de texto a video, es posible que haya violado los términos y condiciones de YouTube, según denunció el propio director ejecutivo de Google (la matriz de YouTube), Sundar Pichai.

«Entonces, ¿sintió que habían quebrantado sus términos y condiciones, o que lo habían hecho potencialmente, o que, si lo hubiesen hecho, eso no hubiera sido apropiado?», le preguntó Nilay Patel, redactor en jefe de The Verge, a Pichai en una entrevista que se publicó este lunes.

«Así es. Sí, así es», respondió el CEO de Google.

En un punto anterior de la entrevista, Pichai le reveló a Patel que YouTube todavía estaba «haciendo un seguimiento y tratando de entender» cómo OpenAI entrenó a Sora.

«Mira, no conocemos los detalles«, reconoció el director ejecutivo. «Tenemos términos y condiciones; esperas que las personas se ajusten a esos términos y condiciones cuando desarrollas un producto, así que, así es como me sentí al respecto», explicó.

En febrero, la desarrolladora de ChatGPT dejó al sector de la inteligencia artificial con la boca abierta cuando presentó al mundo su nuevo modelo, Sora.

¿Qué es Sora y cómo la entrenaron?

Sora toma su nombre de la palabra japonesa que significa «cielo» (y no del protagonista de una famosa saga de videojuegos, como pensaron las personas), y es capaz de generar videos de alta calidad con una simple indicación de texto.

Sin embargo, OpenAI no detalló de dónde sacó la información que utilizó para entrenar a Sora. Mira Murati, CTO de la empresa, declaró en marzo a Joanna Stern, del Wall Street Journal, que OpenAI «utilizó datos disponibles públicamente y datos con licencia».

La directora de Tecnología, en cambio, dio una respuesta mucho menos concluyente cuando Stern le preguntó si OpenAI había utilizado datos de plataformas como YouTube e Instagram.

«No estoy segura de eso», respondió Murati. «Ya sabes, si estuvieran disponibles públicamente para su uso, podría haber datos. Pero no estoy segura. No estoy segura de eso», dijo.

¿El entrenamiento de Sora violó los términos de Youtube?

El mes pasado, el CEO de YouTube, Neal Mohan, aseguró a Emily Chang, de Bloomberg, que, si bien no sabía si OpenAI había entrenado a Sora con videos de su plataforma, si lo hizo se consideraría «clara violación» de los términos y condiciones de YouTube.

«Desde la perspectiva de un creador [de contenido], cuando un creador sube su duro trabajo a nuestra plataforma, tiene ciertas expectativas. Una de esas expectativas es que se respeten las condiciones del servicio», apuntó Mohan.

«No se permite descargar cosas como transcripciones o fragmentos de video, y eso es una clara violación de nuestras condiciones de servicio», continuó. «Esas son las reglas del juego en cuanto a contenidos en nuestra plataforma».

Los representantes de Google y de OpenAI no respondieron a las respectivas peticiones de declaraciones de Business Insider enviadas fuera del horario de trabajo habitual.

OpenAI ya tiene un historial de polémicas

Los posibles problemas de OpenAI con YouTube subrayan los retos a los que se enfrentan las compañías de inteligencia artificial, sedientas de información para entrenar a sus nuevos modelos.

En octubre del año pasado, Anthropic, la startup de IA que cuenta con el respaldo de Amazon, explicó que estaba utilizando datos generados por ella misma para entrenar sus herramientas.

Aun así, esta no sería la única vez que OpenAI habría generado polémica por su forma de trabajar con los contenidos y con los creadores de los mismos.

Scarlett Johansson rechazó darle su voz a OpenAI

Este mismo lunes, la actriz Scarlett Johansson afirmó que está «conmocionada» y «enojada» después de que el nuevo asistente virtual de OpenAI demostró tener una voz «inquietantemente parecida» a la suya.

Johansson expresó a través de un comunicado que en su día rechazó la oferta del director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, para poner voz a su último modelo de inteligencia artificial, el GPT-4.

El modelo salió al mercado la semana pasada e incluye varias voces con las que los usuarios pueden interactuar. Muchos de ellos señalaron en redes sociales que una de las voces, «Sky», suena bastante parecida al chatbot de IA que Johansson interpreta en Her, la película de Spike Jonze. OpenAI anunció este domingo que va a suspender temporalmente el uso de Sky.

«La voz de Sky no es una imitación de Scarlett Johansson, sino que pertenece a una actriz profesional diferente que utiliza su propia voz natural», se defendió la desarrolladora de ChatGPT en un artículo publicado en su blog oficial ese mismo día.

AHORA LEE: OpenAI presenta una nueva herramienta de generación de videos llamada Sora

TAMBIÉN LEE: Las 10 empresas de inteligencia artificial más populares entre las compañías tecnológicas

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: