- Este 11 de septiembre se cumplen 20 años del atentado terrorista a las Torres Gemelas y al Pentágono.
- Autores como Noam Chomsky, Robert Fisk, Edward Said e incluso Edward Snowden explican diversos ángulos del intrincado contexto que derivó y surgió de los atentados.
- Estos libros dan una explicación alternativa y crítica a aspectos como la relación de Estados Unidos con Medio Oriente y la reacción de su gobierno en programas de seguridad y espionaje.
Los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 (9/11) han sido de los eventos más trágicos en la historia de Estados Unidos. Pero además de entender los hechos que terminaron con la vida de más de 3,000 personas, existe un contexto histórico, político y cultural sobre la relación del gobierno estadounidense con Medio Oriente.
Como una respuesta a los ataques, el gobierno de Estados Unidos emprendió campañas militares en Afganistán e Irak, además de implementar mayores medidas de seguridad dentro de su territorio que derivaron en la filtración de sus programas de espionaje.
Aquí te presentamos cuatro libros con una visión crítica que intentan explicar el contexto de estos eventos y de sus consecuencias.
«9-11», Noam Chomsky


Este es un libro que incluye entrevistas y ensayos del intelectual, activista y lingüista Noam Chomsky. Fue uno de los libros que más causaron polémica justo después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Publicado en noviembre de ese mismo año, esta obra pone en contexto el fenómeno del terrorismo en contraposición de la política exterior de Estados Unidos con la región de Medio Oriente y América Latina.
Expone su intervencionismo militar como una de las causas de la respuesta y estrategia de grupos terroristas como al-Qaeda. Esta posición enfrentó un choque con el fervor nacionalista que experimentó la sociedad estadounidense después de los ataques.
«The Great War for Civilization», Robert Fisk


Robert Fisk fue conocido como uno de los periodistas que de forma más extensa y profunda describieron los conflictos en Medio Oriente. Este libro está basado en esta extensa cobertura y narra en más de 1,000 páginas los conflictos en la región, a través de un ojo crítico hacia el intervencionismo estadounidense.
Asimismo, cuenta los pormenores de su famosa entrevista de 1996 con Osama bin Laden, líder de la organización al-Qaeda, cinco años antes de los ataques terroristas a las Torres Gemelas.
«Orientalism», Edward Said


Aunque este libro no trata específicamente sobre los ataques terroristas, Edward Said pone sobre la mesa el concepto de «orientalismo». Esto se refiere a la visión cultural que construye el discurso de Estados Unidos, Reino Unido y Francia sobre Medio Oriente. Said explica en esta obra clásica, que esta visón está basada en la relación de poder que han ejercido estas potencias sobre distintas naciones en su etapa colonial.
Para Edward Said, esta construcción cultural occidental acerca del «oriente», basada en su dominación colonial, aún es una constante. Y fue instrumentada para justificar las intervenciones militares después del 11 de septiembre.
«Permanent Record», Edward Snowden


En 2013, Edward Snowden, el analista de ciberseguridad que trabajó para la CIA y la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) entregó al periodista Glenn Greenwald información clasificada sobre los programas de espionaje del gobierno estadounidense que han operado alrededor del mundo y sobre sus propios ciudadanos.
En su autobiografía, Permanent Record, Snowden atribuye al 11 de septiembre como su principal motivación para ingresar al ejército y posteriormente colaborar con las agencias de seguridad estadounidense. Explica que a partir de los ataques terroristas, el gobierno de George W. Bush y de Barack Obama comenzaron a implementar programas de espionaje cibernéticos que supuestamente violan los derechos de privacidad de miles de millones de personas.
AHORA LEE: ¿Qué es la interseccionalidad de género?
TAMBIÉN LEE: Por qué invertir en un modelo de partería profesional en México
Descubre más historias en Business Insider México
Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter y Youtube
AHORA VE: