• Un ascensor espacial podría hacer que sea mucho más barato y rápido llevar mercancías a otros planetas, como Marte.
  • La Corporación Obayashi, con sede en Japón, anunció en 2012 sus planes de comenzar a construir uno el próximo año.
  • No sólo costaría 100,000 millones de dólares, sino que existen enormes desafíos tecnológicos y organizativos.
  • ¡Nos vemos en TikTok!

Imaginemos una larga correa que une la Tierra al espacio y que podría lanzarnos a la órbita por una fracción del coste y lanzarnos a otros mundos a una velocidad récord. Esa es la idea básica detrás de un ascensor espacial.

En lugar de tardar de seis a ocho meses en llegar a Marte, los científicos han estimado que un ascensor espacial podría llevarnos allí en tres a cuatro meses o incluso en tan solo 40 días.

El concepto de ascensores espaciales no es nuevo, pero diseñar una estructura de este tipo no sería tarea fácil, y muchas otras cuestiones además de la tecnología se interponen en el camino.

Por eso la ambición de construir un ascensor espacial seriamente es bastante reciente; sin embargo, la empresa japonesa Obayashi Corporation cree tener la experiencia necesaria.

Japón pretende construir un ascensor espacial para 2050

Conocida por construir la torre más alta del mundo, el Tokyo Skytree, Obayashi Corporation anunció en 2012 que alcanzaría alturas aún mayores con su propio ascensor espacial.

En un informe de ese mismo año, la compañía dijo que comenzaría la construcción del proyecto de 100,000 millones de dólares (mdd) para 2025 y podría comenzar a operar ya en 2050.

Hablamos con Yoji Ishikawa, quien escribió el informe y forma parte del departamento de creación de tecnología futura de la compañía, para ver cómo avanza el proyecto de cara a 2025.

Si bien Ishikawa dijo que la compañía probablemente no comenzará la construcción el próximo año, actualmente está «dedicada a la investigación y el desarrollo, el diseño preliminar, la creación de asociaciones y la promoción», dijo a Business Insider.

Algunos han dudado que tal estructura sea siquiera posible.

«Ha sido una idea un tanto excéntrica», dijo Christian Johnson, quien publicó un informe sobre ascensores espaciales el año pasado en el Journal of Science Policy & Governance, revisado por pares.

«Dicho esto, hay algunas personas que son verdaderos científicos que realmente están de acuerdo con esto y realmente quieren que suceda», dijo Johnson.

Una ruta más barata al espacio

Artwork of a space elevator concept with a futuristic vehicle rising above earth
Los ascensores espaciales son un concepto que implica la creación de una conexión entre el espacio orbital de la Tierra. Mark Garlic/Biblioteca de fotografías científicas a través de Getty Images

Lanzar seres humanos y objetos al espacio en cohetes es extremadamente caro. Por ejemplo, la NASA ha estimado que sus cuatro misiones Artemis a la luna costarán 4,100 mdd por lanzamiento.

La razón es algo llamado ecuación del cohete. Se necesita mucho combustible para llegar al espacio, pero el combustible es pesado, lo que aumenta la cantidad de combustible que necesitas. «Y entonces se ve el tipo de círculo vicioso que existe allí», dijo Johnson.

Con un ascensor espacial, no necesitas cohetes ni combustible.

Según algunos diseños, los ascensores espaciales transportarían carga a la órbita en vehículos electromagnéticos llamados escaladores. Estos escaladores podrían funcionar de forma remota —como con energía solar o microondas— eliminando la necesidad de combustible a bordo.

En su informe para Obayashi Corporation, Ishikawa escribió que este tipo de ascensor espacial podría ayudar a reducir el costo del transporte de mercancías al espacio a 57 dólares por libra. Otras estimaciones para los ascensores espaciales en general han fijado el precio en 227 dólares por libra.

Incluso el Falcon 9 de SpaceX, que, a alrededor de 1,227 dólares por libra, es uno de los cohetes más baratos de lanzar, sigue siendo aproximadamente cinco veces más caro que las estimaciones de costos más altos para los ascensores espaciales.

También hay otros beneficios además del costo.

No hay peligro de que un cohete explote y los escaladores podrían ser vehículos de cero emisiones, dijo Johnson. A un ritmo relativamente lento de 200 kilómetros por hora, los escaladores de la Corporación Obayashi viajarían más lento que los cohetes con menos vibraciones, lo cual es bueno para equipos sensibles.

Ishikawa dijo que la Corporación Obayashi ve un ascensor espacial como un nuevo tipo de proyecto de obras públicas que beneficiaría a toda la humanidad.

No hay suficiente acero en la Tierra para construir un ascensor espacial

A concept drawing of a space elevator
Los vehículos conocidos como escaladores transportarían mercancías y personas entre planetas. Victor Habbick Visions/Biblioteca de fotografías científicas/Getty Images

En este momento, uno de los mayores obstáculos para construir un ascensor espacial es de qué hacer la correa o el tubo.

Para soportar la tremenda tensión a la que estaría sometido, el tubo tendría que ser muy grueso si estuviera hecho de materiales típicos, como el acero. Sin embargo, «si intentas construirlo con acero, necesitarás más acero del que existe en la Tierra», dijo Johnson.

El informe de Ishikawa sugirió que Obayashi Corporation podría utilizar nanotubos de carbono. Un nanotubo es una capa enrollada de grafito, el material que se utiliza en los lápices.

Es mucho más ligero y es menos probable que se rompa bajo tensión en comparación con el acero, por lo que el ascensor espacial podría ser mucho más pequeño, dijo Johnson. Pero hay un problema.

Si bien los nanotubos son muy fuertes, también son pequeños —de una milmillonésima parte de un metro de diámetro. Y los investigadores no los han hecho muy extensos. El más largo mide sólo medio metro.

Para estar correctamente equilibrada y al mismo tiempo alcanzar la órbita geosincrónica (donde los objetos permanecen sincronizados con la rotación de la Tierra), la correa debería tener al menos 35,400 kilómetros de largo, según el informe de Ishikawa.

«Así que no hemos llegado a ese punto», dijo Johnson sobre la longitud de los nanotubos. «Pero eso no significa que sea imposible».

En cambio, es posible que los investigadores necesiten desarrollar un material completamente nuevo, dijo Ishikawa.

Otros obstáculos

A circular object floats in a body of water offshore
El ascensor espacial de la Corporación Obayashi se conectaría a un puerto terrestre, ubicado en alta mar. Cortesía de la Corporación Obayashi

Cualquiera que sea el material, todavía existen otros problemas.

Por ejemplo, la correa de un ascensor espacial estaría bajo una tensión tan increíble que sería propensa a romperse, dijo Johnson. Un rayo podría vaporizarlo. También hay otros climas a considerar, como tornados, monzones y huracanes.

Ubicar la base en el ecuador reduciría la probabilidad de huracanes, pero aún así tendría que estar en mar abierto para que sea más difícil para los terroristas atacar, dijo Johnson.

También se necesitarían muchos viajes para compensar el enorme precio de la construcción.

Esto es sólo una muestra de los desafíos. Y no todos pueden ser resueltos por una sola empresa, afirmó Ishikawa. «Necesitamos asociaciones», afirmó. «Necesitamos industrias diferentes».

«Por supuesto», dijo Ishikawa, «recaudar fondos es muy esencial».

Son muchos obstáculos que superar para comenzar la construcción a tiempo para su funcionamiento en 2050, especialmente porque Ishikawa estimó que llevaría 25 años construirlo. Señaló que la estimación para 2050 siempre incluía advertencias sobre el progreso de la tecnología. «No es nuestro objetivo ni nuestra promesa», dijo, pero la compañía todavía apunta a esa fecha.

«Creo que esas estimaciones de tiempo son optimistas», dijo Johnson, «incluso suponiendo que haya un gran avance mañana».

AHORA LEE: Francia desarrolla tecnología para facilitar agricultura en la Luna

TAMBIÉN LEE: La NASA quiere poner un reactor de fisión nuclear en la Luna en la próxima década

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: