- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inició con el protocolo de tratamiento de uso de plasma.
- El plasma de personas recuperadas de Covid-19 presenta altos niveles de anticuerpos.
- Hasta el momento siete enfermos recibieron plasma de personas recuperadas.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inició con el protocolo de tratamiento de uso de plasma en pacientes con Covid-19 en condición grave.
El especialista adscrito al Banco de Células Troncales Hematopoyética del Banco Central de Sangre del Centro Médico Nacional de la Raza, el doctor Jaime David Macedo, señaló que el objetivo es recolectar plasma de pacientes recuperados de Covid-19.

Siete pacientes recibieron plasma de personas recuperadas
El plasma de personas recuperadas de SARS-CoV-2 contiene altos niveles de anticuerpos y será estudiado para conocer si está libre de infecciones y poder ser utilizado en pacientes enfermos.
Hasta el momento siete enfermos recibieron el plasma y se evalúan los resultados del tratamiento en cada uno de ellos. Debido a la autorización del tratamiento por parte de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), deben registrarse los datos variables de laboratorios, signos vitales y radiografías.

Recolección de plasma en cuatro Bancos Centrales de Sangre del IMSS
En esta primera etapa, cuatro de los 12 Bancos Centrales de Sangre del IMSS en el país están autorizados a recolectar el plasma:
- Banco Central de Sangre CMN La Raza
- Banco Central de Sangre CMN Siglo XXI
- Banco Central De Sangre
- Banco de Sangre de la UMAE Hospital de Cardiología 34
El protocolo se registró el 5 de abril y fue autorizado 10 días después por los comités de Ética en Investigación y de Investigación y Bioseguridad del IMSS. Posteriormente, Cofepris otorgó la autorización el 22 de abril.
AHORA LEE: Se reporta el primer caso de coronavirus en Wuhan, China en más de un mes