• Jackie Lam es una asesora financiera y su meta es jubilarse cuando tenga 50 años, pero eso es difícil de lograr cuando sus finanzas se reparten entre sus padres y sus necesidades personales.
  • Lam contactó a  Thao Truong, una asesora financiera para ayudarla a equilibrar sus finanzas.
  • Truong explicó que para lograrlo, se deben definir objetivos y comunicar qué ayuda financiera puedes ofrecerle a tu familia.
  • ¡Nos vemos en TikTok!

Como mujer soltera que vive en Los Ángeles, ya es bastante difícil cubrir los gastos de vida, planificar un presupuesto para apoyar económicamente a mi familia y ni hablar de ahorrar para mis metas financieras.

Espero retirarme –al menos parcialmente– cuando tenga 50 años, porque me estoy centrando en ahorrar para la jubilación y fortalecer mis ahorros tanto como sea posible.

Sin embargo, crecí en un hogar donde se nos inculcó que debíamos ser generosos y ayudar a los demás a toda costa.

Ser egoísta era un pecado capital. Mi mamá contaba historias sobre cómo mi abuelo cocinaba una gran olla de sopa para los feligreses de su parroquia católica en Vietnam y no dejaba nada para él mismo.

Aunque quiero ayudar a mi familia, esta mentalidad no me funciona para ahorrar dinero para mi yo del futuro, ni le ayuda a mis objetivos financieros y mis necesidades.

Para encontrar la mejor manera de lograr un equilibrio —entre centrarme en mis necesidades financieras y seguir ayudando a mi familia-— hablé con Thao Truong para hacerlo. Ella es una experta en finanzas de Morton Wealth.

1. Plantea tu perspectiva

Comunícales a tus seres queridos cuáles son tus planes y estrategias a largo plazo, explicó Truong. Al cuidar de tus necesidades financieras, estarás en una mejor posición para cuidar de tu familia.

Truong se mudó de Vietnam a Estados Unidos siendo adolescente. Sus padres estaban en bancarrota en Vietnam, y Truong tuvo varios trabajos para apoyarlos. Sintió que tenía que aprender independencia financiera para poder cuidar de sus padres en casa.

2. Haz un presupuesto para tus seres queridos y establece expectativas

También puedes lograr un equilibrio haciendo un presupuesto para enviar a casa mensualmente. Dependiendo de tu situación, no solo necesitas conocer tus deseos y necesidades, sino también los de tu familia.

En el caso de Truong, llegó a un punto en el que estableció un límite y enviaba a su familia en Vietnam una cantidad específica cada mes. También les dijo que era su responsabilidad administrarlo. «Lo ideal es que ambas partes entiendan de qué es lo que propones y tener las expectativas correctas», dijo .

Considera hablar con tu familia sobre lo que realmente necesitan incluir en su presupuesto y lo que es esencial para su supervivencia. Truong se dio cuenta de que si seguía enviando dinero a su familia de esta manera, no aprenderían a controlar su propio presupuesto.

«Mientras esperen un apoyo de mi parte, estoy fomentando su dependencia. No les estoy enseñando los hábitos correctos», dijo Truong. «Por último, me estoy impidiendo ahorrar para mi fondo de emergencia y construir mi cuenta de inversiones. A largo plazo, no estoy haciendo un favor a nadie», expresó.

3. Maneja tu situación financiera y establece metas claras

El bienestar financiero significa tener una relación saludable y equilibrada con el dinero, dijo Truong. «Para lograr esto, necesitas entender a fondo tu situación financiera», agregó.

Truong sugiere hacer lo siguiente para planificar un presupuesto con tu familia:

  • Para comenzar, analiza cuáles son tus ingresos y gastos. Averigua si estás viviendo dentro de tus posibilidades. «Vivir dentro de tus posibilidades es crucial para construir riqueza», dijo. «Incluso los que ganan mucho pueden tener problemas si no gestionan sus gastos».
  • Establece metas financieras claras. ¿Qué esperas lograr en los próximos tres, cinco, diez y veinte años? Por ejemplo, podrías pagar la universidad o maestría en tres años. «Establece una línea de tiempo para estas metas y desarrolla una estrategia de gasto que asigne tu ingreso mensual a necesidades, deseos y ahorros futuros», explicó Truong.
  • Encuentra formas de diversificar tus ingresos. Una vez que tengas una estrategia de gasto, Truong recomienda explorar maneras de aumentar tu riqueza y diversificar tus fuentes de ingresos, por ejemplo, a través de tu trabajo, beneficios, trabajos secundarios e inversiones.

4. No dejes que las emociones dirijan tus decisiones y ayuda a tu familia a hacer lo mismo

Las emociones son normales, pero no dejes que dirijan tus decisiones monetarias, recomendó Truong. «Puedes responder a las emociones, pero no tienes que reaccionar», dijo. «Retrocede y pregúntate por qué te sientes de esta manera. ¿Crees que estos sentimientos reflejan correctamente tu situación actual?», agregó.

También guía a tu familia hacia la educación financiera y recursos y apunta siempre a expandir continuamente tu conocimiento financiero. «Pequeños cambios que vayas incrementando producen un éxito significativo con el tiempo», dice Truong.

5. Considera trabajar con un profesional

Los cambios pueden ser desafiantes, pero es así como crecerás. Obtén ayuda de un profesional. Si estás lidiando con emociones difíciles, por ejemplo, culpa por sentir que estás fallándole a tu familia, o miedo de perderlos al establecer límites, podría ser útil trabajar con un psicólogo que se especialice en temas financieros.

Si quieres ayuda con tu situación financiera y equilibrar tus necesidades y las de tu familia, considera trabajar con un contador o asesor financiero. Truong también sugiere investigar alguna organización o fundación para la planificación financiera.

AHORA LEE: Finanzas personales a velocidad “cripto”: lo que ellas quieren (y pueden)

TAMBIÉN LEE: 7 consejos sobre finanzas personales que los millennials deben conocer

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: