- De los 12.4 millones de empleos que se perdieron en abril, el primer mes de confinamiento por el Covid-19, se han recuperado 7.8 millones hasta septiembre.
- Las personas que trabajan en micronegocios también aumentaron en septiembre, con respecto a agosto. Asimismo, disminuyó el número de personas subocupadas en el mismo periodo.
- Sin embargo, el sector de restaurantes y de alojamiento continúa estancado, debido a las restricciones sanitarias en varias partes del país.
En septiembre, 7.8 millones de personas han encontrado un empleo con respecto a los 12.4 millones de empleos perdidos de abril, el primer mes del confinamiento sanitario por el Covid-19.
La población con un empleo no ha dejado de crecer desde mayo, al mantenerse las medidas para la reactivación gradual de negocios y empresas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Además de esta recuperación de casi 8 millones de empleos en cinco meses, creció en 638,000 la cantidad de ocupados con jornadas de 15 a 34 horas por semana en septiembre, con respecto al mes previo, lo que sugiere una activación del trabajo de tiempo completo.
Eso se refleja en la población subocupada —aquella que tiene una ocupación, pero necesita y tiene disponibilidad de laborar más horas— la cual disminuyó en 583,000 personas durante el mismo periodo.
Además, se observó un crecimiento en el número de personas ocupadas en micronegocios. Aumentaron en 627,000 ocupados en este segmento durante septiembre, en comparación al mes anterior, al pasar de 19.6 millones a 20.3 millones.
Sin embargo, el empleo en restaurantes y servicios de alojamiento siguen estancados. En septiembre se registraron nuevamente 3.3 millones, con respecto a agosto.
Además, el sector primario —agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca— sufrió un desplome mensual de más de 8% en septiembre. La caída fue compensada por el crecimiento en las actividades secundarias —industria— y las terciarias —servicios como el comercio.
Estas son los empleos perdidos y ganados por sector económico
Agosto | Septiembre | Variación % Mensual | |
Total Población Ocupada | 50,434,270 | 51,104,154 | +1.3 |
Primario | 7,238,786 | 6,693,914 | -8.1 |
Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca | 7,238,786 | 6,693,914 | -8.1 |
Secundario (Industria) | 13,013,572 | 13,117,914 | +0.8 |
Construcción | 4,288,568 | 4,117,314 | -4.2 |
Industria manufacturera | 8,371,174 | 8,584,758 | +2.5 |
Industria extractiva y de la electricidad | 353,830 | 415,842 | +14.9 |
Terciario (Servicios) | 29,884,370 | 30,979,153 | +3.5 |
Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento | 2,563,418 | 2,489,439 | -3.0 |
Gobierno y organismos internacionales | 2,511,182 | 2,453,399 | -2.4 |
Restaurantes y servicios de alojamiento | 3,264,770 | 3,259,578 | -0.2 |
Servicios diversos | 4,771,456 | 4,872,963 | +2.1 |
Comercio | 9,349,376 | 9,864,137 | +5.2 |
Servicios profesionales, financieros y corporativos | 3,356,729 | 3,558,891 | +5.7 |
Servicios sociales | 4,067,439 | 4,480,746 | 9.2 |
Fuente: Inegi
¿Perdiste tu empleo y lo recuperaste? Queremos conocer tu historia. Escríbenos a editorial@businessinsider.mx
AHORA LEE: Estos son los cambios que se aprobaron en la Miscelánea Fiscal 2021 después de 12 horas de discusión