• Según un nuevo estudio del MIT, se está sobreestimando el aumento de productividad que generará la tecnología de IA.
  • El crecimiento del PIB de Estados Unidos impulsado por la IA en los próximos 10 años solo aumentará entre 0.93% y 1.16%, escribió el economista Daron Acemoglu.
  • Eso es solo una fracción del impacto pronosticado por entidades como Goldman Sachs.
  • ¡Nos vemos en TikTok!

Platica con casi cualquier defensor de la inteligencia artificial (IA), y probablemente mencionarán el enorme impacto económico esperado de la tecnología. Se espera que aumente la productividad, mejorando la eficiencia de los trabajos actuales liderados por humanos. Esto, a su vez, se considera que desencadenará una nueva era de crecimiento.

Goldman Sachs es uno de los optimistas sobre las perspectivas económicas de la IA, pronosticando previamente que el PIB global anual eventualmente verá un aumento del 7% debido al impacto laboral de la IA. Vanguard también estimó recientemente que el PIB real promedio podría exceder el 2.3% entre 2028 y 2040.

Pero un economista del MIT no está tan seguro.

En un nuevo estudio de la Oficina Nacional de Investigación Económica, el economista del MIT Daron Acemoglu proyecta solo un modesto aumento económico en Estados Unidos, derivado del avance de la IA.

«Mis cálculos sugieren que el aumento del PIB en los próximos 10 años también debería ser modesto, en el rango de 0.93%-1.16% en total durante 10 años», escribió Acemoglu. «Presumiendo que la tecnología impulse un auge de inversión, esta previsión podría subir a un rango de 1.4%-1.56% en total».

¿Qué tan real será el impacto en la productividad?

La estimación baja se debe a perspectivas moderadas sobre cuánto puede realmente avanzar la productividad total de los factores; aunque no trivial, esta cifra también será modesta, escribió Acemoglu. Esto es especialmente cierto frente a «tareas difíciles de aprender», como situaciones de toma de decisiones que dependen en gran medida del contexto.

Según el estudio, muchas de las previsiones optimistas de hoy sobreestiman las ganancias de productividad, ya que solo tienen en cuenta tareas fáciles.

Pero al reconocer las tareas difíciles, el impulso de la IA a la productividad total de los factores cae a un límite superior del 0.53% en la próxima década.

Aunque Acemoglu señala que nuevas tareas y productos provenientes de la IA aumentarán el PIB, no todas las contribuciones serán positivas. Es probable que la tecnología también aumente las tareas manipulativas, reduciendo el bienestar.

Las malas tareas incluyen deepfakes, publicidad engañosa, adicción a las redes sociales y hackeos informáticos liderados por IA, enumeró. Aunque estos podrían agregar un 2% al PIB, el impacto en el bienestar sería en realidad una contracción del 0.72%, dijo.


AHORA LEE: La economía de México mantendrá el dinamismo, a pesar de elecciones: aseguran expertos

TAMBIÉN LEE: China intensifica sus esfuerzos de desdolarización al deshacerse de una cantidad récord de bonos estadounidenses

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

AHORA ESCUCHA: