• China vendió un récord de 53,300 millones de dólares en bonos del Tesoro y bonos de agencias en el primer trimestre, informó Bloomberg.
  • Anteriormente, descargó deuda estadounidense para respaldar su yuan, que nuevamente se ha debilitado frente a un dólar en alza.
  • El país está acumulando oro, que ahora constituye la mayor parte de sus reservas desde 2015.
  • ¡Estamos en Instagram! Síguenos.

China descargó un volumen récord de bonos estadounidenses en el primer trimestre, acelerando el cambio del país hacia activos no denominados en dólares.

Según datos del Tesoro deEstados Unidos citados por Bloomberg, Beijing vendió bonos del Tesoro y de agencias estadounidenses por un valor de 53,300 millones de dólares de su reserva.

Eso supera los volúmenes ya llamativos que China estaba descargando el año pasado. En total, una estimación ha calculado que el país ha vendido 300,000 millones de dólares en bonos del Tesoro de EU entre 2021 y mediados de 2023. Las ventas de China crecieron al punto de que los mercados se preocuparon por los rendimientos más altos.

Pero ahora, China parece estar acelerando su retirada, ya que las relaciones comerciales parecen poco probables de mejorar entre Beijing y Estados Unidos.

Medidas de China para apuntalar al yuan

El año pasado, China ya estaba deshaciéndose de la deuda estadounidense para apuntalar su yuan, dado los considerables declives frente al dólar. Esto podría ser nuevamente el caso, ya que el dólar estadounidense ha subido considerablemente debido a la política monetaria agresiva de Estados Unidos.

De hecho, el Índice del Dólar de EU ha alcanzado hasta un 4.9% en lo que va del año, mientras que el yuan solo ha caído. Esto ha hecho que las importaciones al país sean caras y podría ser una tendencia que solo empeore: eso si el creciente proteccionismo estadounidense continúa apuntalando el dólar.

Más recientemente, esto se debe a que la administración de Biden ha anunciado aranceles sobre una serie de productos avanzados chinos, que van desde vehículos eléctricos hasta baterías. Incluso si el expresidente Donald Trump vuelve a ganar la Casa Blanca en noviembre, ha prometido aplicar aranceles de hasta el 60% a las importaciones chinas.

El oro vuelve ser opción para las reservas

Para diversificarse del dólar, Beijing también está invirtiendo más en la compra de oro. Ahora, el metal representa el 4.9% de las reservas chinas, el nivel más alto desde al menos 2015, según Bloomberg. Es una tendencia seguida por otros bancos centrales también, que han estado adquiriendo oro a velocidades récord.

Pero la fortaleza del dólar no es la única cosa que motiva estas tendencias. China también está desdolarizando sus reservas como parte de un movimiento más amplio para diversificar las finanzas globales y erosionar la dominancia del dólar.

El temor a las sanciones estadounidenses desencadenó por primera vez este patrón entre los bancos centrales, después de presenciar cómo Occidente aplicó restricciones en dólares a Rusia en 2022.

AHORA LEE: ¿Qué significa para las tasas de interés que los precios del oro estén en un máximo histórico?

TAMBIÉN LEE: Biden anuncia un arancel de 100% sobre los vehículos eléctricos chinos

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: