• El nivel de vínculo entre un humano y su mascota ha ayudado a convertir a la industria de seguros para estos compañeros de vida en un mercado lucrativo y en rápida expansión.
  • El seguro para mascotas se vuelve más caro con el tiempo, lo que significa que muchas personas ya no pueden permitirse el lujo de mantener su cobertura.
  • Incluso los problemas que existente dentro de los seguros de humanos también aplican para las mascotas.
  • ¡Síguenos en Instagram!

La gente ama a sus mascotas y está dispuesta a hacer mucho por ellas, tanto económicamente como de otro modo.

La Asociación Estadounidense de Productos para Mascotas ha estimado que los estadounidenses gastaron 147,000 millones de dólares (mdd) en sus animales en 2023, incluidos 38,000 mdd en su atención médica.

Este nivel de vínculo ha ayudado a convertir la industria de seguros para mascotas en un mercado lucrativo y en rápida expansión.

La Asociación Norteamericana de Seguros Médicos para Mascotas descubrió que los dueños de mascotas en Estados Unidos pagaron 3,900 mdd en primas en 2023, un aumento del 22% respecto al año anterior.

Alrededor de 6.25 millones de mascotas en Estados Unidos estaban aseguradas a finales de 2023, según NAPHIA, de estas 80 millones de perros y 60 millones de gatos, según la Asociación Estadounidense de Medicina Veterinaria.

En México, se tiene un acumulado total de 80 millones de mascotas: 43.8 millones de ellas son caninos, 16.2 millones felinos y 20 millones pertenecientes a otras variedades de mascotas pequeñas.

Sin embargo, no se cuenta con datos de cuántas de estas mascotas cuentan con un seguro.

A medida que el seguro para mascotas se vuelve más frecuente, también las preguntas crecen

Mientras que algunas personas confían en ello, otras piensan que es una estafa. Una cosa es segura: a medida que la industria crece, el seguro para mascotas se vuelve tan confuso y complicado como lo es el seguro médico para los humanos.

El mercado, en su mayoría, apenas está regulado en algunos países y descifrar lo que abarca y lo que no abarca puede resultar muy confuso. En México la Profeco ha seguido de cerca este mercado y realiza recomendaciones.

La cobertura a mascotas muchas veces tiene los mismos errores que los seguros de humanos

Pero al igual que el seguro médico regular, la cobertura para mascotas a menudo termina plagada de lagunas y letras pequeñas que permite a las aseguradoras negar reclamos y rechazando el pago por la atención que motivó a los consumidores a comprar la póliza en primer lugar.

Como los consumidores pagan por adelantado, a menudo no se dan cuenta de que no recibirán el reembolso hasta que es demasiado tarde. El seguro para mascotas se vuelve más caro con el tiempo, lo que significa que muchas personas ya no pueden permitirse el lujo de mantener su cobertura justo cuando podrían empezar a necesitarla.

En resumen, el seguro para mascotas no es una estafa, pero para muchas personas, asegurar a sus amigos peludos termina siendo una pérdida de dinero.

El seguro para mascotas ni siquiera es técnicamente un seguro médico; cae en la categoría de propiedad y accidentes.

En Estados Unidos no existen regulaciones federales amplias al respecto, y solo un puñado de estados tienen leyes y estándares específicos al respecto.

¿Cómo funcionan los seguros para mascotas?

La forma en que suele funcionar es que las personas pagan una prima mensual y, después de haber pagado la factura del veterinario, la envían a la aseguradora para intentar recuperar su dinero.

Al igual que con el seguro de salud humana, también existen deducibles, copagos y límites anuales sobre cuánto pagará la póliza.

seguros_mascotas_business_insider_mexico
Cotización seguros en México | Foto: Profeco

Hay tres categorías de seguro para mascotas: sólo contra accidentes; accidente y enfermedad; y accidente, enfermedad y bienestar. Agregar más cobertura encarece la póliza.

Las pólizas contra accidentes y enfermedades por accidentes cubren los costos sólo si algo sale mal. Mientras que otras incluyen atención dental y vacunas, estética canina.

Sin embargo, no importa la póliza que elijas, el seguro puede volverse costoso rápidamente. Las primas generalmente aumentan cada año a medida que la mascota envejece, y de acuerdo a la información de Profeco, no cubren más allá de los 9 años.

Además como ocurre con muchos productos de seguros, las primas de seguros para mascotas en todos los ámbitos están aumentando debido a la inflación y el creciente costo de la atención.

«El gran problema con el seguro para mascotas es que es simplemente un producto caro», dijo Kevin Brasler, editor ejecutivo de Consumers’ Checkbook, un grupo de vigilancia de los consumidores.

«Si va a optar por uno de estos planes, cómprelo cuando su mascota sea joven, pero sepa que sus costos probablemente se dispararán a medida que pase el tiempo», agregó.

Incluso si el dueño de una mascota puede encontrar una póliza asequible, puede tener problemas para descifrar qué está cubierto

El seguro para mascotas casi nunca cubre condiciones preexistentes, y lo que se considera preexistente puede ser bastante amplio y difícil de analizar.

Si obtienes una póliza para tu cachorro antes de que tenga la posibilidad de desarrollar algún problema, podría ser un buen negocio. Pero si tienes un perro de 10 años con diabetes, la historia es diferente.

En Estados Unidos, si registramos a un perro ficticio de una raza mixta llamada Dan, de seis meses con salud óptima, la plataforma de seguros recomendaba una póliza a partir de 28 dólares al mes.

Pero cuando cambiábamos la edad a 10 años y tuvo algunos problemas, la primera póliza que sugirió fue de 125 dólares, y algunos planes costaban alrededor de 350 dólares.

Michael San Filippo, portavoz de la Asociación Americana de Médicos Veterinarios, dijo en un correo electrónico que el grupo apoyaba el «concepto» de seguro médico para mascotas, que puede ayudar a mantener bajos los costos veterinarios y salvar vidas de animales, pero reconoció que puede resultar difícil entenderlo.

«Es importante que los dueños de mascotas comprendan el alcance de lo que cubre y lo que no cubre su seguro para mascotas, para que no los tomen desprevenidos pagos inesperados», dijo.

Incluso obtener buenos consejos sobre qué póliza de seguro para mascotas es la adecuada puede ser un desafío

Hay listas interminables que recomiendan diversas pólizas, así como sitios web dedicados a comparar aseguradoras. El gran volumen de información puede resultar difícil de analizar.

También es difícil diferenciar qué es un consejo genuino y qué se paga. Muchas herramientas de comparación obtienen comisiones por las ventas realizadas a través de sus plataformas, por lo que es posible que lo que recomiendan no sea la mejor opción: es simplemente la opción con la que ganarán dinero.

También existe otro problema de la industria: la corporatización de los seguros para mascotas

Doug Kenney, un veterinario jubilado que escribe sobre la industria de seguros para mascotas, dijo en un correo electrónico que hace una década, la mayoría de las compañías de seguros para mascotas se consideraban pequeñas empresas y estaban dirigidas por un fundador/CEO con una visión para la empresa.

Con el tiempo, estas empresas adoptaron estructuras corporativas más grandes y algunos de sus fundadores fueron expulsados ​​por sus juntas directivas.

Hoy en día, existen muchas grandes compañías de seguros para mascotas, algunas de las cuales se especializan únicamente en mascotas, otras son aseguradoras más grandes que ofrecen seguros para mascotas y muchas de las cuales cotizan en bolsa, lo que significa que, en última instancia, responden ante los accionistas.

«Esta nueva estructura ha sido perjudicial para la industria, con el beneficio como motivo principal frente a lo que es mejor para el consumidor», dijo Kenney.

«Solía ​​decir que el seguro para mascotas era una propuesta en la que todos salían ganando, en la que la compañía de seguros, los veterinarios y los asegurados y sus mascotas se beneficiaban todos. No creo que ese sea el caso ya».

Siempre hay historias de todo tipo en la industria de seguros

Escuché una amplia gama de experiencias con seguros para mascotas, desde increíbles hasta mediocres y terribles.

Una mujer ahorró 4,000 dólares en facturas del veterinario gracias a su seguro después de que su gato se comiera un juguete con pompones y el médico tuvo que sacarlo. Un hombre buscó obtener cobertura para sus dos gatos después de enterarse de que ambos tenían dientes adicionales, pero en el momento en que se documentaron, esas bocas superpobladas se convirtieron en una condición preexistente.

Otra mujer adoptó un perro de México con una «pata bastante torcida» que es «muy notable». En su primera cita con el veterinario con el animal, el médico le dijo que solicitara un seguro para mascotas. Ella dijo que no anotaría la pata en el historial del perro para que se aprobara la solicitud; todos aceptaron cometer una pequeña cantidad de fraude al seguro.

En un sentido puramente financiero o económico, el seguro para mascotas parece bastante inútil para muchos consumidores

Hay demasiadas excepciones, demasiados obstáculos que superar y pocos recursos regulatorios.

A menos que algo salga realmente mal, la gente paga más por sus pólizas de lo que obtiene de ellas. Brasler fue bastante directo en su evaluación del producto en general.

«Realmente necesitas pensar detenidamente acerca de ‘¿Qué tipo de dueño de mascota soy?’ Sin juicios», afirmó. «Este es un producto realmente caro. No es probable que le ahorre dinero en el futuro, y si lo hace, es un caso atípico».

Gran parte del valor de este tipo de seguro es emocional

Es posible hacer algunos cálculos sencillos para calcular el costo de por vida de una póliza, pero el lado personal de la ecuación es considerar cuánto se está dispuesto a gastar en su amigo peludo.

Tal vez sientes que vale la pena gastar 10,000 dólares a lo largo de la vida de tu mascota en un seguro para tu tranquilidad. O tal vez renuncias al seguro, pensando que si tu acompañante tiene un problema de salud grave, tomarás la decisión de gastar el dinero, si lo tienes, en él.

AHORA LEE: 70% de emprendedoras mexicanas logran su negocio con préstamos digitales

TAMBIÉN LEE: Su propia historia de skincare llevó a Mónica Sada a convertirse en la CEO más influyente de la industria

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitterTikTok y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: