- El litio ha generado tanto esperanzas como desilusión en la región.
- Mientras el país negocia con Estados Unidos y Canadá, Buenrostro cambió a muchos directivos de Economía.
- El Banco Mundial advirtió que ve un súperdolar para el próximo año y que eso mantendrá la inflación.
- ¿Ya conoces nuestra cuenta de Instagram? Síguenos.
Esta lista presenta algunas de las historias de economía en español más interesantes de la semana, que influyeron en la discusión pública o en la agenda temática durante los últimos siete días.
Datos y cifras
Después del impacto de la pandemia, la actividad económica en México ha tenido una trayectoria de recuperación irregular. El indicador presentó dos caídas mensuales consecutivas en mayo y junio de 2022, y hasta agosto la actividad económica actual se encuentra al 99.76% de la observada en enero de 2020.


La nueva década perdida en América Latina
La Cepal advirtió recientemente que los países de la región están sumidos en una crisis de desarrollo y que no pueden transformar los modelos haciendo lo mismo. Esto es la suma de varias crisis: climática, de salud, de empleo, social, educativa, de seguridad alimentaria, energética, y de costo de la vida.
La inflación durará ‘un buen rato’
El Banco Mundial advirtió que ve un superdólar para el próximo año y que eso mantendrá la inflación.
La divisa está hundiendo a las monedas de las naciones ricas… entre otros problemas del primer mundo.
El peso está en sus mejores niveles desde septiembre.
Lula vs. Bolsonaro


Brasil elegirá en segunda vuelta a quien será el presidente del país para al menos los próximos cuatro años. ¿Quién decidirá al ganador?
La brecha entre la economía de los datos macro y la del día a día no deja de crecer.
Un solo hombre puede decidir lo que se dice en internet para combatir las mentiras.
Xi Jinping cimienta su poder
El presidente chino afianzó su poder y emergió del Congreso del Partido Comunista con más poder rumbo a su tercer mandato. ¿De qué va ese congreso y por qué es tan importante?
Tras el congreso, Xi sacrifica la economía china para consolidar su autoridad, pero el blindaje de su poder sale caro.
El Reino Unido tiene nuevo primer ministro
Rishi Sunak, con una fortuna valuada en 730 millones de libras, ganó las primarias del Partido Conservador y se convierte en el primer ministro más joven en 200 años.
Sunak recibe a la economía británica con alta inflación, nulo crecimiento y con las consecuencias del Brexit.
La agenda del gobierno mexicano


México intensifica operativos en el sur para contener a los migrantes.
Mientras el país negocia con Estados Unidos y Canadá, Buenrostro cambió a muchos directivos de Economía.
Morena abre la mano a negociar la reforma electoral propuesta por la administración AMLO, con una oposición dividida.
Dos países isleños en crisis
El régimen cubano admitió un déficit de combustible en toda la isla, mientras la Unión Eléctrica reportó apagones de hasta 10 horas.
La población haitiana se une para resistir el rebrote de cólera, el hambre y la violencia, mientras Canadá y Estados Unidos analizan la creación de una fuerza internacional para el país.
La agenda de Petro avanza lentamente


El mandatario ha enfrentado protestas contra su proyecto de reforma fiscal y su gobierno retiró el impuesto a pensiones y modificó el gravamen al petróleo.
El congreso colombiano dio luz verde a la ley para la “paz total” del presidente.
La agenda energética
Un informe de la ONU concluyó que a Latam le conviene apostarle a las energías renovables sobre el gas natural… pese a la guerra de Ucrania. Descarga el reporte aquí [en inglés].
El litio ha generado tanto esperanzas como desilusión en la región… todo depende de a quién se le pregunte.
AHORA LEE: Las remesas son el principal motor de adopción de criptomonedas en México, según Chainalysis
TAMBIÉN LEE: La minería de Bitcoin podría prohibirse en Europa para reducir el consumo energético