• El más reciente estudio de Ipsos, “Monitor del costo de vida”, sondea cómo se sienten los ciudadanos de todo el mundo con respecto a sus finanzas.
  • La economía global, las tasas de interés y las políticas nacionales son las principales razones de la inflación para los mexicanos.
  • En muchos países, la proporción de personas a las que "les resulta difícil" gestionar sus finanzas es tan alta como siempre.
  • ¡Nos vemos en TikTok!

Son tiempos difíciles para casi 7 de cada 10 mexicanos, al menos en cuestiones de dinero, según un nuevo estudio de la firma de investigación de mercados Ipsos.

Un 68% de los mexicanos considera que tiene dificultades económicas o apenas tiene lo suficiente para vivir, según el estudio “Monitor del costo de vida”, que integra la opinión de 24,801 adultos en 32 países.

La investigación busca arrojar luz sobre la percepción de la gente en un momento donde la inflación global da señales de ceder un poco y las economías se recuperan tras el golpe de la pandemia de covid-19.

Los puntos generales de los 32 países considerados en la investigación señalan que:

  • 26% dice tener dificultades económicas. Esta cifra ha cambiado poco en los dos últimos años; en junio de 2022, 29% afirmaba que la situación era difícil económicamente.
  • 30% cree que su renta aumentará en 2025, contra 29% que opina que disminuirá.
  • 72% de los norteamericanos cree que pagará más por alimentos en el próximo semestre.
  • 48% cree que las tasas de interés en su país subirán en los próximos 12 meses.
  • 33% afirma que la crisis del costo de vida es peor en su país que en otros. Hungría, Argentina y Turquía son los tres países en los que la mayoría afirma que es así.
  • En 29 países, la mayoría cree que la inflación no regresará a la normalidad.
dificultades económicas en México Business Insider México Cortesía
¿Qué tan bien diría que administran sus finanzas en la actualidad? | Ipsos

Así están las cosas en México

En nuestro país, 36% de los encuestados respondió tener dificultades económicas y 32% apenas lo suficiente para vivir. Solo 31% considera que le va bien o vive cómodamente.

El promedio mundial de países cuyos ciudadanos tienen dificultades para administrar sus finanzas es de 26%.

La encuesta pidió describir cómo es la experiencia del costo de vida en el país. 36% considera que estamos mejor que otros países, 34% respondió que casi igual que el resto y 22% dijo estar peor.

El  promedio en el mundo que piensa que la crisis del costo de vida en su país ha sido peor que en otros países es de 33%, con Hungría (74%), Argentina (69%) y Turquía (63%) como los países en los que la mayoría lo afirma. 

En el tema de la inflación, 46% de la comunidad mundial opina que las tasas de interés serán mayores los próximos 12 meses. Para los mexicanos, 43% afirmó que ésta se incrementará, mientras que solo 12% considera que será menor. 

interés-dificultades-económicas-en-México-Business-Insider-México-Cortesía
¿Cuánto tiempo crees que pasará antes de que la inflación vuelva a la normalidad en su país? | Ipsos

La encuesta también preguntó cuánto tiempo creen que pasará antes de que la inflación regrese a la normalidad. 13% de los mexicanos afirma que ya estamos en ello, mientras que 6% opina que pasarán 3 meses más antes de que eso ocurra y 11% señala que la normalidad se alcanzará en 6 meses; pero un arrollador 22% opina que la situación jamás se normalizará mientras que 30% señala que pasará más de un año para alcanzar esta meta.

En 29 de los 32 países encuestados, la mayoría cree que la inflación no volverá a la normalidad, si es que lo hace, tendrá que pasar por lo menos 1 año. 

Otra cifra que sobresale es que 25% de los mexicanos opina que el país vive una recesión contra 31% que opina lo contrario. Curiosamente 35% del promedio mundial opina que si vive una recesión.

Un dato que llama la atención es que el 70% global culpa a la economía mundial de la inflación. Los mexicanos también creen que esta es la principal razón con 77%, seguido del nivel de las tasas de interés con 76% y las políticas del gobierno de nuestro país con 69%.

Corea del Sur y Tailandia son los países más propensos a decir que las políticas de su gobierno nacional son las principales culpables de la subida de precios (83% y 80% respectivamente). 


AHORA LEE: 8 de cada 10 mexicanos están preocupados por el cambio climático: Ipsos

TAMBIÉN LEE: Este es el índice de Felicidad Global 2024 —y México es el tercer país más feliz

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: