• La producción mundial de cacao está en crisis debido a sequías en África Occidental y problemas estructurales.
  • Marcas como Toblerone y Lindt aumentan precios para compensar los costos del cacao.
  • Las empresas de chocolate adaptan recetas y tamaños de productos para mantener su cuota de mercado.
  • ¡Estamos en Instagram! Síguenos.

Quizás muchos consumidores y amantes del chocolate no lo saben, pero existe la posibilidad de que en los próximos meses comer una barrita de Toblerone o Lindt sea un lujo imposible. El reciente aumento en los precios del cacao está generando preocupación a nivel global, generando problemas para los productores como a los consumidores de chocolate. 

Este incremento se debe, en gran medida, a una escasez mundial de cacao, exacerbada por condiciones climáticas adversas y problemas estructurales en la producción.

Las causas del aumento del precio del cacao

La principal razón detrás de la suba en los precios del cacao es la escasez mundial del mismo como nunca antes se vivió. El cambio climático ha provocado sequías devastadoras en África Occidental, región que produce alrededor del 80% del cacao mundial. Sin estas materias primas, es imposible producir chocolates de calidad. Según la Organización Internacional del Cacao, se prevé que la oferta global de cacao disminuirá en casi un 11% durante la temporada 2023/2024.

A esto se suman problemas estructurales profundamente arraigados, como la falta de inversión en las plantaciones de cacao. La mayoría de los cultivos son manejados por pequeños agricultores que luchan día a día por obtener un ingreso digno y carecen de los medios para reinvertir en sus tierras, lo que resulta en rendimientos más bajos con el tiempo. Esto es algo que se ve en muchos países, no solo productores de cacao, en donde los ingresos que generan estos commodities son muy bajos, en comparación con las ganancias que se obtienen con el producto terminado. 

Según un informe presentado por la J.P. Morgan hace unos meses, el productor de cacao, como en muchas otras industrias agropecuarias, genera un bien de alto valor pero recibe una porción muy baja de dinero. Como resultado, no hay muchos estímulos para plantar nuevas semillas de cacao y la producción no logra crecer desde hace décadas. 

Además, se suma una especulación de los inversores que terminan impulsando aún más los precios. En estos casos es importante seguir algunas estrategias de seguimiento de tendencias para conocer si es momento de invertir o vender parte de las posiciones que tengan los inversionistas en el mundo del cacao. 

Impacto para los fabricantes de chocolates

Las marcas de chocolate están lidiando con el impacto de los costos más altos del cacao y muchas están trasladando esta suba de la materia prima a los consumidores mediante aumentos de precios. En Estados Unidos, Hershey ha declarado que los ajustes de precios seguirán siendo una herramienta clave. Marcas como Mars, Toblerone y Lindt ya empezaron a hacer modificaciones en sus líneas de productos y han ajustado los precios. 

Sin embargo, estos aumentos de precios pueden afectar la demanda de los consumidores. Las compañías deberán gestionar cuidadosamente la elasticidad de la demanda del chocolate, ya que los consumidores pueden no estar dispuestos a aceptar los incrementos necesarios para compensar el alza en los costos del cacao. Las barras de chocolate, como cualquier alimento, en definitiva tienen una fecha de caducidad y esos chocolates, tarde o temprano, deberán tirarse a la basura si no se venden. Cada chocolate que se debe tirar porque está caducado genera pérdidas millonarias para los productores y para toda la cadena retail que ofrece chocolates. Un ejemplo es en los Duty Free de los aeropuertos, en donde se pueden ver algunas ofertas especiales si se compran dos o más chocolates. De esta forma, las empresas siguen generando ingresos, a la vez de que logran vender sus productos.

En Estados Unidos, por citar un caso en particular, los snacks en general han disminuido en los últimos meses, con algunos consumidores cambiando del chocolate a otros productos como galletas o snacks salados que sólo usan harina que de momento no se ve tan afectada por fenómenos climáticos gracias a que tiene una producción más global. Este tipo de snacks alternativos están ganando fuerza, por lo que los fabricantes de chocolate saben que no pueden perder su valiosa cuota de mercado ante otro tipo de alimentos. Para recuperar esa parte de la cuota de mercado, algunos fabricantes están innovando con recetas que requieren menos cacao, usando más leche, usando de relleno algunos frutos rojos o almendras, o reduciendo el tamaño de sus productos, una práctica conocida como «reduflación«. 

El futuro del mercado del cacao

Aunque los precios actuales se mantienen por encima de los 8000 dólares por tonelada, se espera que los precios del cacao se estabilicen en torno a los 6000 dólares por tonelada. Los precios podrían bajar antes si la situación de la producción en África mejora en los próximos meses, de la mano de nuevos fenómenos climáticos como la transción a La Niña, en donde aumentaría la cantidad de lluvias y mejoraría los rendimientos.  

Que comer un chocolate sea un lujo, dependerá de varios factores externos e internos, que cada compañía deberá sortear con inteligencia si es que no quieren perder parte de esa valiosa cuota del mercado de los snacks.

AHORA LEE: Zoho quiere ser una empresa local en México y América Latina

TAMBIÉN LEE: Sridhar Vembu, CEO de Zoho, comparte cómo ser un líder más humano

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: