• AXA IM cotiza el AXA IM Nasdaq-100® UCITS ETF y el AXA IM MSCI USA Equity PAB UCITS ETF en el mercado mexicano.
  • El ETF AXA IM Nasdaq-100® UCITS ofrece minimización del riesgo de divisa para inversores en MXN.
  • El AXA IM MSCI USA Equity PAB UCITS ETF sigue el MSCI USA Climate Paris Aligned Index®, alineado con los objetivos del Acuerdo de París.
  • ¡Nos vemos en TikTok!

AXA Investment Managers (AXA IM) anunció hoy la cotización en BIVA de su nuevo AXA IM Nasdaq-100® UCITS ETF (ANAMN MU) con cobertura en pesos, consolidando su misión de adaptarse a las necesidades locales y ampliar su presencia en Latinoamérica. Además, la compañía ha lanzado el AXA IM MSCI USA Equity PAB UCITS ETF (AIUUN MU) en el mercado mexicano. Con estas nuevas cotizaciones, AXA IM no solo amplía su gama de ETFs, sino que también ofrece a los inversores opciones rentables para inversiones sostenibles y descarbonizadas, proporcionando una exposición diversificada al mercado estadounidense. Este movimiento subraya el compromiso de AXA IM con la innovación y la accesibilidad en el sector de las inversiones en la región.

AXA IM Nasdaq-100® UCITS ETF con cobertura en pesos ofrece una oportunidad de inversión en el sector de la innovación al tiempo que minimiza el riesgo de divisa para los inversores en MXN, a través de un vehículo único, accesible y transable.

Para alinear mejor el rendimiento de una divisa de determinada categoría de acciones con el índice de referencia, el riesgo de cambio puede mitigarse mediante la cobertura. En AXA IM, hemos adoptado un modelo dinámico de cobertura de divisas para nuestra gama de ETF UCITS, que mantiene los costos operativos al mínimo y el riesgo en un perfil de rentabilidad que pretende replicar lo más fielmente posible el de la divisa base del ETF.

«La continua expansión de AXA IM en el ámbito de los ETF refleja nuestra pasión por adaptarnos a las cambiantes necesidades de inversión de nuestros clientes», declaró Olivier Paquier, Director Global de Ventas de ETF de AXA IM. «Como parte de este viaje continuo, estamos lanzando una clase de acciones con cobertura en pesos mexicanos para ampliar y facilitar el acceso a nuestro AXA IM Nasdaq-100® UCITS ETF. Entendemos que el acceso a oportunidades y mercados globales implica una exposición al riesgo de divisas que debe gestionarse eficazmente para proporcionar el equilibrio óptimo de riesgo y costo a los inversionistas. En AXA IM, hemos elaborado nuestras estrategias con este fin».

Por su parte, el ETF sostenible de renta variable estadounidense (AXA IM MSCI USA Equity PAB UCITS ETF) replica el MSCI USA Climate Paris Aligned Index®, libre de comisiones de gestión, lo que permite a los inversionistas apostar por empresas de gran y mediana capitalización cotizadas en los mercados de renta variable estadounidenses cuya trayectoria de descarbonización sea coherente con los objetivos del Acuerdo de París. Aunque el ETF ya está disponible en múltiples bolsas, está respaldado por acciones físicas y tiene una índice total de gastos del 0,14%, lo que convierte a este producto sostenible en uno de los más eficientes en costes de la categoría.

A esto, Paquier ha añadido: «Desde 2013, hemos sido pioneros en la idea de crear instrumentos de inversión que busquen un impacto social y medioambiental positivo al tiempo que ofrecen rendimientos financieros competitivos a nuestros inversores. Ahora, con este ETF, estamos trayendo a los inversionistas mexicanos una solución simple y costo-eficiente a través de una estructura de ETF para ayudar a abordar una trayectoria de descarbonización, al tiempo que complementa las posiciones disponibles en la economía de Estados Unidos».

Con su creciente oferta integrada de ETFs, AXA IM brinda mayores posibilidades de elección, acceso, liquidez y transparencia a los inversores de todo el mundo que buscan una exposición directa y rentable a los mercados globales a través de los principales componentes. Para marcar este nuevo logro de la compañía, AXA IM hizo sonar la campana de apertura en la Bolsa Mexicana de Valores BIVA el 6 de junio, marcando la disponibilidad oficial de estos ETFs en México.

“México es un mercado profundamente importante para los ETFs. Dada su población joven, tanto las instituciones como los individuos están invirtiendo en ETFs de manera más extensa que en generaciones anteriores. Ampliar las opciones de divisas y sustentabilidad disponibles para nuestros clientes globales nos ayuda a incrementar la ya significativa accesibilidad y facilidad de exposición a mercados globales que un ETF puede proporcionar en una simple transacción y diversifica el universo de nuestros inversionistas” concluyó Paquier.

AHORA LEE: Aprueban en lo general Fondo de Pensiones Bienestar. Tomaría fondos no reclamados de Afores de trabajadores mayores de 70

TAMBIÉN LEE: Paso a paso para reclamar los recursos de la Afore de un familiar que falleció

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: