• América Latina tiene 185 millones de personas con pobreza extrema, que tienen falta de educación, vivienda y alimentación.
  • Durante 2023, la prueba PISA evidenció que más del 75% de los alumnos de 15 años disminuyeron su nivel de competencia básica en matemática.
  • Dentro del Encuentro Regional de Latinoamérica de United Way, se mencionó que los pilares clave para combatir la pobreza son la sostenibilidad, innovación y educación.
  • ¿Ya conoces nuestra cuenta en TikTok? Síguenos.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe declaró que en la región hay 185 millones de personas con pobreza extrema, que tienen falta de educación, vivienda y alimentación.

En el Encuentro Regional de Latinoamérica de United Way, una red con 133 años de trayectoria, se mencionó que los pilares clave para combatir la pobreza son la sostenibilidad, innovación y educación.

Durante 2023, la prueba PISA evidenció que más del 75% de los alumnos de 15 años disminuyeron su nivel de competencia básica en matemática.

Además, 55% tuvo un bajo nivel de competencia lectora, por lo que, piden crear acciones para impulsar y mejorar el panorama social de la región.

Nancy Lara, CEO de United Way México, asegura que el diálogo entre líderes del sector privado, público y de cooperación internacional es vital para generar líneas de acción.

Además, Lara compartió los tres aspectos que se hablaron para impulsar la educación en América Latina:

1. Fortalecimiento de alianzas estratégicas

Consolidar y expandir las alianzas estratégicas con organizaciones locales e internacionales, gobiernos y empresas es vital, hoy más que nunca, para maximizar el impacto en las comunidades.

Esto incluye la colaboración en proyectos específicos y la búsqueda de financiamiento conjunto. 

2. Enfoque en la innovación social

Promover la innovación en programas sociales mediante la integración de tecnología para abordar problemas complejos que afectan a comunidades remotas o a diversos países.

También esto incluye el uso de IA, análisis de datos y la creación de plataformas digitales para mejorar efectividad de los programas que se implementan. 

3. Capacitación y desarrollo de talento

Debe haber un compromiso de invertir en programas de capacitación y desarrollo para líderes dentro de las organizaciones.

La resolución busca fortalecer las habilidades locales, fomentar el liderazgo y garantizar la sostenibilidad de los proyectos a largo plazo mediante la formación de capacidades y constante evolución que les permita prevalecer con el paso del tiempo.

AHORA LEE: 68% de los mexicanos tiene dificultades económicas, según estudio de Ipsos

TAMBIÉN LEE: Caso Trump: por qué los votantes suelen pasar por alto la falta de ética de los políticos

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitterTikTok y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: