- Diciembre es un mes donde, si no tenemos una buena estrategia, solemos excedernos en gastos.
- El aguinaldo, sumado a las fiestas de Navidad y Año Nuevo, nos dejan con poco dinero en el bolsillo.
- Pero hay un momento que debemos tomar en cuenta y cuidarnos de él: la 'cuesta de enero'.
- ¿Ya conoces nuestra cuenta en Instagram? Síguenos.
Ya es 15 de diciembre y, para estas alturas, tal vez ya recibiste tu aguinaldo. Antes de que lo gastes en regalos, tenemos que hablar: requieres hacer un plan de acción para que no padezcas la «cuesta de enero».
Si bien puede parecer desatinado el no destinar tu dinero a ese «detalle» que tanto esperaste, el cuidar tus finanzas te ayudará no solo al iniciar el año, sino a lo largo de tu vida.
Además, recuerda que, según personas expertas en economía, se prevé una recesión durante 2023, así que más vale poner atención en la manera que consumimos y, especialmente, que velamos por nuestro futuro.
Según el estudio «Costos de la Navidad 2022», de WorldRemit, «el costo promedio por hogar mexicano durante estas fiestas decembrinas alcanzará la cantidad de 21,385 pesos, lo que representa hasta 3.4 veces más que el ingreso mensual» de las personas trabajadoras en México, retomó Creditas en un comunicado.
¿Qué hay que tomar en cuenta? ¿Por dónde requieres empezar? Te mostramos.
¿Por qué vivimos la «cuesta de enero»?
Según el sitio web de BBVA, es un fenómeno económico común entre la población por el mal manejo de sus finanzas, sumado al incremento de precios derivado de la inflación y los gastos de fin de año.
«Hay quienes creen que la ‘cuesta de enero’ es inevitable, no obstante, es una gran oportunidad para mejorar tu salud financiera y comenzar a evitar las compras excesivas, especialmente en esta época donde posiblemente hay que pagar deudas o la anualidad de diferentes servicios», expuso.
Hay algo que también se debe tomar en cuenta en esta temporada: los pagos de impuestos, predial, tenencia, anualidades, colegiaturas y más.
1. Ahorra e invierte
Una de las principales maneras para cuidarte ante la «cuesta de enero» es ahorrando e invirtiendo parte de tu aguinaldo.
Esto no significa que no compres el regalo que querías, pero sí que esté dentro de tu presupuesto y no deje vacía tu cuenta bancaria.
«Gastas todo tu dinero pensando que diciembre es eterno y enero nunca va a llegar. Pero, ¡sorpresa! La ‘cuesta’ ya llegó y te pilla sin ahorros. Nuevo año, nuevos precios», indica Creditas en su texto.
Si no sabes la diferencia entre ahorrar e invertir y tu propósito para 2023 es mejorar en este rubro, haz clic aquí.
2. Revisa tus deudas
Antes de pasar tu tarjeta de crédito por una terminal o escribir los números en una plataforma en línea, consulta qué deudas debes saldar.
Esto puede ser el pago de un préstamo, el dinero que le pediste a tus amistades o las comidas que debes en la cafetería de tu oficina.
Es mejor que acabes con ese pendiente a «arrastrarlo» junto con nuevos gastos, asevera la compañía de préstamos.
Pero, si de plano la «tentación» por pagar algo te «gana», lo idóneo sería que lo saques a meses sin intereses. De cualquier manera, prioriza mejor destinarlo a tus deudas.
3. Aprende a hacer presupuestos
En entrevista para Business Insider México, Salvador de Antuñano, director de Recursos Humanos de Grupo Adecco México, señaló que es muy importante conocer tus gastos y reflejarlos en un documento, con el fin de elaborar una estrategia para prevenir la ‘cuesta de enero’.
«No estamos acostumbrado a aterrizar en papel o en un Excel nuestros gastos. Sí sé cuánto gano y cuánto me quitan de impuestos, sé cuánto es mi neto, pero no sé cuánto gastar en la luz o en el agua», refirió.
Los pasos para lograrlo son:
- Detente a observar tus finanzas: Revisar en qué destinas tu dinero, desde los gastos fijos hasta aquellos que fluctúan, como las salidas a comer o algún imprevisto médico, por ejemplo.
- Elabora un mapa numérico: Es decir, anota todo lo que recibes de capital, especialmente en neto. «Escribe los gastos que tienes mensualmente. Un día puedes anotar 10 cosas y, al siguiente, te acordarás que hay tres más que no habías anotado porque aún no estás acostumbrado. Esto te dará un orden de concepto y la cantidad aproximada», precisó De Antuñano.
- Haz cuentas: Suma y resta todo lo que necesites y, dependiendo de ello, decide en qué lo ahorrarás o invertirás o si te hace falta dinero, para determinar qué plan realizar.
«Es un ejercicio personal, honesto; no te tienes qué mentir (…). Desde esa perspectiva, te ayuda a reflexionar, a ser más consciente de tu realidad económica. Incluso lo que no se mide, se tiene qué adaptar a números», aseguró.
AHORA LEE: Cuida tu aguinaldo: estos 8 tips te ayudarán a utilizarlo adecuadamente
TAMBIÉN LEE: Cambios que hice en mis finanzas para prepararme ante una posible recesión