• Las remesas son un pilar de apoyo para alrededor de mil millones de personas en todo el mundo
  • las remesas no están exentas de desafíos y, en opinión de Josh Contreras, Director de Campañas de Wise se debe atender el problema de las tarifas ocultas.
  • Con tarifas que rondan 5.55%, las familias hispanas están perdiendo una parte significativa de su dinero.
  • ¡Nos vemos en TikTok!

El Día Internacional de las Remesas Familiares se celebra cada 16 de junio; es una fecha clave para los inmigrantes latinos en Estados Unidos (EU), ya que representa un homenaje a su esfuerzo, sacrificio y compromiso con sus seres queridos en sus países de origen.

Las remesas son un pilar de apoyo para alrededor de mil millones de personas en todo el mundo, ya que brindan acceso a alimentos, educación, atención médica y nuevas oportunidades.

El dinero que envían los migrantes a sus seres queridos contribuye en gran medida al camino hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.

El impacto social y económico de las remesas

Para México, el impacto de las remesas es significativo. En 2023, alcanzaron un récord de 61,000 millones de dólares, consolidando a México como el segundo mayor receptor de remesas a nivel mundial.

El flujo constante de capital ha demostrado ser un motor crucial de desarrollo económico y social; este permitió a una enorme cantidad de familias mexicanas cubrir necesidades básicas.

Las remesas representan una de las mayores fuentes de ingresos extranjeros para México. El dinero enviado por los migrantes mexicanos se convierte en una herramienta esencial para mejorar las condiciones de vida de sus familias, especialmente en regiones rurales donde las oportunidades económicas son limitadas.

Además de satisfacer necesidades inmediatas, las remesas han tenido un impacto estructural en la economía local: en muchos casos, los receptores utilizan estos fondos para invertir en pequeñas empresas, mejorar viviendas, o financiar la educación de sus hijos. Esto no solo ayuda a reducir la pobreza a nivel individual, sino que también estimula el desarrollo económico a nivel comunitario.

Desafíos y oportunidades

A pesar de su impacto positivo, las remesas no están exentas de desafíos y es fundamental que reconozcamos un problema persistente que aqueja a esta industria: las tarifas ocultas.

Según el Informe de Tarifas Ocultas, se estima que los estadounidenses perdieron 5,800 millones de dólares en márgenes de tipo de cambio ocultos solo en 2023. Estas tarifas, disfrazadas como cargos de conversión de moneda, erosionan el apoyo financiero del que dependen las familias inmigrantes.

El problema es particularmente agudo para la comunidad hispana en EU, que envió un estimado de 77,600 millones de dólares en remesas en 2022. Con tarifas promedio rondando el 5.55%, las familias hispanas están perdiendo una parte significativa de su dinero ganado con esfuerzo debido a estos cargos innecesarios. Este problema se agrava por el hecho de que muchas de estas familias ya enfrentan desafíos económicos y dependen de cada dólar enviado para llegar a fin de mes.

El Banco Mundial estima que reducir los costos de las remesas al 3% podría ahorrar 12,000 millones de dólares anualmente, dinero que podría usarse para estimular las economías locales y mejorar los estándares de vida.

Es necesario abordar el problema de las tarifas

Si bien las remesas han demostrado ser un motor crucial de desarrollo económico y social para México, aún queda un largo camino por recorrer para maximizar su potencial.

Es necesario abordar el problema de las tarifas ocultas y promover el uso productivo de estos fondos; estos son pasos esenciales para garantizar que las remesas sigan teniendo un impacto positivo en las familias mexicanas y en la economía del país. 

Es fundamental promover políticas que faciliten la reducción de los costos de envío, impulsar iniciativas como la educación financiera y la promoción de inversiones en proyectos locales que puedan contribuir a un desarrollo más sostenible.

La transparencia es clave para abordar este problema, y la colaboración entre gobiernos, instituciones financieras y la sociedad civil es fundamental para implementar soluciones efectivas. 

El Día Internacional de las Remesas Familiares nos recuerda la importancia de estos flujos de capital para millones de familias en México.

Las remesas no son solo transferencias de dinero; son un reflejo del sacrificio, la esperanza y el amor de los inmigrantes que buscan mejorar la vida de sus seres queridos a pesar de las adversidades.

Reconocer y apoyar el impacto de las remesas es esencial para fortalecer los lazos económicos y sociales entre los países emisores y receptores, y para construir un futuro más próspero para todos.

Josh Contreras es Director de Campañas de Wise

Las opiniones publicadas en esta columna son responsabilidad del autor y no representan ninguna posición por parte de Business Insider México.

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

Consulta a más columnistas en nuestra sección de Opinión