• El co-CEO de Netflix, Greg Peters, explicó los aumentos de precios de la compañía para sus planes sin publicidad.
  • Citó la demanda de los espectadores de programas diversos, de calidad y de valor agregado como la razón detrás de los aumentos.
  • La estrategia de Netflix ha dado lugar a un importante aumento de suscriptores y 9,370 millones de dólares en ingresos en el primer trimestre.
  • ¡Nos vemos en TikTok!

Parece que cada año los espectadores ven cómo los precios de los servicios de streaming suben cada vez más, y Netflix no es una excepción.

El co-CEO de Netflix, Greg Peters, explicó el pensamiento de la compañía detrás de los aumentos de precios en una nueva entrevista.

Peters dijo recientemente a The Verge que los múltiples aumentos de precios de sus planes sin publicidad en los últimos años son un esfuerzo por ofrecer a los consumidores una gama más amplia de opciones, que requieren una inversión adicional para agregar ese valor.

«Quieren una mayor diversidad de programas, quieren más programas de calidad, así que ese es nuestro trabajo», dijo Peters. «Si lo hacemos bien, regresaremos y ocasionalmente pediremos a los miembros que paguen un poco más para mantener esto en funcionamiento».

En julio del año pasado, el gigante del streaming abandonó su plan Básico — que anteriormente era su opción sin publicidad más barata a 11.99 dólares al mes— dejando a los suscriptores elegir entre el plan Estándar sin publicidad, que cuesta 3.50 dólares más, o el plan Estándar con anuncios, más asequible, que cuesta 6.99 dólares al mes. También podrían optar por el plan más caro de Netflix, Premium sin publicidad, que aumentó de 19.99 a 22.99 dólares al mes en octubre pasado.

En México, los precios de Netflix son relativamente más baratos, aunque con menos oferta de contenido:

  • Básico con anuncios: 99 pesos
  • Básico: 139 pesos
  • Estándar: 219 pesos
  • Premium: 299 pesos

Netflix espera disminuir la cantidad de anuncios en su plan básico paulatinamente

Cuando se le preguntó si Netflix tiene como objetivo aumentar la cantidad de espectadores en el nivel de anuncios, Peters respondió que «definitivamente no es el objetivo».

«Lo que yo diría es que nuestro trabajo es agregar más valor al servicio de entretenimiento que ofrecemos», dijo.

Si bien es posible que Netflix no tenga la intención de guiar a las personas hacia su plan con publicidad, esos miembros reciben más buenas noticias: Peters espera disminuir la carga de anuncios con el tiempo para «proporcionar anuncios de mayor relevancia y valor».

Peters dijo que los costos y la distribución de anuncios se reducen a tener «un conjunto de precios con las características adecuadas para que básicamente podamos atraer a más miembros en todo el mundo y puedan disfrutar de las increíbles historias que tenemos disponibles».

Y parece que funciona. Netflix superó las expectativas para sus ganancias del primer trimestre, aumentando los suscriptores en 9.33 millones a nivel mundial y ganando 9,370 millones de dólares en ingresos.

AHORA LEE: Netflix podría romper el modelo actual del streaming con una versión gratuita

TAMBIÉN LEE: Los buenos resultados del plan básico de Netflix están creando una revolución publicitaria

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: