• Neuralink tiene permiso de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos para realizar su segundo implante en un cerebro, según The Wall Street Journal.
  • El primer paciente que recibió el implante podía controlar con el pensamiento un cursor de ordenador para comunicarse y jugar; después de un mes, el dispositivo ya no era tan eficaz.
  • En esta ocasión, los cables se implantarán a mayor profundidad en el cerebro para evitar la retracción.
  • ¡Estamos en Instagram! Síguenos.

Al parecer, Neuralink ya tiene permiso para hacer un implante de su dispositivo en un segundo paciente y solucionar el error que afectó el ensayo inaugural.

Según el Wall Street Journal, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorizó un segundo ensayo en el que los cables del dispositivo —64 hilos más finos que un cabello humano— se implantarán a mayor profundidad en el cerebro, para evitar que se salgan de su sitio.

Según el informe, Neuralink quiere realizar el próximo implante en junio, y llegar a un total de 10 implantes este año. Musk dijo el viernes que las solicitudes estaban abiertas para un segundo participante.

«En términos generales, la FDA no puede discutir ni revelar información relacionada con la solicitud de exención de dispositivos de investigación (IDE) de ninguna empresa en particular; ni con ningún estudio realizado en el marco de una IDE», declaró un responsable de prensa de la FDA a Business Insider.

Por su parte, Neuralink respondió a las preguntas que envió Business Insider.

¿Cuál fue el resultado del primer paciente de Neuralink?

El primer paciente que recibió un implante, Noland Arbaugh, pasó por una especie de montaña rusa emocional. Al principio, Arbaugh —que padece tetraplejia— podía controlar con el pensamiento un cursor de ordenador para comunicarse y jugar.

Pero al cabo de un mes, el dispositivo ya no era tan eficaz. 85% de los hilos que se habían insertado en su corteza motora para transmitir señales se retrajeron debido al movimiento del cerebro.

En un principio, Neuralink se planteó retirar el implante, pero los hilos restantes acabaron estabilizándose y la empresa introdujo cambios en el software; Arbaugh declaró al Journal que ahora era más eficaz.

En el próximo ensayo, los alambres se implantarán a 8 milímetros de profundidad, frente a los 3 y 5 milímetros del caso de Arbaugh, dijo el WSJ.

AHORA LEE: El chip cerebral de Neuralink presenta fallas en primer paciente humano

TAMBIÉN LEE: La historia de Neuralink: la compañía de chips cerebrales de Elon Musk que finalmente hizo su primer implante en un humano

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: