• Los futbolistas profesionales están en un “punto de quiebre” por su carga de trabajo excesiva y el descanso insuficiente.
  • A algunas personas puede parecerles absurdo que las estrellas del deporte se quejen, especialmente por los salarios millonarios que reciben.
  • Sin embargo, el burnout que experimentan es un reflejo de la salud mental del resto.
  • ¿Ya conoces nuestra cuenta en TikTok? Síguenos.

Maheta Molango, CEO de la Asociación de Futbolistas Profesionales (PFA), afirmó que los futbolistas profesionales se encuentran en un “punto de quiebre” por su carga de trabajo excesiva y descanso insuficiente.

En la revisión de fin de temporada de la PFA y el sindicato mundial de futbolistas FIFPro, Molango advirtió que los jugadores podrían hacer una huelga por las demandas de carga de trabajo. Esto incluye el calendario de partidos, que cada vez está más congestionado.

“Te puedo contar una situación hace ni siquiera 10 días en la que fui a un vestidor claramente afectado y dije: ‘Estoy feliz de estar aquí y hablar un poco, pero al final depende de ustedes’. ¿Hasta dónde les gustaría llegar?”, recordó.

“Algunos de ellos dijeron: ‘No lo permitiré, es mejor que hagamos una huelga”. Algunos decían: ‘¿Cuál es el punto? Sí, soy millonario, pero ni siquiera tengo tiempo para gastar el dinero’, agregó.

Se pueden poner los ojos en blanco ante la sugerencia de que quienes poseen los mayores ingresos del mundo se encuentren en un “punto de quiebre”.

En una época en la que tantas personas luchan por llegar al final del mes, la idea de que los deportistas multimillonarios estén demasiado ocupados jugando para gastar su riqueza debe parecer difícil de aceptar. ¿Pueden realmente estos millonarios mimados y sobrepagados quejarse de sus trabajos?

FIFPro también aseguró que “los jugadores han superado el límite” por el agotamiento del calendario y las exigencias del futbol local e internacional.

El presidente de sindicato, David Terrier, dijo que había “una emergencia” en torno a la creciente fatiga física y mental de los futbolistas.

Y no son los únicos. Los comentaristas coinciden en que los jugadores de futbol profesionales corren el riesgo de sufrir burnout.

Este es un tema que deberíamos tomarnos en serio.

Irónicamente, el mundo de los deportes profesionales representa un experimento único para evaluar los límites de las recompensas para proteger nuestra salud mental.

Arrancando el mito de la resiliencia personal

Los futbolistas profesionales representan un grupo muy selectivo. Son personas en la cima de su condición física, que practican un deporte que aman y que les da significado y propósito, y reciben un salario enorme. Las ventajas de su trabajo son la envidia del mundo.

Si las personas con una riqueza tan extrema sufren de burnout y fatiga, al fin podremos enterrar el mito de la resiliencia personal. Su difícil situación es una prueba más de que el agotamiento es impulsado por la organización y no por debilidades personales.

Las medidas individuales para abordar el burnout de los empleados —como suscripciones gratuitas a aplicaciones de meditación y clases de yoga a la hora de la comida una vez a la semana— pueden reforzar nuestra capacidad para lidiar con el estrés laboral.

No obstante, dichas medidas solo ofrecen un respiro limitado y no son rival para la ola continua de demandas laborales y desafíos interpersonales. Por ejemplo, no podemos usar el yoga para resolver relaciones interpersonales difíciles con colegas o líderes tóxicos.

Las organizaciones que deberían proteger el bienestar de los futbolistas, como la FIFA y la UEFA, aumentan la carga de trabajo, culpando a la demanda de los consumidores de más partidos y competencias de futbol.

El futbol es un gran negocio y se espera que los jugadores rindan o sean reemplazados.

Los futbolistas profesionales, como todos los deportistas de alto rendimiento, pueden sufrir agotamientoansiedad y depresión.

La genuina fragilidad de las estrellas del deporte bien remuneradas es una cachetada a las organizaciones que piensan que simplemente dar a las personas más recompensas o hacer que sus trabajos sean más significativos las “protegerá” del estrés físico y mental.

Si la salud mental de futbolistas profesionales célebres y bien pagados puede verse afectada por sus condiciones laborales, qué esperanza tienen las enfermeras, los trabajadores sanitarios, los agentes de policía, los profesores… y el resto de nosotros.

Como parte de su análisis de la carga de trabajo de los futbolistas de élite, FIFPro informó que una encuesta a jugadores mostró que más de la mitad de los encuestados dijeron que se vieron obligados a jugar cuando ya tenían una lesión.

82% de los entrenadores de futbol afirmaron que colocaron en su alinación a un jugador que sabían que había requerido un descanso.

Esto debe resultarles muy familiar a los profesionales de primera línea de atención sanitaria, asistencia social y seguridad (la policía y los funcionarios de prisiones, por ejemplo).

Las recompensas pueden ser diferentes (ciertamente los salarios), pero los factores organizacionales que impulsan el burnout son los mismos.

¿Los salarios enormes compensan el abuso constante?

Al igual que las celebridades, los futbolistas pierden el control de sus vidas, ya que estas están bajo constante escrutinio público.

Tomemos como ejemplo a David Beckham. El trato que recibió tras su tarjeta roja contra Argentina en el Mundial de Francia 1998 fue extraordinario.

El odio que lo siguió mucho después del torneo fue inaceptable, pero normalizada. Y los jugadores continúan enfrentando abusos regulares tanto dentro como fuera del campo.

Por ser observado, monitoreado, constantemente microgestionado y criticado, el burnout alimenta los motores del estrés crónico: el cinismo y el sentimiento de menos capacidad.

Los exorbitantes ingresos de los futbolistas profesionales dan la ilusión de libertad y enormes privilegios. Por lo tanto, cualquier maltrato público puede parecer merecido, esperado e incluso justificado. También como algo que es parte de su trabajo.

Sin embargo, seamos honestos, ninguno de nosotros siempre se desempeña bien en su trabajo, así que ¿por qué esperamos eso de los jugadores de futbol?

Me pregunto cómo me sentiría si impartiera dos clases de mala calidad y me despertara con titulares en las redes sociales gritando: “¿Anthony se ha vuelto loco?” “¿Ya está en condiciones de ser profesor?”

Entonces, la culpa y la vergüenza son parte del burnout. Pero a los futbolistas profesionales que sufren agotamiento, ansiedad o depresión les resulta difícil ser abiertos al respecto

No sorprende que la mayor parte de la conciencia sobre estos temas tienda a provenir de exfutbolistas. Desafortunadamente, estas confesiones a menudo se consideran anomalías más que síntomas de un sistema disfuncional.

Por ejemplo, The After Academy del jugador del Liverpool Trent-Alexander Arnold es una excelente iniciativa para apoyar a los futbolistas que no avanzan al siguiente nivel y son eliminados de los clubes.

Sin embargo, también refuerza involuntariamente la idea de que los profesionales son los afortunados. Tampoco cuestiona si las estructuras organizativas del futbol son disfuncionales, incluso para las historias de “éxito”.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout se caracteriza por tres elementos que pueden reforzarse entre sí y crear un círculo vicioso:

  • Estar continuamente agotado
  • Sentirse más cínico sobre el trabajo
  • Sentirse menos capaz en el desempeño del trabajo

Si experimentas estos sentimientos, recuerda que el burnout no es una falla individual, sino que está impulsado y mantenido por las condiciones laborales.

Así que la próxima vez que tengas ganas de arrojar tu taza de café a algún millonario atleta que se queja en la televisión, recuerda: la riqueza no protege el bienestar.

Este artículo se publicó originalmente en inglés.

*The Conversation es una fuente independiente y sin fines de lucro de noticias, análisis y comentarios de expertos académicos.

*Anthony Montgomery es profesor de psicología ocupacional y organizacional en la Universidad de Northumbria en Newcastle.

AHORA LEE: RANKING: 10 clubes de futbol varonil más ricos del mundo en 2024

TAMBIÉN LEE: 9 atletas profesionales que ganan más dinero con acuerdos de patrocinio que en su deporte

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, YouTube, TikTok y Threads

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: