• Baby Reindeer revela gran parte de la estrategia de Netflix para volver sus contenidos exitosos.
  • Su plan se basa en combinar factores que tienen que ver con la conversación en redes sociales, el momento del estreno y el poder de su algoritmo.
  • Si un contenido de Netflix comienza a volverse popular en un territorio, el algoritmo lo recomendará en otras partes para aumentar sus vistas.
  • ¿Ya conoces nuestra cuenta en TikTok? Síguenos.

Baby Reindeer ha sido uno de los temas focales en las últimas semanas. La miniserie, inspirada en hechos reales, logró algo que es francamente difícil: captar la atención de usuarios que semanalmente son bombardeados con estrenos.

No todo lo que toca Netflix se vuelve tan popular. Sin embargo, el servicio streaming tiene su propia fórmula para favorecer que eclosionen este tipo de fenómenos culturales.

Es una receta en la que hay algoritmos, conversación social y un modelo de distribución específico.

La historia de Baby Reindeer

Una mujer entra en un bar y luce particularmente disgustada. El mesero, quien también es un comediante, interactúa amablemente con ella y le invita un té para que se tranquilice.

Este gesto, aparentemente inocente, desencadena una espiral de acoso por parte de la mujer, que se prolonga durante más de cuatro años. En este periodo, el mesero recibe miles de mensajes de voz, cartas, correos electrónicos y publicaciones en redes sociales.

Esa es la premisa de Baby Reindeer, una serie británica creada y protagonizada por Richard Gadd.

La historia, morbosa en sí misma, cuenta con otra característica que llama la atención: Gadd, creador y protagonista de la serie, la vivió.

La magia del algoritmo de Netflix

En una plataforma streaming con tanta rotación de producto, que un contenido se va es el resultado de su propia arquitectura de recomendaciones. Netflix sabe que la popularidad retiene clientes e impulsa altas.

Por lo tanto, cuando su algoritmo detecta que un programa se está volviendo particularmente popular en un territorio, le da visibilidad en otros países para impulsar sus visualizaciones. Eso fue lo que explicó Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, en una entrevista para The New York Times

Baby Reindeer debutó en grande en el Reino Unido. Gracias a la manera en que opera Netflix, el algoritmo la pescó e hizo que estuviera más presente. Algo que se hace tan grande en un país es probable que tenga un montón de audiencia en otro”, dijo.

El mensaje de Sarandos parece claro: los fenómenos locales son la mecha que enciende la hoguera de la popularidad global y el algoritmo trabaja con esa regla máxima.

El ensayo, Plantar cara a Hollywood, que aborda la estrategia de Netflix para popularizar contenido local en el mundo, el algoritmo es clave para alcanzar el éxito.

Es el que configura un tipo de programación para el usuario, confeccionando selecciones de contenidos relevantes y personalizados. Por lo tanto, es el que determina qué tanto se verán estos.  Sin duda, los datos confirman este modus operandi

Baby Reindeer, que acumula más de 57 millones de visualizaciones en el mundo, debutó en el Top 10 de las series más populares en 13 países en su semana de estreno. Dos semanas después, esta cifra escaló hasta los 92.

algoritmo Netflix
Netflix

El trampolín de la conversación 

Otro factor determinante para lograr la popularidad de un contenido es el impulso que proporciona la conversación social. 

En el caso de Baby Reindeer, la huella de la serie se hizo evidente no solo en publicaciones en redes, sino también en numerosos artículos. Esto incluso escaló después de que apareció una mujer que declaró a los medios de comunicación que es la que acosó Richard Gadd. Claro que también aprovechó dichos espacios para “denunciar la falsedad del relato”.

Este activismo en redes permite infiltrar el contenido en un ecosistema cada vez más amplio, convirtiéndose en una prescripción muy valiosa. 

De acuerdo con los datos de Parrot Analytics —compartidos en exclusiva con Business Insider España—, la eclosión del fenómeno (en términos de demanda de la serie) comenzó a hacerse evidente tres semanas después de su estreno.

Por lo tanto, el patrón que sigue el interés de la audiencia caminó en paralelo a la acción del algoritmo de Netflix.

algoritmo Netflix
Parrot Analytics

La fórmula del estreno 

El tercer elemento que contribuye a la eclosión de este tipo de fenómenos culturales tiene que ver con la fórmula de estreno que sigue Netflix.

Según el paper Plantar cara a Hollywood, “la fórmula de estreno (en bloque y en fin de semana) busca integrarse en las rutinas del usuario para aumentar la probabilidad de las vistas se concentre y, por extensión, genere un gran volumen de conversación”.

“Netflix se convierte en una caja de resonancia con un impacto evidente: las vistas se concentra, la conversación comienza a fluir, el algoritmo premia la popularidad, lo que se acaba traduciendo en más vistas. Ese ruido opera como un poderoso reclamo en la captación de nuevos clientes”, 

Baby Reindeer es, en realidad, el tipo de programación con la que Netflix puede ser verdaderamente competitivo. Es un producto eficiente en términos de costos (no son grandes producciones ni tienen actores de renombre).

Esta se puede volver globalmente populares gracias a la intensidad de vistas que impulsa el estreno en bloque, la escala que se consigue con su distribución (que permite llegar a 270 millones de clientes) y a la acción de la infraestructura algorítmica de la compañía. 

Sin duda Netflix juega con ventaja. 

AHORA LEE: Netflix tiene una ventaja clave sobre Amazon para atraer anunciantes

TAMBIÉN LEE: Por qué los fans no están de acuerdo con la nueva alianza de Netflix y la NFL

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, YouTube, TikTok y Threads

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: