• El número de usuarios de internet en México alcanzó los 101.9 millones en 2024, lo que representa un crecimiento del 5.2% a comparación con el año anterior.
  • El uso de internet es cada vez mayor entre los mexicanos, con 93% de los usuarios utilizando conexiones WiFi y un 76% conectándose mediante redes celulares.
  • Los mexicanos pasamos mucho más tiempo conectados a internet: 39% de los usuarios permanecen en línea diariamente 9 horas o más, mientras que otro 22% están conectados entre 7 y 9 horas.
  • ¿Ya conoces nuestra cuenta en Threads? Síguenos.
 

De acuerdo con el estudio sobre los Hábitos de Usuarios de Internet en México 2024, presentado por la Asociación de Internet MX, nuestro país experimentó un aumento del 5.2% en el número de usuarios de internet durante el año pasado, alcanzando los 101.9 millones, lo que representa el 84% de la población mayor de 6 años.

De acuerdo con el estudio, la conectividad es cada vez más una constante en México, con el hogar como el principal punto de acceso para 39% de los encuestados. Un 27% lo hacen desde su trabajo u oficina. Por otro lado, 12% de los usuarios aprovechan espacios públicos como restaurantes, cafés o negocios con internet. Un 5% se conectan desde plazas o parques. Un 8% dijo que la escuela es su principal punto de conexión.

A su vez, 93% de los usuarios tienen conexión WiFi, mientras que 76% cuenta con redes celulares 3G, 4G o 5G, lo que refleja una conectividad constante. Dos de cada tres mexicanos tienen una conexión constante durante todo el día.

Los mexicanos pasamos mucho más tiempo conectados a internet: 39% de los usuarios permanecen en línea diariamente 9 horas o más, mientras que otro 22% están conectados entre 7 y 9 horas.

¿Cuáles son los principales usos que los mexicanos dan a internet?

En cuanto a las actividades en línea, el envío de mensajes a través de aplicaciones de mensajería instantánea encabeza la lista, con 88%; seguido de actividades laborales con 80% y el acceso a redes sociales con 79%.

WhatsApp y Facebook siguen siendo las redes sociales más utilizadas, con 96% y 86% respectivamente, con un enfoque en la conexión social y familiar, acceso a información y entretenimiento.

El comercio electrónico está en auge, con 65% de los usuarios de internet en México usándolo para compras en línea; siendo la ropa, el calzado y artículos para el hogar los productos más comprados en línea, con un 63%, un 50.5% y un 49% respectivamente.

Más mexicanos usan herramientas de IA basadas en internet

Respecto a la inteligencia artificial, 59% de los encuestados dice haber utilizado alguna aplicación con IA basada en internet (como ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google, etc).

La mayoría de los encuestados (74%) ve la IA como una herramienta útil para la toma de decisiones. Las actividades relacionadas con el trabajo y la productividad destacan con 56% dentro de los ámbitos en los que la IA se considera útil; 48% cree que la tecnología es útil en los procesos educativos y de aprendizaje; 30% para las herramientas de comunicación; 24% para aplicaciones de movilidad y 39% para mejorar la organización de actividades personales.

A su vez, 23% de los encuestados considera que este tipo de tecnologías son útiles para la creación de contenido digital, 19% para el entretenimiento y 18% para mejorar los sistemas de seguridad.

Sin embargo, entre los usuarios de internet en México persisten preocupaciones sobre la seguridad en línea, con el robo de datos personales siendo la principal para 82% de ellos.

Otro dato importante es que el miedo a ser víctimas de fraude aumentó significativamente, pasando de 52.3% en 2023 al 67% en 2024. De manera similar, la preocupación por la violación de la privacidad aumentó del 57.6% al 63%. La preocupación por ciberacoso sigue presente en 21% de los usuarios de internet en México.

AHORA LEE: El spam generado por inteligencia artificial ya arruina al internet

TAMBIÉN LEE: ¿Vivimos enganchados a la desinformación?

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, YouTube, TikTok y Threads

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: