• Mira Murati, directora de Tecnología de OpenAI explicó que la IA eliminará algunos empleos creativos que "quizá no deberían haber existido inicialmente".
  • Varios artistas han mostrado su descontento con esa opinión. El escritor Ed Zitron calificó sus opiniones como una "declaración de guerra contra el trabajo creativo".
  • Miles Astray es un artista que reconoce que la tecnología de OpenAI puede liberar tiempo, hacer más eficientes algunas tareas repetitivas y dar a los artistas más espacio para idear las cosas que realmente fomentan su creatividad.
  • ¡Nos vemos en TikTok!

Mira Murati, la directora de Tecnología de OpenAI, habló sobre la pérdida de puestos de trabajo provocada por la llegada de la inteligencia artificial generativa y su respuesta enfureció a muchos trabajadores del mundo de la creatividad. 

«Quizás se perderán algunos trabajos creativos, pero en realidad, no deberían haber existido en un inicio. Especialmente cuando el contenido que sale de ellos no es de muy alta calidad», esas son las palabras textuales de Murati. Y no le agradaron al mundo.

Al hacerlo, no solo indignó a las personas que corren el riesgo de perder su medio de vida por el avance tecnológico. Las personas que trabajan en áreas de creatividad y que estaban ofendidos expresaron que la directora de OpenAI parece no entender para qué sirve la inteligencia artificial (IA).

Durante un acto celebrado en Dartmouth el pasado 8 de junio, Murati frente al administrador de la universidad Jeffrey Blackburn, habló de la IA que hay detrás de ChatGPT y DALL-E.

Murati dijo que la tecnología de OpenAI pronto se utilizará principalmente como herramienta de colaboración para ayudar a más personas a fortalecer su creatividad. 

En particular, Murati sacó el tema de la pérdida de puestos de trabajo provocada por la inteligencia artificial. 

La reacción de la comunidad creativa

La comunidad creativa ya se mostraba escéptica respecto a OpenAI después de que se informara que la empresa había extraído videos de YouTube para entrenar a sus modelos sin el permiso de los creadores. Esto provocó que comenzara un complicado proceso de exclusión voluntaria. 

Sora, el generador de videos de OpenAI, también asustó a Hollywood con sus espeluznantes pero extraordinarios y realistas clips generados por IA.

Scarlett Johansson fue una de las figuras más conocidas que se opusieron a OpenAI. Fue firme cuando la empresa publicó una voz para ChatGPT que se parecía mucho a la suya, algo que OpenAI alegó que era una coincidencia.

Dos fotógrafos y un escritor afirman que los comentarios de Murati empeoraron las cosas.

Ed Zitron, escritor, presentador de pódcast y director general de EZPR, una agencia nacional de relaciones públicas, explicó a Business Insider que la visión de Murati se debe a su distanciamiento de los procesos creativos.

«Hasta ahora, las personas que perdieron su empleo a causa de la inteligencia artificial son los trabajadores contratados que ayudaban a llenar vacíos en las organizaciones —por necesidad—, que ahora se van a llenar de basura profundamente mediocre; encargada por personas que no entienden los negocios en los que están, para satisfacer una necesidad que ni les importa ni aprecian», dijo.

«Es una especie de veneno de movimiento lento que debilitará los contornos de las empresas», agregó Zitron. 

Murati quiere que la tecnología se una al proceso creativo de los artistas

El escritor añadió que está cansado de que personas «que no construyen, ni escriben; ni dibujan; ni pintan, ni cantan, ni hacen nada creativo, hagan declaraciones sobre lo que deben ser las artes creativas o cómo deben gestionarse». Y sentenció: «Estas personas tratan la creatividad como un problema que hay que resolver». 

Cuando Business Insider se puso en contacto con representantes de OpenAI, declinaron hacer comentarios, remitiéndose en su lugar a un mensaje publicado por Murati el 22 de junio en X en el que ampliaba sus ideas.

En la publicación, Murati aseguró que el objetivo de la tecnología que están creando es convertirse en herramientas que se ajusten «al proceso creativo y ayuden a hacer realidad las visiones» de los artistas. 

Cómo se acercan los artistas a la inteligencia artificial

Boris Eldagsen es un fotógrafo y artista visual que trabaja con la IA. El año pasado, como parte de un esfuerzo por demostrar lo imposible que es distinguir entre las obras de arte «reales» y las generadas por IA.

Ganó los Sony World Photography Awards de la Organización Mundial de la Fotografía con una imagen creada con la ayuda de DALL-E 2 de OpenAI. Finalmente, no quiso recibir el premio.

Mientras que antes él era «un instrumento en solitario» que trabajaba para crear nuevas obras, Eldagsen explicó a BI que ahora colabora con la IA y se considera más bien un director de orquesta, mientras que los datos de entrenamiento le sirven como un «gigantesco coro anónimo».

Su trabajo consiste en «ponerlos en armonía y darles sentido». 

Dicho esto, sigue sin estar de acuerdo con las opiniones sobre creatividad de la directora de OpenAI.

Boris Eldagsen muestra una fotografía que creó utilizando IA | Reuters.

La visión de Eldagsen sobre las afirmaciones de la directora de OpenAI

«Creo que es una pena y no puedo sentir ninguna empatía. Para mí, sus comentarios son una mezcla de ingenuidad y arrogancia», relató Eldagsen a BI.

«Creo que no lo pensó bien, o que no puede ponerse en el lugar de esas personas que temen perder su trabajo», explicó.

Afirmar que los puestos de trabajo que podría eliminar la inteligencia artificial no deberían existir inicialmente, «es simplemente una tontería», recalcó Eldagsen.

Sugerir que la mala calidad explica por qué esos puestos de trabajo podrían perderse demuestra que Murati no tiene mucha idea de cómo y por qué las personas crean o consumen productos.

«La mayoría de las cosas que producimos no son de alta calidad. Tenemos comida rápida, tenemos televisión basura, tenemos productos malos que puedes usar una vez y luego los tiras», dijo Eldagsen.

«Todas estas cosas no deberían estar ahí, pero son trabajo que algunas personas tienen que hacer. Pagan el alquiler, permiten ganarse la vida y ¿por qué ser tan arrogante y decir que no deberían existir? Es algo que no entiendo», agregó.

Astray piensa que la IA no potencia la creatividad

Miles Astray, artista, fotógrafo y escritor, explicó a Business Insider que los comentarios de Murati son «condescendientes». Astray le dio la vuelta al truco de Eldagsen y ganó el tercer puesto en un concurso de arte sobre inteligencia artificial con una foto real de un flamenco.

Miles Astray obtuvo el tercer puesto en la categoría «AI generated» de los Premios 1839.Miles Astray

Astray dice que no se traga el cuento de que la IA potencia la creatividad, como explicó la directora de OpenAI.

Según Astray, pedir a una computadora que haga un trabajo creativo rebaja el proceso. Además, produce un resultado final que es una copia vomitada de los datos con los que se entrenó a la inteligencia artificial; no un ejemplo de la expresión creativa de un ser humano.

«Hay que sentarse con un trozo de papel y un pincel y empezar a pintar: así es como se perfecciona la habilidad», afirmó Astray. «Creo que realmente van a impulsar a las empresas, que lo utilizarán como herramienta para aumentar la productividad y recortar gastos».

A fin de cuentas, Astray considera que la tensión entre tecnología y creatividad no consiste tanto en facilitar el proceso creativo, sino en que las empresas aprovechen la tecnología para externalizar trabajos. Eso, hasta el punto de que ya no necesiten emplear mano de obra creativa.

«Creo que tenemos que celebrar un debate público honesto sobre las ventajas, pero también sobre las trampas y los peligros de la inteligencia artificial», dice Astray. «Pero eso no es lo que esta tecnología está haciendo».

La inteligencia artificial no puede hacer el trabajo de un artista

«Las herramientas de IA podrían reducir las barreras y que cualquiera que tenga una idea pueda crear», escribió Murati en su post del 22 de junio en X.

«Al mismo tiempo, debemos ser honestos y reconocer que la IA automatizará ciertas tareas. Al igual que las hojas de cálculo cambiaron las cosas para los contables y encargados de libros contables, las herramientas de inteligencia artificial pueden hacer cosas como escribir anuncios online o hacer imágenes genéricas y plantillas», explicó.

Añadió que una parte clave de la conversación en torno a la pérdida de empleo impulsada por la IA, especialmente entre las profesiones creativas, es «reconocer la diferencia entre las tareas creativas temporales y las que añaden un significado y un valor duraderos a la sociedad».

«Con las herramientas de IA que asumen aspectos más repetitivos o mecanicistas del proceso creativo, como la generación de metadatos SEO, podemos liberar a los creadores humanos para que se centren en el pensamiento y las opciones creativas de más alto nivel», escribió Murati.

«Esto permite a los artistas mantener el control de su visión y centrar su energía en las partes más importantes de su trabajo», agregó.

Astray reconoce que la tecnología de OpenAI puede liberar tiempo, hacer más eficientes algunas tareas repetitivas y dar a los artistas más espacio para idear las cosas que realmente fomentan su creatividad.

Sin embargo, afirma que no todo el mundo tiene el impulso necesario para ser creativo, y es poco probable que la inteligencia artificial cambie mágicamente este hecho.

Una ‘creatividad mejorada’

Eldagsen afirmó que la inteligencia artificial le ofrece un nuevo medio para explorar sus propias ideas creativas.

Sin embargo, ya había oído antes la promesa de una «creatividad mejorada»: cuando se inventó el ordenador, cuando se popularizaron las cámaras digitales y con la llegada de los smartphones. Pero tampoco vio un auge de nuevos creativos, sino personas que ya eran creativas y exploraban nuevas formas de hacer arte.

«A lo largo de los dos últimos años de hype de la IA, OpenAI y los de su calaña han tenido mucho cuidado de no atacar directamente al trabajo», explicó Zitron a BI.

«Lo que Murati está diciendo —que algunos trabajos creativos ‘no deberían haber existido inicialmente’— es una declaración de guerra abierta contra el trabajo creativo, afirmando claramente que OpenAI cree que no solo hay partes de la creatividad que son ‘ineficientes’, sino que OpenAI será parte del proceso de ‘arreglarlas'», explicó.

Las empresas esperan la inteligencia artificial general

Zitron cree que la inteligencia artificial se está acercando a la cima de la curva en forma de S, con un progreso limitado por alcanzar.

Murati, Sam Altman y el resto de OpenAI están «desesperados por sugerir que estamos a punto de tener inteligencia artificial general o algún tipo de máquina magnífica que pueda hacer el trabajo de 100,000 personas».

Esta sugerencia mantiene el flujo de dinero, ya que las empresas anhelan conseguir la versión definitiva de una nueva y prometedora tecnología que promete hacer su entorno de trabajo más rápido, más eficiente y más barato de gestionar.

«El resultado de la inteligencia artificial es mediocre, apenas alcanza la calidad que requiere la tarea», afirmó Zitron. «Pero los responsables están tan alejados del proceso, que lo único que quieren es mediocridad, aunque acabe empeorando el resto del proyecto».

AHORA LEE: OpenAI retrasa el lanzamiento del ‘Modo Voz’ para ChatGPT hasta julio

TAMBIÉN LEE: Cómo la inteligencia artificial está revalorizando a mujeres pioneras en ciencia y tecnología

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: