• Vincent Peters trabajaba en el área de compliance militar cuando fue contratado para trabajar en SpaceX.
  • Peters contó que la cultura empresarial de SpaceX era eficiente y Elon Musk estaba en la oficina usualmente.
  • Si buscas un jefe que confíe en tus decisiones, podrías crecer profesionalmente en SpaceX. Ese es el estilo de liderazgo de Musk.
  • ¡Estamos en Instagram! Síguenos.

A los 23 años, obtuve mi título como licenciado en la Academia Militar de West Point en Nueva York. En aquel momento era 2005 y no imaginaba que un día estaría trabajando para SpaceX, con Elon Musk.

Poco antes de graduarme, me diagnosticaron asma inducido por alergias. Así que me gradué con baja médica, por lo que no me desplegaron y seguí de baja otros seis meses antes de que me dieran de alta.

Como no tenía prácticas ni experiencia empresarial, tardé un tiempo en incorporarme al mundo laboral. Cuando llegó el momento, pasé a trabajar en muchos sectores distintos.

El comienzo de mi carrera empresarial

Conseguí trabajo en la Administración Federal de Aviación a través de un amigo; en el lugar, adquirí experiencia en administración de empresas, investigación y desarrollo.

A partir de ahí, conseguí un trabajo más acorde con mi titulación en ingeniería de sistemas y tecnología como gestor de proyectos de seguridad en Freddie Mac, la entidad hipotecaria que fue intervenida por el Gobierno estadounidense tras la Gran Crisis de 2008.

Seguí en el sector bancario, pero pasé a trabajar en el ámbito del cumplimiento y gestión de riesgos.

Después dejé el sector bancario para asociarme con uno de mis mejores amigos de West Point, que tenía una empresa de tecnología, 2 Twelve Solutions. Trabajábamos con «autoridad para operar», certificando qué tecnología podía utilizarse para misiones militares del Gobierno de Estados Unidos.

Después, tuvimos la oportunidad de ofrecer nuestros servicios a SpaceX.

El puesto que me ofrecieron en SpaceX

Me presentaron con las personas del equipo de misiones de SpaceX y tuve una entrevista con ellos para incorporarme a la empresa. Tras un largo proceso con varias conversaciones, me ofrecieron un puesto de trabajo en cumplimiento y garantía de la información.

Al principio dije que no, pero tras su contraoferta, tuve que decirle a mi amigo: «Te quiero, pero me voy a trabajar a SpaceX». Empecé en noviembre de 2018. Mi función principal era demostrar a los clientes gubernamentales que SpaceX seguía las normas empresariales, era un compliance.

Mi primer proyecto fue el programa Commercial Crew, en el que había que devolver astronautas a la Estación Espacial Internacional mediante capacidades espaciales estadounidenses. SpaceX fue una de las empresas adjudicatarias.

Me contrataron para colaborar con la NASA y demostrar que SpaceX cumplía los requisitos. A partir de ahí, apoyé a algunos clientes del Departamento de Defensa y el inicio del programa Artemis para volver a la Luna.

¿Cómo es trabajar en SpaceX?

SpaceX es la empresa más eficiente en la que he trabajado. En lugar de tener un jefe y una lista de tareas, me pedían que asistiera a reuniones y aportara valor a proyectos afines a mis intereses o conocimientos.

Durante los seis primeros meses pensé que me despedirían. No había nadie que te dijera lo que tenías que hacer.  En el Ejército, siempre existe el concepto de traspaso de mandos. En SpaceX me preguntaba: «¿Cómo lo hacemos? ¿Cómo hacerlo de manera segura? ¿Cómo lo hacemos para que sea un buen activo para nuestros clientes?», así puedes resolverlo.

En mi puesto no había límites, siempre que mi trabajo aportara valor añadido a lo que estuviera haciendo. Por ejemplo, alguien me preguntaba si me interesaba el software de vuelo y, si era así, me invitaban a asistir a reuniones sobre este tema.

Comencé a pensar que mi directriz era que si estaba en una reunión y añadía valor a mis responsabilidades, la escuchaba. Si añadía valor basado en mi experiencia, también me quedaba; pero si no ocurría ninguna de esas cosas, debía levantarme y marcharme respetuosamente.

En una ocasión, un cliente gubernamental llegó con una presentación de 50 diapositivas. A las seis diapositivas de la presentación, 75% de los asistentes se había marchado. Tuve que decirle que si no iba al grano, yo sería la única persona que quedaría en la sala, y solo porque tenía que acompañarlo. Se saltó las últimas cinco diapositivas.

Ese tipo de entorno te enseña a ser mucho más eficiente.

Además, todo el mundo es accesible. Todos están en cubículos, incluidos Elon y la directora de Operaciones, Gwynne Shotwell. Puedes levantar la vista, que te vean y decir a tus compañeros: «Oye, necesito esto».

Es muy abierto y facilita la colaboración y el conocimiento entre la gente. Los únicos despachos fijos son para personas que a menudo necesitan mantener conversaciones confidenciales, como el director de Recursos Humanos y el director financiero.

Pasé a trabajar en Starlink

Rápidamente, descubrí que una vez que entras en el círculo de confianza de las empresas de Elon Musk, consigues trabajo más fácilmente en otra empresa de la cartera. Por ejemplo, alguien que empezó más o menos al mismo tiempo que yo en SpaceX dirige ahora la Informática en X: la cultura es hacer lo que haga falta.

Con esa mentalidad empecé a trabajar en Starlink.

El equipo de Starlink recibió varias preguntas de los reguladores de comunicaciones canadienses. Querían saber cómo gestionaba SpaceX, los datos de los clientes de Starlink y la configuración de algunos sistemas terrestres de Starlink construidos y mantenidos por SpaceX. 

Con mi experiencia en trabajo gubernamental y cumplimiento de la normativa, me pareció natural intervenir. En 2020, solicité colaborar y me permitieron trabajar en sus proyectos, además de estar trabajando en SpaceX.

El trabajo es exigente, pero las personas lo aceptan

SpaceX tiene la cultura de trabajo empresarial más abierta en la que he participado.

Tampoco se daba mucha importancia al lugar donde se había estudiado. Algunas de las personas más inteligentes con las que trabajé no habían pasado de la educación secundaria.

Independientemente de tu formación o currículum, es un lugar en el que tienes que ser capaz de rendir cuentas. Se supone que uno debe saber lo que debe hacer.

Si buscas un jefe que te lleve de la mano y te diga lo que tienes que hacer y cómo hacerlo, te decepcionará trabajar con Elon, ese no es su estilo de liderazgo. Pero si buscas un jefe que confíe en tus decisiones, saldrás adelante.

Renuncié en febrero de 2022, sentía que ya no estaba aprendiendo. Aunque SpaceX fue una de mis mejores experiencias laborales, parecía haber una alta tasa de rotación de personal, que se marchaba entre el primer y el segundo año.

Después de mi tercer año, era uno de los más veteranos de mi grupo y no había mucha gente de la que aprender.

Mi paso por SpaceX me ayudó a dirigir mi propia empresa

A partir de ahí, empecé mi nuevo proyecto, Inheritance Art, a principios de 2022. Estamos trabajando en varios proyectos, desde criptomonedas hasta servicios de modelo de lenguaje grande (LLM, por sus siglas en inglés), e incluso la creación de nuestros propios modelos de inteligencia artificial. Estoy disfrutando el reto, pero sigo recordando con cariño mi época en SpaceX.

Trabajar en SpaceX me enseñó a contratar y gestionar personas de forma eficiente: nunca me han gustado los mandos intermedios y mi experiencia allí me enseñó a dirigir una organización sin ellos.

SpaceX es una organización plana, y funciona bien así.

Este es un artículo basado en una entrevista con Vincent Peters, fundador de Inheritance AI y antiguo empleado de SpaceX, sobre su trayectoria profesional y su experiencia en SpaceX. La transcripción de la conversación se editó por motivo de extensión y claridad.

AHORA LEE: Elon Musk dice que la IA no tiene «utilidad» en SpaceX, al menos por ahora

TAMBIÉN LEE: Elon Musk tomó prestados 1,000 mdd de SpaceX cerca de cuando compró Twitter, según un informe

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: