- El 23 de mayo se celebra el Día Internacional del Futbol Femenil.
- En México, la FMF está buscando que México sea sede del Mundial Femenil 2027, mientras que la Liga MX Femenil está finalizando su undécimo torneo.
- Aunque el futbol femenil mexicano ha ganado popularidad en los últimos años, aún sigue enfrentando retos, como los bajos salarios de las jugadoras.
- ¿Ya conoces nuestra cuenta en Instagram? Síguenos
Este 23 de mayo se celebra el Día Internacional del Futbol Femenil, que fue instaurado en 2015 por la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf).
Originalmente se instauró como un día para impartir conferencias y para que las niñas jugaran partidos de futbol con en diferentes áreas de Concacaf. El objetivo era fomentar la participación de las mujeres en el este deporte y crear conciencia sobre el poder que tienen, informó Sopitas.
Nueve años después, el Día Internacional del Futbol Femenil ha sido adaptado por clubes y selecciones de todo el mundo, incluyendo en México.
En nuestro país, la Federación Mexicana de Futbol está buscando convertirse en la sede del Mundial Femenil 2027 junto a Estados Unidos; mientras que la Liga MX Femenil está finalizando su undécimo torneo.
Aunque el futbol femenil mexicano ha ganado gran popularidad en los últimos años, aún enfrenta retos, especialmente los bajos salarios de sus jugadoras.
A continuación, te presentamos cómo está el panorama del futbol femenil mexicano.
La Selección Mexicana de Futbol Femenil ocupa el lugar 34 en el ranking de la FIFA


México tiene un total de 1,621.8 puntos en la clasificación con cierre al 25 de marzo de 2023.
En el ranking de la Concacaf, el “Tri” Femenil ocupa el tercer lugar por detrás de Estados Unidos, quienes son las tetracampeonas del mundo (China 1991, Estados Unidos 1999, Canadá 2015 y Francia 2019), y Canadá, que se llevó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
En comparación, la Selección Mexicana de Futbol Varonil ocupa el quinto lugar de la clasificación mundial y el segundo de la Concacaf.
Fuentes: FIFA
El “Tri” Femenil quedó fuera del Mundial de Australia-Nueva Zelanda 2023


El Mundial de Australia-Nueva Zelanda está programado para jugarse del 19 de julio al 19 de agosto de 2023. Desafortunadamente, en la fase de grupos del Campeonato W sumó tres derrotas, por lo que no consiguió su boleto al Mundial.
Su desempeño también lo dejó fuera del torneo de futbol femenil de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Fuentes: ESPN
Sin embargo, la FMF está buscando ser sede del Mundial Femenil 2027 junto a Estados Unidos


A finales de abril, la FIFA anunció que recibió las “expresiones de interés” de las federaciones de futbol que están interesadas en ser sede de la Copa Mundial Femenil en 2027, entre estas las de México y Estados Unidos de manera conjunta.
De acuerdo con un comunicado del organismo, lanzó una invitación a sus asociaciones miembro para ser sede del máximo torneo de futbol femenil en 2027 y recibió cuatro “expresiones de interés”:
- Bélgica, Países Bajos y Alemania (expresión conjunta)
- Brasil
- Sudáfrica
- México y Estados Unidos (expresión conjunta)
Estados Unidos ya fue sede del Mundial Femenil en 1999 y 2003, mientras que México nunca ha sido anfitrión del torneo.
No obstante, nuestro país se convertirá en el único en ser sede de tres Copas Mundiales Varoniles en la historia en 2026, cuando vuelva a recibir el torneo junto a Estados Unidos y Canadá. Anteriormente, albergó dicho torneo en 1970 y 1985.
El Congreso de la FIFA nombrará al anfitrión o anfitriones del Mundial Femenil 2027 mediante una votación pública el 17 de mayo de 2024.
Fuentes: Business Insider México
La Liga MX Femenil está finalizando su undécimo torneo


En 2016 se anunció la creación de una liga femenil en México, que en un principio estaría formada por clubes con 21 jugadoras de la categoría sub-23, cuatro de la sub-17 y dos de categoría libre. Todas las futbolistas tenían que ser mexicanas.
Su primer torneo, Apertura 2017, arrancó para 2017 y Chivas fue el primer club en coronarse campeona.
A partir del torneo Apertura 2020 se decidió volver al certamen en una categoría libre, por lo que en él puede jugar cualquier mujer de 15 años en adelante.
Además, desde el torneo Grita México A22 se permite que los clubes tengan jugadoras extranjeras.
Fuentes: Televisa Deportes, ESPN
A nivel mundial, Rayadas ocupa el lugar 31 de los mejores clubes femeniles


Las Chivas de Guadalajara han ganado dos títulos de la Liga MX Femenil (Apertura 2017 y Clausura 2022). Además, fue subcampeona en el torneo Grita México CL2021.
En el ranking mundial de clubes femeniles de la Federación Internacional de Historia y Estadística del Futbol (IFFHS), el equipo consiguió el lugar 31. Les sigue de cerca Rayadas en el 33 y Tigres en el 34.
Los equipos de la Liga MX Femenil tuvieron una caída drástica en la clasificación. El año pasado, Tigres logró colarse dentro del Top 20.
Fuentes: IFFHS
Chivas también ocupa el segundo lugar en el ranking de clubes femeniles de la Concacaf


El primer lugar de la clasificación lo ocupa Thorns de Portland, que juega en la National Women’s Soccer League (NWSL) de Estados Unidos.
Rayadas, Tigres y América también entraron en este ranking en el tercer, cuarto y décimo lugar, respectivamente.
Fuentes: IFFHS
La mexicana Charlyn Corral es considerada la cuarta mejor goleadora del mundo


Corral actualmente juega en Pachuca, pero anteriormente jugó con el Levante y el Atlético de Madrid. En 2018, hizo historia al convertirse en la primera mexicana en ganar el “Pichichii”, el premio que se le da al jugador que anotó más goles durante una temporada en el futbol español varonil y femenil.
En el Clausura 2023, Corral también se coronó campeona de goleo de la Liga MX Femenil con 20 goles en la temporada regular.
Kiana Palacios, del América, es la otra futbolista mexicana que logró entrar en la clasificación femenil de goleo de IFFHS, quedando en el puesto 14.
Fuentes: IFFHS
Hasta el torneo Grita México A22, todas las finales de la Liga MX Femenil tuvieron una derrama económica que supera los 120 mdp


Fuentes: El Míster
Mientras que la final entre Tigres y América del Apertura 2022 dejó una ganancias de hasta 32.6 mdp


Fuentes: El Míster
La final del Apertura 2022 también rompió un récord de asistencia para la Liga MX Femenil
La final de ida, que se disputó en el Estadio Azteca, rompió un récord de asistencia para los partidos de la Liga MX Femenil, ya que reunió a 52,654 aficionados.
Fuentes: Olympics
Se calcula que actualmente hay entre 35 y 40 millones de aficionados de la Liga MX Femenil


Fuentes: El Míster
La audiencia televisiva de la liguilla aumenta 21.5% cada torneo


365,540 personas vieron al menos un minuto de la liguilla del pasado torneo, el Grita México A21, de acuerdo con datos de Nielsen IBOPE.
Tomando en cuenta que cada torneo la liguilla de la Liga MX crece un 25%, el Míster estimó que la final entre Tigres y América superó los 1.3 millones de televidentes (por ambos partidos).
Fuentes: El Míster
Sin embargo, el salario promedio mensual de las jugadoras de la Liga MX Femenil es de solo 3,500 pesos


De acuerdo con la Encuesta Global de Salarios de los Deportes del Mundo, esta cifra equivale al 0.6% del ingreso del futbolista profesional en México, reportó ESPN.
Fuentes: ESPN.
En 2021, la Cofece multó a los clubes de la Liga MX Femenil por imponer un tope salarial


En septiembre de 2021, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso multas por 177.6 mdp a 17 clubes de la Liga MX, a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y a ocho personas físicas por realizar prácticas monopólicas absolutas.
Estas prácticas incluyen imponer un tope salarial para las jugadoras de la Liga MX Femenil y el fichaje de futbolistas bajo el “pacto de caballeros”.
Con la creación de la Liga MX Femenil en 2016, los equipos acordaron un tope salarial para las futbolistas en el que las mayores de 23 años ganarían 2,000 pesos; mientras que las menores de 23 años solo recibirían 500 pesos y un curso de formación personal.
Por otro lado, las jugadoras de la categoría sub-17 no recibirían ingresos económicos, pero se les apoyaría para su trasporte, estudios y alimentación.
En mayo de 2019, la Liga MX implementó un nuevo tope salarial para los clubes de 15,000 pesos. También dictó que solo cuatro de sus jugadoras podrían ganar por arriba de dicho monto y que los apoyos en especie no podían superar los 50,000 pesos por torneo.
Fuente: Business Insider México
En abril, se presentó una propuesta en el Senado para que los equipos aumenten los salarios de las futbolistas


Ante la búsqueda de la FMF de ser sede del Mundial Femenil 2027, en abril se presentó ante el Senado una iniciativa que busca aumentar el salario de las jugadoras de la Liga MX, informó Milenio.
“Es curioso que México esté en una candidatura, al lado del país que fue el primero en operar la igualdad salarial en su selección justo a través de los tribunalesi”, dijo la exfutbolista Paola López Yrigoyen.
“En ese sentido, si la candidatura va conjunta, es un buen momento para que México se ponga a la altura con la igualdad salariali”, añadió.
De acuerdo con Yrigoyen, el salario inicial de las jugadoras ronda los 7,500 y 8,000 pesos; mientras que el de los futbolistas puede llegar hasta los 600,000 pesos, reportó Milenio.
AHORA LEE: 4 cosas que necesitan cambiar en el futbol femenil de México, según 3 expertas
TAMBIÉN LEE: Esto es lo que sabemos sobre el Mundial 2026 en México, Estados Unidos y Canadá