• Tesla sigue siendo la marca automovilística más exitosa en el mercado de los vehículos eléctricos. Pero eso podría cambiar pronto.
  • Elon Musk tiene un as bajo la manga: ser el próximo líder de los robotaxis.
  • Su última visión podría tener como objetivo hacer que el coche sea completamente superfluo.
  • ¡Nos vemos en TikTok!

Tesla revolucionó, casi por cuenta propia, la industria del automóvil. La previsión de Elon Musk de que la industria cambiará masivamente en todos los ámbitos hizo que hoy ningún fabricante pueda prescindir de las plataformas digitales en sus vehículos. 

Los coches eléctricos sustituirán a los vehículos con motor de combustión en los próximos diez años, aunque de momento haya un bajón en las ventas. En realidad, Tesla lo está haciendo estupendamente, pero hay signos de crisis en la empresa.

Tesla, al igual que otros fabricantes, está sufriendo un descenso de las cifras de producción. El primer trimestre de 2024 no fue nada bueno para el pionero de la electromovilidad. Sin embargo, Tesla también se enfrenta a otros problemas de su propia cosecha. 

Hace unas semanas, Elon Musk despidió a casi todo el equipo responsable de la red de Supercargadores. Aunque desde entonces anuló algunos de los despidos, las destituciones causaron inquietud entre los inversionistas.

¿No habrá más Teslas nuevos?

El hecho de que también despidiera al equipo responsable del desarrollo de nuevos vehículos pasó casi desapercibido. Los despidos se produjeron en un momento en que arreciaban las críticas a la cartera de modelos de Tesla. El éxito de la empresa se basa únicamente en los modelos Tesla Model 3 y Model Y, que comparten la misma plataforma.

Aunque el Tesla 3 ha sufrido recientemente una ligera actualización de modelo, el coche tiene básicamente seis años. Y normalmente hay un nuevo modelo cada ocho años en la industria del automóvil. A esto se añade el ataque frontal de los fabricantes chinos, especialmente a los fabricantes extranjeros de coches eléctricos. 

Tesla está bajo presión y poner al equipo a buscar nuevos desarrollos en un momento como este parece algo sorprendente. Al fin y al cabo, si las cifras de ventas del Tesla 3 se desploman, existe el riesgo de que toda la empresa quiebre.

Lo único que ha anunciado Musk: el 8 de agosto se presentará un robotaxi. Musk lleva años anticipando que cambiará la forma en que vemos los coches. Su visión: cuando los coches puedan conducir de forma totalmente autónoma y, por tanto, ya no sea necesario aparcarlos, podrán utilizarse de otras maneras. Por ejemplo, alquilándolos. 

Hace años prometió a sus clientes que podrían alquilar sus coches totalmente autónomos como taxis cuando no necesitaran el vehículo.

El robotaxi y la IA deberían ser el futuro

El robotaxi podría ser un paso en esta dirección. Pero si, en su visión del futuro, la gente ya no necesita su propio coche porque siempre habrá suficientes robotaxis disponibles bajo demanda, ¿quién seguirá comprando un coche? ¿Y por qué Tesla seguiría fabricando coches?

Bastantes analistas llevan años señalando que Tesla no es, en esencia, un fabricante de automóviles clásico. La compañía desarrolla internamente tanto el software como el hardware. Luego están las otras empresas de Musk. 

Su plataforma de inteligencia artificial Grok se nutre en parte del equipo que desarrolla las funciones de conducción autónoma de Tesla. Con la plataforma por satélite Starlink, ha creado una red que también puede controlar coches autónomos a distancia.

Musk se adelantó más de diez años a su tiempo cuando presentó el primer coche eléctrico viable, el Tesla Model S, en 2012. Esto no solo se aplicaba al sistema de propulsión, sino también a la implementación del software en el coche. 

La última visión de Musk podría tener como objetivo hacer que el coche tal y como lo conocemos sea completamente superfluo. Entonces ya no sería necesario un fabricante de coches, sino un operador de robotaxis. Y Musk ya controla todo el ecosistema para ello. Quizá Elon Musk vuelva a estar diez años por delante de la competencia.

AHORA LEE: Celulares, luego «feature phones», después «smartphones» y ahora, los «IntelliPhones» están aquí

TAMBIÉN LEE: El CEO de OpenAI, Sam Altman, se compromete a donar la mayor parte de su riqueza

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: