• Un nuevo estudio de Mercer clasificó 226 ciudades del mundo según lo caro que es vivir en ellas.
  • Cuatro de las ciudades más caras se encuentran en un solo país.
  • Una ciudad canadiense ocupó el puesto más alto con respecto al equilibrio entre costo y calidad de vida.
  • ¿Ya conoces nuestra cuenta en TikTok? Síguenos.

Una nueva investigación de la consultora Mercer ha revelado las 10 ciudades más costosas para vivir en 2024, y la Ciudad de México subió 46 posiciones, del lugar 79 al 33.

Con ello, Ciudad de México está entre las 50 ubicaciones más costosas para trabajadores internacionales. La capital no es la única ciudad de México que aparece en el ranking: Monterrey escaló 40 puestos y se colocó en el lugar 115.

Dentro de la región de América Latina, la capital se posiciona en el puesto número 2 del ranking regional, por encima de San José, Montevideo, São Paulo y Río de Janeiro.

“La asequibilidad para contar con bienes y servicios para los asignados internacionales muestra el efecto de alza en el territorio mexicano, los detalles logísticos y el efecto de importación también son representativos», dijo Amalia Suaste, Líder de la Práctica de Movilidad para Mercer México.

El ranking de la ciudades más costosas para trabajadores estudia algunos factores como la inflación y las fluctuación del tipo de cambio que afectan directamente los salarios y ahorros.

También estudian la mayor volatilidad económica y geopolítica, así como conflictos y emergencias locales que generan gastos adicionales en vivienda, servicios públicos, impuestos locales y educación.

Mercer califica 2,261 sitios para el ranking de las ciudades más costosas

El ranking anual enumera 2,261 ciudades del mundo en orden, desde las más caras hasta las más baratas para vivir.

Las tres ciudades más caras fueron Hong Kong, Singapur y Zurich, por los costos del mercado inmobiliario, los altos costos de transporte y el mayor costo de los bienes y servicios.

Después de Zúrich en el ranking están Ginebra, Basilea y Berna, lo que convierte a Suiza en el siguiente lugar más caro para mudarse. El país centroeuropeo es conocido como un paraíso para los súper ricos. Y si bien ofrece a los empleados salarios muy altos, un café puede costar 9 dólares.

En Estados Unidos, Mercer nombró a Nueva York, Los Ángeles, Honolulu y San Francisco como las ciudades más caras para vivir.

Las 10 ciudades menos caras

  • La Habana, Cuba
  • Windhoek, Namibia
  • Durban, Sudáfrica
  • Dushanbe, Tayikistán
  • Blantyre, Malaui
  • Bishkek, Kirguistán
  • Islamabad, Pakistán
  • Lagos, Nigeria
  • Abuya, Nigeria

Sin embargo, Montreal puede tenerlo todo. La ciudad canadiense ocupó el primer lugar por su equilibrio entre un bajo costo de vida y una alta calidad de vida.

Le siguieron las ciudades europeas de Ljubljana, Eslovenia; Varsovia, Polonia, y Budapest, Hungría.

AHORA LEE: Alianzas internacionales y empresas buscan impulsar la educación en América Latina

TAMBIÉN LEE: Igualdad de género en el mundo laboral: la meta de la Cámara Suizo-Mexicana y la ONU

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitterTikTok y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: