• La cadena de restaurantes Guzmán y Gómez salió a bolsa en Australia y recaudó 162 millones de dólares.
  • La oferta pública inicial es la más grande de Australia en casi un año, con acciones que subieron 36% respecto al precio de oferta.
  • Los fondos impulsarán el plan de GYG de expandirse a 1,000 establecimientos en Australia durante los próximos 20 años.
  • ¿Ya conoces nuestra cuenta en TikTok? Síguenos.

La versión australiana de Chipotle, una cadena mexicana de comida rápida e informal llamada Guzmán y Gómez, acaba de salir a bolsa en Australia.

Las acciones del restaurante de servicio rápido comenzaron a cotizar en la Bolsa de Valores de Australia, la semana pasada.

La oferta pública inicial (OPI) eleva la valoración de GYG a 2,200 millones de dólares australianos, o 1,470 millones de dólares. Esta es la mayor IPO de Australia en casi un año.

La cadena con sede en Sydney buscó recaudar alrededor de 162 millones de dólares, o alrededor de una sexta parte del valor de la compañía, a través de la oferta de venta limitada.

En las primeras horas después de la negociación, las acciones de la compañía subieron 36% desde el precio de oferta de aproximadamente 15 dólares.

Según el prospecto de GYG, la compañía utilizará el dinero para expandirse a más de 1,000 puntos de venta en Australia durante las próximas dos décadas. 

McDonald’s y Subway tienen alrededor de 970 y 1,220 restaurantes en Australia, respectivamente.

Guzmán y Gómez ya opera en 5 países

Guzmán y Gómez, fue fundada por un excomerciante de fondos de cobertura, Steven Marks, en Sydney en 2005. Ahora tiene 185 restaurantes en Australia, 17 en Singapur, cinco en Japón y cuatro en Estados Unidos.

La compañía dijo que obtuvo 506 millones de dólares en ventas el año pasado.

«Aún estamos en las primeras etapas de nuestra misión de reinventar la comida rápida y cambiar la forma en que comen las masas», dijo Marks en una declaración a Business Insider.

En comparación, Chipotle tiene 3,400 restaurantes en América del Norte y Europa. La cadena de comida rápida mexicana con sede en Estados Unidos está valorada en 94,000 millones de dólares y registró ingresos de casi 10,000 millones de dólares el año pasado.

Chipotle posee y opera todos sus restaurantes, a diferencia de GYG, que sigue un modelo de franquicia. Los franquiciadores ganan dinero con una tarifa de licencia anual y se quedan con un porcentaje de los ingresos del lugar.

Sentimiento mixto de los analistas

A pesar del crecimiento de la cadena en las últimas dos décadas, algunos analistas se muestran pesimistas.

En una nota antes de la IPO, los analistas de Morningstar valoraron las acciones en 15 dólares australianos por acción. Consideraron que el precio de oferta de 22 dólares australianos era caro, dado que GYG se encuentra en una etapa mucho más temprana que McDonald’s y Domino’s.

Y no están seguros de que GYG pueda seguir adelante con su plan de abrir 1,000 tiendas.

GYG cuenta con el respaldo de TDM Growth Partners, Barrenjoey Private Capital, Aware Super, Cooper Investors, Hyperion Asset Management, Firetrail Investments y QVG Capital.

«La empresa y sus inversionista y asesores, altamente conflictivos, han decidido que 2,200 millones de dólares australianos es una valoración razonable de este negocio», escribió Michael Hutchens, fundador de la empresa de modelos financieros Modano, en una publicación en LinkedIn.

«Esto es independientemente del hecho de que está luchando por ganar dinero y, de hecho, se habría arruinado durante el año pasado si no hubiera hecho silenciosamente una recaudación previa a la IPO de 135 millones de dólares australianos», escribió Hutchens.

GYG se une a otras 11 empresas que cotizan en el ASX en lo que va de año.

Las acciones de GYG no están abiertas al público en general. Solo están disponibles para inversionistas institucionales, empleados elegibles y titulares de franquicias, y clientes minoristas de corredurías a quienes se les han asignado acciones de GYG, dijo la compañía en un comunicado previo a la IPO.

AHORA LEE: Regulador EU pide a Bimbo dejar de usar etiquetado «engañoso» en sus productos

TAMBIÉN LEE: Netflix podría romper el modelo actual del streaming con una versión gratuita

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitterTikTok y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: