• Verificar la seguridad de la web: Comprueba certificados de seguridad y revisa comentarios de otros clientes.
  • Comparar precios y productos: Investiga y compara entre diferentes tiendas para encontrar la mejor oferta.
  • Revisar políticas de devolución: Conoce las condiciones de envío, devolución y tiempos de procesamiento antes de comprar.
  • ¡Nos vemos en TikTok!

Cuando se realizan compras por internet hay muchas cosas que como usuario se deben considerar, desde hacerlo en comercios que sean confiables, revisar muy bien los términos de uso y políticas, revisar todos los costos y por supuesto comparar precios y productos.

A continuación se revisan diferentes consejos que pueden ser de mucha utilidad y así se pueda tener una mejor experiencia. 

¿Qué considerar al hacer compras por internet?

Verificar que sea una web segura y confiable

Es uno de los primeros puntos que se deben tener presentes. Investigar que la tienda en línea incorpore certificados de seguridad, tenga un diseño y aspectos confiables, y cuente con redes sociales activas es un buen punto de partida.

También se debería poner atención a los comentarios que dejan otros clientes en las redes sociales del comercio y buscar información del comercio en internet para saber si hay situaciones negativas que deban considerarse. 

Comparar entre diferentes tiendas y productos

Este es un consejo que siempre debe ser tomado en cuenta, gracias al internet es posible comparar precios y productos entre distintas tiendas en línea, y de esa forma conocer si una opción es más conveniente que otra.

También es necesario comparar e investigar el tipo de producto que se quiere comprar, ya que pueden encontrarse algunos muy similares, pero con pequeñas diferencias de materiales, funcionalidades y elementos, pueden significar un cambio importante en el precio y que una oferta sea más o menos conveniente de acuerdo con las necesidades que se tengan. 

Revisar muy bien las políticas y si ofrecen devolución

Este punto nunca debería pasar desapercibido, y es que los términos, condiciones y políticas de cada web pueden ser muy distintas.

En algunos casos puede ser que ofrezcan envíos gratuitos y en otros casos que se deba pagar por estos. Hay tiendas en línea que no permiten hacer devoluciones, mientras que otras sí dan la oportunidad de devolver el producto y así recibir un reembolso. También es necesario que se tomen en cuenta los tiempos, ya que algunos comercios podrían ofrecer hasta 30 días para hacer un proceso de cambio o devolución, mientras en otros casos se disponga de un tiempo muy reducido. Esto mismo aplica al envío, en algunos casos podría ser muy rápido, pero en otros casos podría ser demoroso.

Utilizar tarjetas digitales en lugar del plástico físico

Saber cómo pagar con tarjeta de débito por internet o con una tarjeta de crédito es de gran utilidad, ya que la mayoría de los comercios en línea aceptan ambos medios de pago. Solo se requiere ingresar los 16 números del plástico, la fecha de caducidad y el CVV, que es el código de seguridad.

Sin embargo, es mucho más seguro usar una versión digital de la tarjeta y evitar ingresar los datos del plástico. Cada vez son más las entidades financieras que permiten generar de forma sencilla todos los datos de forma digital o al menos un CVV dinámico, desde una aplicación móvil.

Revisar últimos movimientos y estados de cuenta de los medios de pago

Al comprar por internet, independiente de que todo el proceso sea realizado con éxito, es recomendable que se revisen los últimos movimientos del medio de pago que haya sido utilizado, ya sea una tarjeta de crédito o débito.

De igual forma, revisar que los cobros de lo pagado se encuentren correctos en el estado de cuenta que se reciba, es otra de las cosas que se deberían realizar.

Para comprar de forma digital con tranquilidad no solo se requiere conocer cómo pagar con tarjeta de débito por internet, con tarjetas de crédito o virtuales, sino que también se debe ser responsable como consumidor y considerar todos los aspectos que se relacionan con la compra.

AHORA LEE: McDonald’s elimina la IA de su sistema de pedidos por voz de más de 100 restaurantes

TAMBIÉN LEE: China se convirtió en la mayor fábrica mundial vendiendo productos baratos, pero esa estrategia no funcionará con los autos eléctricos

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: