- Airbnb dio a conocer el ranking de los 10 destinos más hospitalarios de México, de acuerdo con los huéspedes que reservaron alojamientos a través de la plataforma durante 2019.
- Entre los destinos que cuentan con tal distinción se encuentran: Tecate, Baja California; Ciudad Fernández, San Luis Potosí y Álamos, Sonora.
- De acuerdo con la plataforma, durante 2019 los viajeros que se alojaron en México a través de Airbnb realizaron gastos por más de 2,800 millones de dólares en el país.
Airbnb dio a conocer el ranking de los diez destinos más hospitalarios de México, de acuerdo con los huéspedes que reservaron alojamientos a través de la plataforma durante 2019.
En muchos casos, estos destinos son comunidades más pequeñas y menos pobladas en las que el turismo juega un papel fundamental en su desarrollo económico; sin embargo, destacan por su hospitalidad que es resultado, en gran parte, del rol que juegan los anfitriones en la experiencia de viaje.
Las reseñas de huéspedes muestran que los anfitriones de los lugares más hospitalarios se esfuerzan por crear estadías memorables, en espacios relajantes, limpios y que se sienten como un hogar.
Según la cantidad de reseñas de cinco estrellas recibidas durante 2019, otorgadas por los huéspedes de la plataforma, las ciudades más hospitalarias en México son:
1. Tecate, Baja California


2. Ciudad Fernández, San Luis Potosí


3. Álamos, Sonora


4. Los Mochis, Sinaloa


5. Tepotzotlán, México


6. Culiacán, Sinaloa


7. Ezequiel Montes, Querétaro


8. Coyoacán, Ciudad de México


9. San Luis de la Paz, Guanajuato


10. Chihuahua, Chihuahua


¿Cómo contribuyen los anfitriones de Airbnb al desarrollo económico de sus comunidades?
De acuerdo con cifras de la plataforma, durante 2019, los viajeros que se alojaron en México a través de Airbnb realizaron gastos por más de 2,800 millones de dólares en el país.
Esa cifra es el resultado de la suma del gasto que los huéspedes realizaron en restaurantes, transporte, servicios, comercios y hospedaje de las localidades que visitaron.
Dichos gastos parten de las recomendaciones que los anfitriones dan a los huéspedes para que se sumerjan de lleno en la cultura de las localidades. Como resultado, no solo los anfitriones se benefician, sino que el impacto positivo de Airbnb se extiende a las comunidades, informó la plataforma en un comunicado.
Según sus estimaciones, en 2019, 82.1% de los anfitriones recomendó restaurantes o cafés a sus huéspedes; en tanto, 62.9% recomendó sitios o actividades culturales y 48,5% recomendó lugares no tan conocidos entre los turistas. Finalmente 357% apoyó a las empresas locales con sus recomendaciones.
AHORA LEE: 5 famosas casas embrujadas en México y cuánto cuesta vivir cerca de ellas