• El Complemento Carta Porte debe ser emitido antes del inicio del viaje con datos veraces sobre la mercancía y/o productos, el transporte y el conductor.
  • La inexactitud en los datos de la Complemento Carta Porte puede causar que el final del proceso logístico sea un cuello de botella.
  • En opinión de Roberto Salmon, Director de Finanzas de México, Transfrontera y Canadá para Ryder, la versión 3.0 del CCP redefine procesos y cadenas de suministro e impulsa a las empresas a adoptar tecnologías avanzadas.
  • ¡Nos vemos en TikTok!

El pasado 1 de abril de 2024, entró en vigor la versión 3.0 del Complemento Carta Porte (CCP); con ella, también es vigente la obligatoriedad de que los datos en los más de 150 campos que la conforman estén correctos.

Esta actualización no es una mera cuestión burocrática; es una revolución en la manera en que las empresas gestionan sus procesos logísticos y de cadena de suministro.

Uno de los campos clave que deben ser llenados con precisión es la descripción y clasificación de la mercancía y productos que se transportan. Este requisito aparentemente “simple” ha obligado a las empresas a reconsiderar sus procesos internos.

El CCP debe ser emitido antes del inicio del viaje con datos veraces; entonces, las empresas deben contar con información precisa sobre la mercancía y/o productos, el transporte y el conductor, entre otros detalles. La inexactitud en estos datos puede causar retrasos en el despacho o problemas durante el tránsito; ello convierte el final del proceso logístico en el nuevo cuello de botella, en lugar del inicio.

La complejidad de la información requerida se incrementa aún más en viajes de importación o exportación, donde se deben incluir datos adicionales como el número de pedido, el régimen aduanero y la fracción arancelaria de la mercancía y/o productos.

Estos requisitos han llevado a las empresas a rediseñar sus procesos de preparación de órdenes y asignación de equipos de transporte para asegurar que toda la información esté disponible y correcta antes de iniciar cualquier movimiento o trayecto.

Además, cualquier cambio durante la ejecución del transporte, como un cambio de conductor o de unidad, obliga a emitir un nuevo CCP. Esta exigencia añade una capa adicional de rigidez y control en los procesos logísticos, lo que puede impactar en la flexibilidad y eficiencia operativa.

Riesgos de de tener datos incorrectos en el Complemento Carta Porte

Las consecuencias de tener datos incorrectos en el CCP son significativas. Los contribuyentes pueden enfrentar la imposibilidad de deducir los gastos y de acreditar el IVA del transporte, lo que podría afectar la salud financiera de algunas empresas.

Otra repercusión importante ha sido el aumento en el número de facturas de transporte que las empresas deben revisar, aprobar y pagar. Antes, las empresas de transporte (transportistas) podían acumular todos los viajes realizados en un periodo en una sola factura, pero ahora, cada viaje con su CCP correspondiente se factura por separado.

Esto ha obligado a varias empresas a invertir en sistemas que automatizan la validación de los CFDI con CCP, eliminando la necesidad de revisión manual.

Finalmente, para asegurar una ejecución sin fallas, las empresas han tenido que rediseñar o implementar nuevos controles internos, evitando retrabajos y desperdicios. Esta meticulosidad en la gestión de datos y procesos ha llevado a un aumento estimado del 0.58% en el costo del transporte o distribución de mercancía y/o productos.

En conclusión, la versión 3.0 del Complemento Carta Porte no solo representa un desafío en términos de cumplimiento normativo, sino que también redefine los procesos y las cadenas de suministro, impulsando a las empresas a adoptar tecnologías avanzadas y a optimizar sus operaciones logísticas para mantener la competitividad en un entorno cada vez más regulado y en constante cambio.

Roberto Salmon es Director de Finanzas de México, Transfrontera y Canadá para Ryder. Cuenta con un MBA por el Institut Européen d’Administration des Affaires (INSEAD) y es licenciado en Administración por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Las opiniones publicadas en esta columna son responsabilidad del autor y no representan ninguna posición por parte de Business Insider México.

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

Consulta a más columnistas en nuestra sección de Opinión