• El desastroso desempeño de Biden en el primer debate presidencial ha generado una presión cada vez mayor para que se retire de la carrera presidencial.
  • Los expertos dicen que aún no es demasiado tarde, pero una decisión por parte de Biden de abandonar la contienda podría provocar un caos, como en 1968.
  • Biden podría decir que no se presentará, dimitir como presidente o afrontar deserciones de delegados.
  • ¡Nos vemos en TikTok!

¿Podrán los demócratas reemplazar al presidente Joe Biden como candidato? Después de la torpe actuación del presidente en el debate del jueves, esta pregunta podría estar en la mente de muchas personas.

Y como Business Insider ha escrito anteriormente, la historia generalmente puede guiarnos sobre lo que podría suceder.

En 1968, cuando el presidente Lyndon B. Johnson abandonó la carrera, su vicepresidente, Hubert Humphrey, entró en las primarias demócratas; sin embargo, ya era demasiado tarde para aparecer en las boletas electorales de algunos estados.

Humphrey acumuló una mayor proporción de delegados que sus rivales, Robert F. Kennedy y Eugene McCarthy; el problema fue que no tenía la mayoría necesaria para la nominación.

Esto condujo a una disputada Convención Nacional Demócrata en Chicago, marcada por violentas protestas.

La nación, que ya enfrentaba agitación por la guerra de Vietnam y el asesinato de Martin Luther King Jr., quedó conmocionada y de luto cuando Kennedy, el hermano menor del difunto presidente John F. Kennedy, fue asesinado en Los Ángeles.

Los delegados finalmente votaron para nombrar a Humphrey como candidato, pero finalmente perdió la elección ante el ex vicepresidente Richard Nixon.

Biden podría optar por no ser el candidato, pero eso podría provocar caos

Si Biden abandonara la carrera antes de agosto —cuando los demócratas tienen previsto nominar formalmente a un candidato en Chicago—, probablemente habría otra convención disputada.

Mitch Robertson, profesor de historia política moderna de Estados Unidos en el University College de Londres, dijo a BI que un escenario así evocaría los tumultuosos acontecimientos de 1968, una comparación que, según él, era a la vez apropiada y desalentadora.

Robertson dijo que, al igual que en 1968, cuando Johnson anunció que no se postularía a la presidencia, Biden tendría que tomar la decisión de rechazar la nominación de su partido.

Al igual que Johnson, también podría comprometerse a cumplir el resto de su mandato. Aún así, daría inicio a una contienda para encontrar su reemplazo, ya que no existe un mecanismo formal para que Biden nombre automáticamente a su sucesor.

Robertson dijo que el proceso podría ser una mala noticia para los demócratas.

«Las lecciones y la convención de 1968, en particular, siempre han estado presentes en la mente demócrata y en la mente de la historia política de Estados Unidos como un desastre absoluto», dijo.

La protesta ocurrida en 1968, afuera de la convención demócrata, se le conoce como «La batalla de la Avenida Michigan». Este suceso condujo al caos y a una pérdida electoral, lo que, según Robertson, serían los principales temores de los demócratas ante una convención impugnada.

¿Qué pasa con los 3,900 delegados que ganó Biden para ser candidato?

Para ganar la nominación del partido se necesita una mayoría de los aproximadamente 4,000 delegados comprometidos. En las primarias y las asambleas del partido, Biden ganó 3,900 delegados.

Thomas Gift, director del Centro de Política Estadounidense de la UCL, explicó que si Biden se retira y las reglas del DNC no cambian, sus delegados comprometidos perderían su compromiso, lo que podría llevar a presionar y votar por un reemplazo.

«Creo que eso es todavía bastante improbable, pero es más probable que antes de anoche», dijo a BI y agregó que un desafío clave es que «no hay un heredero evidente».

Por lo general, el vicepresidente es la persona a la que se recurre, pero Gift dijo que los índices de aprobación de la vicepresidenta Kamala Harris son demasiado bajos para que sea una contendiente seria.

«Creo que muchas personas querrían participar en la carrera», dijo. «Creo que eso podría generar mucho desorden, caos y conflicto dentro del partido».

Mark Shanahan, profesor asociado de la Universidad de Surrey, cuya investigación se centra en la política presidencial estadounidense, dijo que la «mejor apuesta» es que Biden brinde su apoyo a un nuevo candidato fuerte antes de la convención de agosto.

Shanahan continuó: «El peor escenario para los demócratas es que no haya una sucesión clara en el momento de la convención, que se convierte, en efecto, en una ‘convención abierta’ y quién se enfrentará a Trump en noviembre se decide a través de una divisiva pelea entre facciones en Chicago».

7 demócratas que podrían reemplazar a Biden como candidato

Es poco probable que Biden abandone la carrera. El presidente ha dicho en varias ocasiones que es justo cuestionar su edad, pero también ha defendido su historial. 

Además de la vicepresidenta Kamala Harris, hay personajes de la esfera demócrata que resuenan en el partido como candidatos potenciales.

  • Gavin Newsom, gobernador de California,
  • Gretchen Whitmer, gobernadora de Michigan
  • Pete Buttigieg, secretario de Transporte
  • Amy Klobuchar, senadora de Minnesota
  • Cory Booker, senador de Nueva Jersey
  • Roy Cooper, gobernador de Carolina del Norte
  • Wes Moore, gobernador de Maryland

Biden podría dimitir, pero Harris no se convertiría automáticamente en la candidata

Biden podría ir un paso más allá y, bajo intensa presión, podría dimitir como presidente. Eso convertiría a Harris en presidente, pero no necesariamente en candidata.

«Incluso si Kamala Harris es presidenta, eso no significa que Biden pueda decir: ‘Todos mis delegados ahora son suyos'», dijo a BI Iwan Morgan, profesor emérito de Historia de Estados Unidos en el Instituto de las Américas de la UCL.

«Las reglas son muy claras», dijo. «En la primera votación, te comprometes con una persona en particular».

Los delegados no se transferirían automáticamente a Harris, por lo que aún necesitaría ganar una mayoría de delegados en la convención, lo que, según Morgan, implicaría mucho «regateo» y un intenso cabildeo.

Los delegados podrían desertar

Otro escenario, que los expertos consideran bastante improbable, es que los delegados deserten en masa.

«No es ni siquiera una descripción aproximada de lo que estamos viviendo», dijo Morgan. «Sí, podrían hacerlo, pero tendrían que coordinarlo».

Aunque los delegados no están legalmente vinculados con sus candidatos, en general se presume que son leales.

Las reglas actuales del Comité Nacional Demócrata dicen que «los delegados elegidos para la convención nacional comprometidos con un candidato presidencial deberán reflejar con toda buena conciencia los sentimientos de quienes los eligieron».

En teoría, esto ofrece cierto margen de maniobra, pero no mucho.

«La cuestión es que el Comité Nacional Demócrata está bajo el control de Biden», dijo. «Es sólo una cuestión de qué tipo de influencia se puede ejercer sobre Biden».

No es demasiado tarde para reemplazar a Biden como candidato, pero no sería fácil

Morgan dijo que los demócratas todavía tienen tiempo porque la campaña electoral «propiamente dicha» normalmente no comienza hasta el Día del Trabajo, celebrado en Estados Unidos en septiembre.

Sin embargo, añadió que para un proceso fluido, «cuanto antes puedan mover a Biden, más posibilidades tendrán de prepararse para la convención».

John Owens, profesor de gobierno estadounidense y miembro de la facultad del Centro de Estudios Presidenciales y del Congreso de la Universidad Americana, dijo a BI por correo electrónico que «dada la insistencia de Biden a tener este debate inicial, puede haber tiempo suficiente para que los demócratas den la vuelta a esta situación».

Pero dijo que será una tarea difícil y dependerá de la flexibilidad del partido, así como de las reglas y regulaciones estatales que lo hagan posible.

Owens dijo que una cosa tiene clara: » Biden está acabado, y si los demócratas no logran revertir esta situación, los procedimientos y la cultura democrática de Estados Unidos también pueden estar acabados».

AHORA LEE: El primer debate fue un completo desastre para Joe Biden

TAMBIÉN LEE: Trump podría desencadenar una recesión y mayor inflación en EU con plan de deportaciones, según un economista

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: