- Walmart de México contempla hacer una inversión 35% mayor a la del año pasado.
- Se concentrará en tres prioridades estratégicas: descuentos, omnicanal y ser el ecosistema preferido.
- La mayoría de la inversión la destinará a sus tiendas existentes y nuevas.
- ¿Ya conoces nuestra cuenta en Instagram? Síguenos
Walmart de México informó este miércoles que durante este año contempla hacer una inversión total estimada de 27,600 millones de pesos (mdp); es decir, 35% mayor que el año anterior.
Dicha cifra se compartió en el marco del Día Walmex 2022, donde su presidente ejecutivo y director general, Guilherme Loureiro habló de la estrategia de la compañía. Esta se basará en tres prioridades estratégicas:
- Ganar en Descuento
- Ser Líderes en Omnicanal
- Convertirse en el Ecosistema Preferido
Para lograrlo, la cadena de supermercados se apoyará de cuatro habilitadores:
- Centricidad en el Cliente
- Logística
- Tecnología
- Mejor Talento
Incluso en pandemia, la empresa de ventas al menudeo logró crear 6,234 nuevos empleos el año pasado. De los 231,259 asociados de Walmart en México, 54% son mujeres. Durante 2021, la empresa invirtió 43 mdp en capacitaciones, señaló en un mensaje a sus colaboradores.
Estos son los proyectos a los que Walmart destinará su inversión en México
Además, Walmart de México y Centroamérica detalló en un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que invertirá de forma estratégica en proyectos de largo plazo como:
Tiendas existentes
Aproximadamente 40% de la inversión se destinará a remodelaciones y mantenimiento. Así, podrá “mejorar aún más las capacidades omnicanal de tiendas existentes e implementar proyectos de tecnología que permitan incrementar su eficiencia y sustentabilidad”.
Tiendas nuevas
Alrededor de 28% de la inversión se destinará a tiendas y clubes nuevos. Su plan es acelerar la expansión de los formatos Mi Bodega Urbana y Walmart Express. Para 2022, se espera que las tiendas nuevas contribuyan entre 1.2% y 1.4% al crecimiento de ventas totales, señaló la empresa por escrito.
Logística
Por otro lado, 17% de la inversión se destinará a reforzar la red logística de la compañía, con el objetivo de aumentar la capacidad de crecimiento.
Tecnología
Finalmente, 15% de los recursos se destinarán a proyectos estratégicos de e-commerce y tecnología.
AHORA LEE: El CEO de Walmart México inició una transformación nunca vista en la minorista
TAMBIÉN LEE: Ya hay 3 Walmart Express en México, el formato que sustituye a Superama y que fracasó en Estados Unidos