• Las armadoras en México recortan su producción, redujeron turnos y horas de trabajo debido a la escasez mundial de semiconductores.
  • Los cierres se traducen en salarios perdidos para decenas de miles de empleados en todo México.
  • Banxico proyectó que los paros en las labores automotrices podrían costar hasta 1 punto porcentual del crecimiento previsto del PIB.

La escasez global de semiconductores afecta duramente a los trabajadores de la industria automotriz en México. Por el desabasto mundial, las armadoras recortan su producción, redujeron turnos y horas de trabajo. Incluso eliminaron empleos por las interrupciones en la cadena de suministro.

En Aguascalientes se resiente especialmente esta crisis. Este es uno de los principales centros automotrices del país; ahí, la falta de chips ha obligado a cierres continuos en empleadores grandes y pequeños.

De hecho, estos cierres se traducen en salarios perdidos para decenas de miles de empleados en todo México debido a licencias y despidos, según entrevistas con trabajadores, líderes sindicales y ejecutivos de la industria.

Por ejemplo, Cuitláhuac Pérez —CEO de la firma de autopartes Maindsteel, en Aguascalientes— dijo que su empresa y otros proveedores suspenden sus operaciones en un promedio de siete a ocho días por mes.

Esto se debe a que los fabricantes de automóviles y otras compañías de repuestos arriba en la cadena de suministro detienen la producción.

Pérez estima que alrededor de uno de cada cinco trabajadores automotrices locales perdieron su empleo. El resto experimenta considerables recortes salariales desde que se agudizó la escasez de chips hace unos siete u ocho meses. Por contrato, muchos trabajadores inactivos aquí reciben solo la mitad de sus salarios.

trabajadores industria automotriz
La crisis de semiconductores provoca cierres de operaciones en las armadoras / Reuters.

La crisis de semiconductores que trajo la pandemia de Covid-19

Los semiconductores son un componente indispensable para los fabricantes de automóviles. Los necesitan para una amplia variedad de sistemas en el vehículo, como seguridad, navegación y entretenimiento.

Por los brotes de Covid-19, las fábricas de semiconductores en Asia ralentizaron su producción. Por ello, las armadoras no pueden mantener la fabricación al ritmo de la demanda de vehículos nuevos.

En México, las multinacionales afectadas incluyen a Nissan, el segundo mayor productor automotriz del país. La firma japonesa produce March, Versa y Kicks en la planta de Aguascalientes 1; así como motores en el mismo complejo. En las instalaciones de Powertrain y en Aguascalientes 2 produce el Sentra.

Hasta el momento, Nissan lleva al menos cinco cierres temporales en sus instalaciones mexicanas este año por la escasez de chips, informó Reuters.

El último para de producción fue a principios de noviembre en Aguascalientes. Además, tuvo un cierre de ocho días en su fábrica CIVAC en Morelos. Ahí, fabrica el sedán Versa V-Drive y dos camionetas: NP300 y Frontier.

También, la escasez de chips afecta a una planta de ensamblaje COMPAS de Aguascalientes que operan conjuntamente Daimler AG y Renault-Nissan. En ella se produce la SUV GLB de Mercedes-Benz, que experimentó «reducciones de turno o interrupciones en la producción», dijo un portavoz de Mercedes-Benz por correo electrónico.

trabajadores industria automotriz
Planta de Nissan en Aguascalientes / Reuters.

La crisis de los semiconductores arrastra a la economía mexicana

Los estragos por la crisis de semiconductores pesan sobre la economía de México. La producción de automóviles cayó 20% a 3.04 millones de vehículos el año pasado. Se prevé que caiga otro 5% en 2021, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Además, el sector automotriz manufacturero —que emplea a unos 946,000 trabajadores—, perdió al menos 16,000 puestos de trabajo desde fines de 2019, según datos de la AMIA.

El Banco de México proyectó a fines de agosto que los paros en las labores automotrices podrían costar al país hasta 1 punto porcentual del crecimiento previsto del Producto Interno Bruto (PIB) de 2021.

Los datos preliminares del PIB del tercer trimestre mostraron que la economía se contrajo entre julio y septiembre. Ese fue el primer trimestre con caída desde que comenzó la recuperación de la pandemia, en parte por problemas en el sector.

Los trabajadores de la industria automotriz creen que la peor parte de esta crisis está por venir 

Pero la industria automotriz mexicana no sufre de forma aislada. Por ejemplo, Alemania, la potencia automotriz, lucha por aumentar su producción. En tanto, los fabricantes de automóviles de Japón también se ven obligados a recortar la producción.

Además, un grupo bipartidista estadounidenses dijo que por la escasez de chips, los fabricantes de automóviles en Norteamérica perdieron alrededor de 2.2 millones de vehículos en 2021. Esto afectó a 575,000 empleos de la industria.

Es probable que la contracción en la oferta de semiconductores continúe al menos durante la primera mitad de 2022, según un pronóstico reciente de la agencia Fitch.

Aunque algunos actores de la industria ven señales tentativas de estabilización, los trabajadores padecen las consecuencias. Aníbal Llamas, gerente de calidad de Minth, teme que «la peor parte está por venir». Esta empresa es un proveedor de repuestos para fabricantes de automóviles en toda Norteamérica.

Una empleada de Nissan —que pidió el anonimato—, dijo que ella y su esposo trabajan en la industria. Se quejó de que las pocas horas de trabajo han devastado sus ingresos mensuales.

La pareja se atrasa en los pagos de la hipoteca y otras facturas. La preocupación ha reemplazado a la seguridad que alguna vez sintieron al trabajar para una industria global.

Con información de Reuters.

AHORA LEE: Jaime Cohen, director general de Mercedes-Benz en México, abraza la innovación para llegar a 2039 con cero emisiones corporativas y en vehículos

TAMBIÉN LEE: Cómo comprar arte se volvió digital y por qué no hay vuelta atrás, según el CEO de la plataforma digital Artsy

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitter y Youtube

AHORA VE: