En la agenda noticiosa de la semana, uno de los temas que más destacaron en varias de las fuentes periodísticas fue el de la confirmación de una nueva planta de Tesla en México, específicamente en el estado de Nuevo León.
El furor por este anuncio no era para menos. Una inversión de esa magnitud en nuestro país es una gran noticia que hay que celebrar pues demuestra, entre otras muchas cosas, la confianza de una gran empresa con presencia global y particularmente de su CEO, Elon Musk, uno de los hombres más ricos y populares en el mundo.
La noticia representa un gran capital para la marca México, como país receptor de grandes proyectos como este, que no solo implican una inversión inicial, sino generación de empleos y el inicio de una nueva cadena productiva con su respectiva derrama económica en esa región.
El anuncio se dio a conocer en diversos medios alrededor del mundo por lo atractivo de la marca, aunque principalmente se reportó en medios estadounidenses, al ser una empresa de ese país, además de por supuesto, en México. En pocas palabras, en este tema “estamos de moda”. ¿Cómo aprovechar la inercia que en materia de comunicación nos da una noticia como esta?
El anuncio de la primera fábrica de Tesla en México
El mismo Elon Musk confirmó la noticia esta semana durante el Investor Day de Tesla, donde informó los planes en general de la compañía, incluyendo la construcción de la llamada gigafactory que estará fabricando su vehículo de última generación.
Autoridades federales, locales y municipales estuvieron compartiendo la noticia en redes sociales y en diversas entrevistas otorgadas a medios de comunicación. La emoción era evidente en las fotos y videos de sus publicaciones, así como en su tono en las entrevistas, algo que fue destacado por los mismos medios — no era para menos después de tantos meses de negociación —.
Medios en Estados Unidos como Wall Street Journal, Financial Times, The New York Times y The Washington Post reportaron la noticia en el contexto de los anuncios que dio la empresa durante este evento. Si bien no fue el tema central de sus artículos tras la conferencia, sí fue un tema destacado por tratarse de la quinta planta de Tesla en el mundo, y del hecho de haberse elegido un nuevo país para colocarla.
La comunicación de Mr. Musk
Elon Musk es una persona que, independientemente de las notas que generen sus negocios, siempre da de qué hablar. Las decisiones que toma en sus empresas, sumadas a su personalidad, son una combinación atractiva para los medios y las audiencias, para sus simpatizantes e incluso para sus detractores.
Vistiendo una playera y pantalones negros, en un escenario sencillo en la Gigafactory de Tesla en Texas y acompañado por más de una decena de altos ejecutivos de la compañía, Musk compartió información que consideró relevante para los inversionistas durante poco más de tres horas, pero esperó al final para compartir la noticia de la nueva planta en México.
Una de las principales críticas en los medios de Estados Unidos, fue por el hecho de no haber compartido más detalles sobre el diseño o el performance de modelo “más accesible” que se piensa fabricar en la planta de México, un tema que no opacó la euforia de la noticia en nuestro país.
No hay que olvidar que Elon Musk es dueño también de Twitter, su principal plataforma de comunicación personal donde cuenta con más de 130 millones de seguidores. A pesar de que no hubo alguna mención explícita a la nueva planta en México — tal vez porque la noticia ya estaba “cantada”, como decimos en México y ya no era tan noticia —, sí compartió el streaming de Tesla con la información.
Oportunidades para México
Más allá de los temas políticos y del ruido que la misma Tesla hizo sobre este anuncio, la noticia representa una gran oportunidad para la auto-promoción de la marca México y como bono para futuras negociaciones que beneficien a nuestro país.
Si bien las necesidades de las empresas son diferentes y por tanto lo son las negociaciones de inversión, es un hecho que la confianza de alguien como Elon Musk y Tesla significan algo en el mundo de los negocios. Ambos nombres se asocian con los conceptos de innovación y futuro que le hacen muy bien al país.
El “boom” que estamos viviendo en estos días debe ser un detonador para que gobiernos de todos los niveles lo usen como bono de reputación, para la atracción de inversiones. Ya quedó demostrado que este tipo de proyectos son posibles y a pesar de que sabemos que los números tienen un gran peso en las decisiones, una buena estrategia de relaciones públicas, siempre será una palanca muy útil para inclinar la balanza.
Felicidades Nuevo León, felicidades México. Ya vimos el caminito, lo que resta es voluntad.


Las opiniones publicadas en esta columna son responsabilidad del autor y no representan ninguna posición por parte de Business Insider México.