• El cuero es uno de los materiales para la fabricación de calzado con mayor huella de carbono.
  • Su uso en Nike aumentó un 35% el año pasado por la pujante demanda de calzado icónico, como son los modelos Jordan o Dunks.
  • A pesar de que el objetivo de Nike pasa por reducir en un 10% su huella, sus productos no variaron su proporción los últimos 5 años.
  • ¿Ya conoces nuestra cuenta de Instagram? Síguenos.

La mayor amenaza para los objetivos medioambientales de Nike pueden ser los clientes que compran sus tenis más populares.

Los tenis más clásicos como los Jordan, Dunks, Blazers y Air Force 1, gastan cantidades significativas de cuero. Y este es uno de los materiales con la huella de carbono más alta.

El alza de su calzado impulsó el uso de cuero en 35% el pasado año.

«Debido a la preferencia de los consumidores por los modelos clásicos de Nike, con más cuero, estos están superando el crecimiento del resto del calzado, lo que nos coloca detrás de nuestro plan para 2025″, escribió la empresa en su último informe de responsabilidad corporativa.

Nike se considera un líder en sostenibilidad en la industria mundial de la moda y la ropa deportiva. Por ello tiene marcado algunos de los objetivos más agresivos para reducir su huella de carbono de toda la industria.

Sin embargo, la demanda de sus icónicos tenis de cuero genera una tensión constante. Esto, entre sus objetivos climáticos, la demanda de los consumidores y las expectativas de Wall Street.

«¿Qué es más importante, los objetivos financieros o los objetivos de huella de carbono? Al final del día, Nike quiere vender más Jordan porque hay demanda y las empresas siempre buscan aumentar los ingresos», admite Ken Pucker, profesor titular de la Universidad de Tufts.

«El afán económico está por delante de cumplir con un objetivo de emisiones», añadió el también exejecutivo de Timberland.

Nike prefirió no hacer comentarios sobre este tema, a pesar de que de Business Insider contactó con ellos.

nike tenis
Nike

Son problemas sistémicos

Nike quiere reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en 90% para 2025. Esto es parte de un nuevo compromiso con objetivos basados en la ciencia y los estándares de la industria. Sin embargo, la tendencia se mueve en la dirección contraria.

Las emisiones totales de la empresa aumentaron más de 15% desde 2015. Se debe en parte a la «intensidad de emisiones creciente» de la red eléctrica alimentada con carbón de Vietnam y el mayor uso de cuero.

De hecho, Vietnam representó 30% de la fabricación de calzado de Nike en 2021, mucho más que cualquier otro lugar. Desde entonces, esa cifra aumentó hasta 44%, según el informe anual presentado la semana pasada ante la Comisión de Bolsa y Valores.

En el documento, Nike explicaba que sus nuevos objetivos eran «mucho más grandes» que cualquiera de las ambiciones anteriores. Estos desafíos requerían no solo de ir más allá de las «reducciones incrementales». También se necesita desbloquear un cambio sistémico, algo que, admiten, no se reflejará hasta los próximos años.

En 2019, Nike anunció su esfuerzo Move to Zero, un precepto reflejado en algunas cajas de su calzado. Su objetivo dibujaba un futuro sin emisiones de carbono y sin residuos para «ayudar a proteger el futuro del deporte».

No obstante, una revisión de Business Insider a 20 años de sus informes arrojó que Nike tiene un historial desigual cuando se trataba de alcanzar objetivos ambientales y de responsabilidad corporativa.

Normalmente, la empresa establece objetivos cada cinco años para sus fábricas, mano de obra y esfuerzos ambientales. En el año fiscal 2020, la compañía mantenía que había alcanzado 7 de 19 objetivos, que había avanzado en 6 y se quedó corto en otros 6.

¿El éxito? Su porcentaje de energía renovable que en las instalaciones operadas o propiedad de Nike aumentó 34 puntos porcentuales, hasta 48%.

¿El error? Su huella de carbono promedio de los productos de Nike, que se mantuvo sin cambios entre 2015 y 2020, a pesar de la meta de reducción impuesta del 10%.

Aún así, Nike es elogiada regularmente por sus esfuerzos ambientales. Los expertos en sostenibilidad advierten, además, de la complejidad de las cadenas de suministro globales.

«Estos son problemas sistémicos», dijo Pauline Op de Beeck de Carbon Trust, que trabaja para que la moda sea más sostenibles desde el punto de vista ambiental. «Estas cosas no pueden cambiar de la noche a la mañana. Requieren de colaboración y planificación estratégica a largo plazo».

tenis nike
StockX

«El desperdicio del cuero tradicional está negando la ganancia que hemos obtenido en otros lugares»

Uno de los tenis de Nike más populares en este momento son los Dunk, un modelo que debutó en 1985 como un calzado por y para el basquetbol. Sin embargo, acabó haciéndose un hueco entre los amantes de los tenis, como explica HighSnobiety

Uno de los colores más populares es el modelo en blanco y negro, a menudo conocido «Panda», que se convirtió en el uniforme para gran parte de la generación Z y millennials.

Tal es su relevancia que se han vendido más de 2,000 pares en el marketplace StockX. La mayoría han sido adquiridas por unos 200 dólares , casi el doble del precio original: 110 dólares.

El modelo panda está hecho, en su mayoría, por cuero.

“El cuero es uno de los materiales más ineficientes en un entorno de producción de calzado”, reconoció Nike en su informe.

«Hasta la fecha, el desperdicio de cuero tradicional está negando la ganancia que hemos logrado en otros lugares, al tiempo que está contribuyendo con la gran mayoría de nuestro desperdicio incremental».

Los materiales representan alrededor del 70% de la huella de carbono de los productos de Nike.

Pese a que la compañía ha desarrollado materiales de próxima generación como FlyKnit y Flyleather, el más ecológico, los modelos clásicos de cuero siguen siendo los más populares entre los coleccionistas de tenis que dictan las tendencias de consumo.

Nike describe Flyleather como el calzado más duradero, más ligero y más respetuoso con el medio ambiente que el cuero tradicional. Sin embargo, el pasado año representó 0.1% del uso de cuero de Nike —el sintético, además, disminuyó 10 puntos porcentuales a 26%—.

Aunque los productos más sostenibles de Nike, incluido el Space Hippie, que está hecho con desechos de fábrica, parecen estar ganando popularidad, no se agotan de inmediato y se venden por debajo del precio minorista.

Nike, en este camino por la sostenibilidad, también ha presentado nuevas siluetas sostenibles, incluida una zapatilla que se puede desarmar fácilmente para facilitar su reciclaje.

John Donahoe, CEO de la compañía, mencionó la introducción de versiones más sostenibles de Nike Pegasus Turbo y Mercurial Vapor, dos modelos de calzado populares. También hizo hincapié en un nuevo material sostenible que podría «cambiar la industria de la confección».

| Business Insider Mexico
Jeremy Bittermann Nike

Nike quiere lograr reducciones absolutas de emisiones, en lugar de reducir la cantidad de carbono por producto

Los amplios esfuerzos de Nike por el medioambiente se remontan a las críticas por los talleres clandestinos, los mismos que enturbiaron a la compañía en la década de los 90. 

En 1998, Phil Knight, fundador y posterior director ejecutivo de la empresa, reconoció las críticas en un discurso que acaparó titulares. La compañía se comprometió así a una serie de reformas, incluido el establecimiento de más objetivos en aras del medioambiente.

Desde 2001, Nike ha publicado regularmente sus informes de responsabilidad corporativa, que brindan información detallada a cerca de sus fábricas, mano de obra y esfuerzos de sostenibilidad.

Uno de los mayores hitos respecto a sus materiales ha sido eliminar los gases de efecto invernadero de la popular tecnología Air de Nike, el sistema de amortiguación que utiliza muchas de sus zapatillas.

«Se necesitaron 60 expertos que trabajaron para 50 organizaciones diferentes y millones de dólares en inversiones para eliminar los gases de efecto invernadero», incidía Nike, al respecto, en los informes que cubren los años fiscales 2004 y 2006.

En esta pugna, la compañía también apiló paneles solares en edificios corporativos; colocó turbinas eólicas en centros de distribución; redujo cajas de zapatos e imprimió recibos en papel biodegradable.

Esas acciones han valido la pena, pero no lo suficiente como para compensar las emisiones de la extensa red de fábricas contratadas por Nike y que son juez y parte en la fabricación de sus productos.

Nike estimó que casi 99% de sus emisiones provenían de fábricas que no eran de su propiedad, también conocidas como emisiones de Alcance 3, un problema común para las multinacionales que intentan reducir la huella de carbono.

Además, reconoció la necesidad de profundizar más que nunca en su cadena de suministro, así lo plasma en su informe de responsabilidad corporativa más reciente.

La multinacional se ha esforzado por lograr reducciones absolutas de emisiones, en lugar de reducir la cantidad de carbono por producto.

«Estos factores crean un conjunto de objetivos que se vuelven más difíciles de alcanzar, a medida que crece nuestro negocio», reconocen.

Ante esto, las marcas de tenis más pequeñas ven una oportunidad donde Nike ha tenido problemas.

Es el caso de Rommel Vega, quien diseñó tenis para marcas con una mentalidad sostenible como Columbia, Keen y Merrell antes de lanzar Holo, su propia línea de zapatillas sostenibles.

Él considera que la industria del calzado está en el punto en el que estaba la industria automotriz hace unos años. En el aire, aflora el caso de Tesla que cuando irrumpió en la industria los gigantes empresariales se apresuraron a priorizar vehículos eléctricos más sostenibles, incluido Ford, que ahora fabrica una F-150 eléctrica.

Por supuesto, Nike, ante todo esto, tiene una ventaja competitiva.

«Se necesita dinero. Tienen todos los recursos del mundo. Podrían poner un zapato en la luna, si quisieran».

AHORA LEE: Tras meses de conflicto, Nike decide salir por completo de Rusia

TAMBIÉN LEELos trabajadores tecnológicos de Nike alertan sobre el agotamiento y el liderazgo ‘inepto’, según una encuesta filtrada

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitterTikTok y YouTube

AHORA VE: