- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) indicaron que los deudores que reciban apoyo de las instituciones financieras, en algunos casos quedarán registrados con la clave RA en buró de crédito.
- La clave RA, que ya existe y significa que el crédito tiene una reestructura sin quita por programa institucional o gubernamental. La propuesta es agregarle a la definición las contingencias sanitarias, como el Covid-19.
- De acuerdo con el oficio dirigido a la Asociación de Bancos de México (ABM), donde se detallan estos cambios, los apoyos a los deudores es opcional para la banca.
Los deudores que accedan a apoyos de las instituciones financieras para cumplir con el pago de sus adeudos, podrían quedar registrados con la clave RA en las Sociedades de Información Crediticia (SIC), comúnmente conocidas como buró de crédito.
“La definición de RA se modificará para incluir las contingencias sanitarias por Covid-19”, de acuerdo con el Oficio Número P417/2020 enviado por la Secretaría y de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a la Asociación de Bancos de México (ABM), el 24 de septiembre.
Esta clave ya existe en las SIC, instituciones encargadas de recopilar la información del comportamiento crediticio de personas y empresas.
La operación de los burós de crédito los autoriza la SHCP y Banco de México (Banxico) y la supervisa la CNBV.
Actualmente, la clave RA significa: “Cuenta reestructura sin quita por programa institucional o gubernamental”. Esto es, que el crédito debió reestructurarse debido a programas de tipo oficial, al momento de la reestructura, el crédito se reportaba con pago del cliente.
¿Cómo se aplicará a quienes reciban apoyo la nueva clave RA en buró de crédito?
Si bien, las autoridades dejaron a discreción de las instituciones financieras otorgar o no una renovación o reestructura a los deudores cuya economía esté afectada por el Covid-19, de hacerlo la aplicación de las claves en los burós de crédito deberán cumplir determinados requisitos.
En el caso de reestructuras de créditos vigentes al corriente en sus pagos, el oficio de las autoridades financieras no prevé que se le aplique ninguna clave de observación, en el caso de reestructura de créditos vigentes con atrasos y créditos vencidos se prevé la clave RA.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en México existen tres SIC, Trans Union (popularmente conocida como Buró de Crédito) Círculo de Crédito y Dun & Bradstreet.
El presidente de la CNBV, Juan Pablo Graf, dijo el 23 de septiembre que los deudores que recibieran apoyo de las instituciones financieras solo quedarían registrados en buró de crédito con lo que denominó una marca “más suave”.
¿Qué implicaciones tiene quedar registrado con la marca RA en buró de crédito?
Las SIC únicamente registran el comportamiento crediticio de las personas y empresas, pero son los otorgantes de crédito los que deciden los parámetros para prestar o no, independientemente de las claves.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Está bien suave! la nueva marca que tendrán en buró de crédito los deudores que enfrenten problemas para pagar, explica la CNBV